-
3 Archivos adjunto(s)
Elección de renders
Hola a todos, llevo un tiempo metido en diseño 3d y la verdad me gusta mucho y me gustaría conseguir algún trabajo relacionado. Comencé por juntar algunos trabajos realizados, y me encontré con un viejo render de un diseño interior (de mi casa). La verdad que me dieron muchas ganas de mejorarlo a darle al menos otro enfoque. Esto dio como resultado un nuevo render y me generó la duda de si realmente estaba mejor que el anterior. Cosas que a veces pasa. Tanto verlos, ya ando mareado así que, agradecería mucho de sus apreciaciones y mirada crítica para la elección del mejor render para ser agregado a mi portafolio.
El render 1 es el original, la siguiente imagen es todo igual salvo que saque las proyecciones de sombras del fondo que resultaban confusas y por último, el render realizado ahora con otra iluminación y pequeños detalles optimizados.
Desde ya muchas gracias y saludos a todos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://www.foro3d.com/attachment.ph...hmentid=169342
https://www.foro3d.com/attachment.ph...hmentid=169343
https://www.foro3d.com/attachment.ph...hmentid=169344
-
Elección de renders
Oye que motor de render usas? En la primera imagen hasta parece a ver sido echa con scan line, pero en la tercera imagen la iluminación está mucho mejor y se ve más GI, aunque en la primera imagen se ve que la pared de rojo refleja su color a toda la escena y en la tercera imagen casi no se ve de este GI, deberías aumentarselo, aunque sea para la techo blanco.
Y cuanto cobras por tus trabajos? Mi PC tardo 6 días renderizando este video por el cual me pagaran 30 dólares.
Aunque creo que es poco, cuanto sería lo correcto cobrar por un trabajo así? http://www.youtube.com/watch?v=i6uwwkcorny.
-
Elección de renders
Hola masticas, muchas gracias por tu aporte. El render fue realizado en Mental Ray, y la verdad de términos se muy poco ya que todo lo que se de 3d fue aprendido por videos tutoriales o pdf que encontré en la red. Cuando te refieres a scan line, no se ha qué tipo de iluminación se refiere, así que, mejor paso a contarte como armé la escena en Maya.
En la ventana coloco un área light, con ray trace shadows, eso se mantiene en las 3 imágenes.
Luego del lado no visible de la escena, en el primer render coloqué un direccional light, también con ray trace, pero muy intensa que refleja la sombra de unos barrotes que terminaron por no convencerme, y desde esa ventana que proyecta sombras un área light de menor potencia, pero que logra aclarar un poco el entorno evitando que quede tan sombrío.
En el segundo render, lo único que hice fue sacar de la direccional light el ray trace.
Y en el tercero, cambie las texturas de las paredes que no me convencieron, mejoré el mantel y huecos de las cortinas, pero en lo que refiere a las luces, hice que la direccional light quedará sin ray trace y el área light de la ventana no visible que si lo tenga, pero apenas a una potencia de 0.200.
No sé si armé mucho lío con esta explicación, si quieres publico más imágenes en crudo detallando más la iluminación.
Tampoco sé qué significa que se ve más GI. Esto me debe pasar por estudiar por mi cuenta y perderme del lenguaje técnico. Las paredes se ven distintas simplemente por el cambio de las texturas.
Y respecto al precio de mis trabajos, todavía no he conseguido realizar ninguno, todo puro hobby. Pero la verdad le agarre mucho el gusto al diseño 3d y me gustaría encararlo de manera profesional, aunque yo sea de Argentina y enseñen muy poco de Maya aquí.
Lo que yo te recomiendo es que evalúes cuantas horas te llevó realizar el trabajo, incluyendo tanto diseño, modelado, postproducción, y edición de video. Pero lo que sí no contaría es las horas de render, porque la verdad en las grandes empresas con muy buenas máquinas tiran los renders rapidísimos, y eso tenemos nosotros en contra al renderizar en uestras máquinas que no cuentan con esa potencia. En conclusión, elige un precio que consideres acorde para ganar por hora de trabajo, estima cuánto tiempo te va a llevar, y no consideres el tiempo de renderizado, o cobrar un pequeño monto por eso, pero no considerado como hora de trabajo.
Bueno te agradezco todas las observaciones y cualquier cosa o duda de los render, espero tener las respuestas. Saludos.
-
Elección de renders
Ah ok ya leí que usas Maya yo pensé que usabas max como yo, bueno el sacan line es el motor de render por default que trae el 3ds Max y si no usas texturas la calidad del render no es muy buena que digamos, a menos que seas todo un profesional en su uso, y GI es la iluminación indirecta, digamos que una luz choca contra una pared roja, y este color rojo.
Rebota e ilumina de rojo todo a su al rededor, eso es el GI. Bueno yo uso Vray para renderizar, aunque también tengo.
Poco que cobro por animaciones, antes solo hacía imágenes fotorrealisticas. Saludos desde México, ah y yo también soy autodidacta.
-
Elección de renders
Siempre se aprende algo nuevo en este foro, así que, eso es GI. Bueno gracias por los comentarios, ya probaré en mis diseños cómo queda este tipo de iluminación. Saludos.
-
Elección de renders
Hola agustín. De las tres escenas la tercera tiene muy buena iluminación. Ahora bien no me gusta mucho las texturas de los objetos. Se ven muy planos. Les falta volumen. Y los colores muy difusos. Podrías darle algo más de brillo a los objetos y agregar algo de Bump a las texturas. Por lo demás muy buena composición. Saludos.
-
Elección de renders
Gracias José por tu comentario. Bienvenido sea para seguir aprendiendo y tener una visión más profunda del diseño en general. No mencione que en Adobe Photoshop hice unos leves retoques en los niveles y saturación, a lo mejor se me fue la mano llegando a generar esa sensación de menos brillo o poca profundidad. Voy a tenerlo en cuenta. Te mando saludos.