Cambio de sistema votar o no votar
Buenas a todos. Madre mía cuánto tiempo sin publicar nada. No tengo perdón de dios, y eso que estoy viendo mi fecha de inscripción en le foro y soy de la promoción del 2004.
Bueno. Besitos para todos los que me conocen y para el resto, también.
Mi tema es el siguiente: como soy de los que cree que de los 45 millones de españoles, a la mayoría le gustaría tener buenos políticos y cambiar hacia un sistema más justo y mejor. Pregunto.
Como usuario trabajador y persona ¿Qué puedo hacer de forma individual para cambiar el sistema?
Me gustaría que se abran propuestas diferentes y que se debatan para ir llegando a conclusiones aclarar dudas que muchos tenemos.
Las mías son:
1.- No votar, si no vota la mayoría se cambiaría el sistema.
2.- No ir a comprar los domingos ni festivos ni fuera del horario de los pequeños comercios.
3.- Comprar más en pequeños comercios que en grandes superficies.
4.- Obligación de estar bien informado y de informar al que no lo esta.
5.- No pasar de la política ya que está claro que sí lo hacemos ellos se benefician y nos roban.
6.- Apoyar el comercio justo y no a empresas que explotan a niños en China e india. En resumen, quien está detrás del mostrador.
7.- Ser un consumista responsable.
Esto parecen los 10 mandamientos de la ley de dios, aunque de momento solo se me ocurren estos 7 estoy seguro de que entre todos podemos sumar muchos más.
Cambio de sistema votar o no votar
Están los 198 métodos de acción no violenta de gene Sharp.
De la dictadura a la democracia. 198 métodos de acción directa no violenta. http://www.yorokobu.es/gene-Sharp/. http://es.scribd.com/felitorr935/d/4...cia-gene-Sharp. http://www.nodo50.org/moc-Carabanche...8_métodos.htm. http://www.youtube.com/watch?v=dhezfksim68.
Fuente: gene Sharp, the politics of nonviolent action (3 vols). Porter sargent, Boston, 1973.
Lo de comprar productos nacionales, sí, pero es un mito, porque no te dicen de dónde vienen las materias primas, o donde se fabrica. http://losjabonesderosih.blogspot.co...-empezado.html. https://www.faceebok.com/nomasiva.
Cambio de sistema votar o no votar
Gracias Marc por el aporte. He visto todos los enlaces que envías y veo mucha mezcla de actos individuales con colectivos. Yo estaba pensando en solo cosas individuales y legales que no metan a la gente en problemas.
Cambio de sistema votar o no votar
Cita:
mi tema es el siguiente: como soy de los que cree que de los 45 millones de españoles, a la mayoría le gustaría tener buenos políticos y cambiar hacia un sistema más justo y mejor.
Primero tendrás que explicar, que es lo que entiendes por un sistema más justo y mejor.
1.- No votar, si no vota la mayoría se cambiaría el sistema.
¿tu crees? Yo no lo creo.
2.- No ir a comprar los domingos ni festivos ni fuera del horario de los pequeños comercios.
o sea, todos el mismo horario. Y si tienes que ir al banco, o a comprar unos zapatos?
3.- Comprar más en pequeños comercios que en grandes superficies.
¿y pagar más por lo mismo? No lo veo viable.
5.- No pasar de la política ya que está claro que sí lo hacemos ellos se benefician y nos roban.
en que quedamos, no les votamos, pero los elegimos?
6.- Apoyar el comercio justo y no a empresas que explotan a niños en China e india. En resumen, quien está detrás del mostrador.
esto ni lo comento.
7.- Ser un consumista responsable.
eso te la da el sueldo. Si ganas mucho gastas mucho. Si ganas poco, gastas poco. Mientras más ganas, más gastas. El hombre se adapta a las circunstancias, es capaz de sobrevivir con apenas cuatro chicos.
Cambio de sistema votar o no votar
Soliman, sin comentarios.
