Alphas pinceles personalizados en Blender
Pues eso. ¿hay manera de usar, tanto en Sculpt como en Texture Paint, pero principalmente en este último modo, una imagen como forma del pincel, a la manera de los alphas de ZBrush? Si la hay, yo no me he dado cuenta aún de cómo se utiliza. Agradeceré su ayuda.
2 Archivos adjunto(s)
Alphas pinceles personalizados en Blender
Puedes cargar un textura de imagen, o crearla tú mismo en el uv/editor. Luego para el Texture Paint, activas la brocha que hay sobre el nombre de la textura y luego esa textura la puedes abrir en el panel Texture Paint, en el apartado de texture.
Y ya puedes pintar con esa textura, para el Sculpt, es lo mismo.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://www.foro3d.com/attachment.ph...hmentid=154344
https://www.foro3d.com/attachment.ph...hmentid=154345
Alphas pinceles personalizados en Blender
Gracias Solimán. No encontraba la sección de brushes en el apartado de texturas. Estuve trasteando un poco y creo que ya he entendido cómo funciona. Lo que no se puede hacer, que yo sepa, es hacer que la imagen que cargas como textura siga al pincel, o sea, que si cargas una textura tileable con forma de costura y pintas con ella, no se puede hacer una costura continua que siga el recorrido del pincel, ¿verdad? Si se puede, tampoco me entero cómo se logra.
Alphas pinceles personalizados en Blender
Eso sería como una herramienta rodillo o sea, que en vez de arrastrar la textura, la fuera repitiendo. No creo que Blender haga eso de momento. Supongo que para eso está el mapeado.
Lo que sí hice algunas veces y luego no he sabido cómo hacerlo de nuevo es girar la textura. Cuando haces may+f para cambiar la fuerza del pincel, se ve la textura dentro del círculo. Pues recuerdo haber girado esa textura, pero ya no sé cómo se hacía.
Con eso puedes, por lo menos, cambiar la orientación y que no se vea tan repetitivo el relieve. Saludos.
Edito: a lo mejor tocando el parámetro espaciado y haciéndolo coincidir con el tamaño del pincel (más o menos) puedes conseguir algo parecido, por lo menos yo lo haría así en un software 2d.