Cambio de sistema votar o no votar
Si votar, pero no con voto de calidad, 1 persona 1 voto. Nada de globalización, es lo peor que puede existir, que cada empresa se vaya al quinto pino a pagar sueldos de miseria.
Salirse del mercado común, Europa sigue estando en recesión cuando otros países como Estados Unidos ya lo han superado.
No comprar pisos subastados.
Cambio de sistema votar o no votar
Iherrero. Yo lo de votar no lo tengo tan claro por los siguientes motivos. Bipartidismo: o voto a los rojos o voto a los azules. Si no me gustan los azules tengo que votar al menos malo, aunque tampoco me guste.
Voto en blanco: este voto favorece a los partidos grades, es decir a los azules y a los rojos. Es un timo votar en blanco y no significa voto de castigo como nos quieren hacer creer.
Voto nulo: es un voto de castigo, pero realmente no se sabe cuantos votos son de castigo de entre los nulos ya que ahí se mezcla con el que se confundió y metió dos papeletas juntas o el que sin querer metió una de cada etc.
No ir a votar: significa descontento con el sistema tal y como está montado ahora. Si no vota la mayoría de la gente se arma la gorda y tiene que haber un cambio a narices. (por eso esta es mi opción).
Ley dhont. Es el sistema de reparto de votos: el sistema de reparto de votos regido por la ley dhont, hace que descaradamente salgan favorecidos los partidos rojo y azul y masacra a los minoritarios. Mientras el reparto de votos este regido por este sistema, en España no hay democracia.
Cuando hablo de cambio de sistema, esta es una de las primeras cosas que hay que cambiar. Yo no quiero votar a un partido de esta forma engañosa y que aún por encima en los próximos 4 años no pueda participar en las decisiones que tome este partido y me tenga que fastidiar tanto si cumplen su programa electoral como si no. Si se hace algo fuera del programa electoral, el pueblo tiene que votar y decidir si se hace o no. De una vez por todas tienen que darse cuenta de que trabajan para nosotros y no nosotros para ellos. Y que aquí quien manda es el pueblo.
Por otro lado, y a estas alturas de la crisis, todo el mundo sabe que da más o menos igual quien este en el poder, ya que las grandes decisiones económicas, se las imponen los bancos y los grandes empresarios a los políticos. En ese caso prefiero votar a un empresario para que mande y me ahorro el estar pagando a todos los políticos que lo único que hacen es asegurarse su futuro favoreciendo a multinacionales para que el día que marchen de la política les hagan un contrato multimillonario en dicha empresa.
No voy a citar ningún caso, pero ya sabemos que son casi todos.
Para mí, no ir a vortar no significa pasar de la política, pasar de la política es no hablar ni querer saber nada de ella. Hablar aquí y ahora, es hacer política.
Cambio de sistema votar o no votar
No estoy de acuerdo, si el voto fuera de la forma que yo digo se beneficiarían los partidos pequeños, por lo que sería más difícil que salga un partido grande de forma mayoritaria, con lo que tendría que pactar y no hacer todo lo que le de la real gana.
Cambio de sistema votar o no votar
Si fuera, pero no es. Yo te estoy hablando de lo que hay ahora mismo. He buscado por internet que porcentaje de gente tendría de dejar de ir a votar para que se reconozca descontento general y no encuentro nada.
Además, no entiendo. ¿con que no estas de acuerdo?
Cambio de sistema votar o no votar
Bueno, ya he encontrado algo, pero esta información parece que está muy bien escondida porque apenas he encontrado artículos decentes que hablen sobre qué pasaría con una elevada abstención.
https://n-1.cc/pg/pages/view/892951.
Yo la conclusión que saco con este artículo, es que estamos atrapados en un engañabobos y no hay opción buena, que asco.
1 Archivos adjunto(s)
Cambio de sistema votar o no votar
Estoy de acuerdo en mayor o menor medida con las cosas de tu lista, así que, bienvenido al club de la utopía (que no quimera).
Como consumidor tienes muchísimo más poder que como votante (sobre todo con la de sistema electoral que tenemos), ya que tú dinero vale lo mismo que el de los demás y, normalmente, si no te gusta lo que compras lo puedes devolver. Pero, como dijo el tío ben, un gran poder conlleva una gran responsabiliad.
Hay un montón de. Cosas puestas en marcha por diversas organizaciones (casi siempre ONGs) encaminadas a eso que llamas mejor y más justo. En otros hilos han/hemos publicitado algunas: voluntariado, grupos de trueque/donaccion, bancos de tiempo. La última de la que tengo noticia es ésta nadie te pide que participes de todas ni que pierdas tres horas en rastrear el origen real de los gayumbos que puedes comprar en el Corte Inglés, pero cualquier gesto importa.
A los amargados de siempre (un abrazo) todas estas alternativas se la suda o les provocan hilaridad, pero tú eres de los buenos.
Se trata de evolucionar, de abandonar de una vez el siglo XIX y conseguir que las máquinas no sean nuestro enemigo (lo que me lleva de rebote al decrecionismo, mi teoría socioeconómica favorita). Seguro que si probaramos encontraríamos algo mejor que lo que tenemos.
Cambiar la inercia de medio planeta es muy difícil, pero quién sabe. Yo también fui un borrego.
Archivo adjunto 173701
Cambio de sistema votar o no votar
Lo primero que pienso es que la unión hace la fuerza, y con métodos individuales no conseguimos nada más que estar contentos con nuestros principios y nuestros ideales y ya está, pero no se consigue nada de forma global.
1.- No votar, si no vota la mayoría se cambiaría el sistema. eso lo dudo. Creo que estamos en un estado ahora mismo que a los políticos les interesa más que no votemos ya que así se reparten más los escaños. El deber de todo ciudadano debería ser votar. Un dato, en la mayoría de Sudamérica, el voto es obligatorio, todos deben votar, te guste o no el partido que gobierne es una mayoría real la que se elije y no una ficticia.
2.- No ir a comprar los domingos ni festivos ni fuera del horario de los pequeños comercios. aunque comparto la idea no creo que sea relevante para cambiar algo. Eso es tener libertad de elección.
3.- Comprar más en pequeños comercios que en grandes superficies. lo mismo que lo otro, no creo que siempre encuentres las cosas más caras en pequeños comercios y por esta acción individual no se consigue nada. Más seria el hacer promociones y maneras de potenciar este negocio.
4.- Obligación de estar bien informado y de informar al que no lo está. algo que los políticos nunca harán, el deber de informarnos es nuestra también. Leer y saber que es lo que nos ofrecen los políticos. Sinceramente, lo que está ocurriendo ahora, nos lo merecemos. ¿de verdad alguien se creyo que no se iban a tocar en sanidad en educación y que íbamos a salir de la crisis por la puerta grande¿estoy seguro que si un político para las próximas elecciones nos dice que España será potencia mundial nos lo creriamos y les votariamos, y luego nos quejaremos de que no sea así. Tenemos que pensar. Eso es lo importante.
5.- No pasar de la política ya que está claro que sí lo hacemos ellos se benefician y nos roban. lo mismo que antes, no debemos pasar, tenemos que educarnos políticamente.
6.- Apoyar el comercio justo y no a empresas que explotan a niños en China e india. En resumen, quien está detrás del mostrador. bueno, eso es algo personal, realmente me repugna la idea de comprar cosas echas con explotación infantil, pero también es conciencia de cada unos.
7.- Ser un consumista responsable. de acuerdo también.
Lo de que los 45 millones de españoles queremos unos políticos justos pues realmente es así, lo queremos, pero no hacemos nada por conseguirlo. Eso se elije en las urnas y parece que se nos convence con un caramelo y una bandera de colores.
Lo del bipartidismo, es algo que aborrezco. La ley dhont es algo al que se llegó de acuerdo en la transición para dar una estabilidad al estado, pero pienso que ahora no tiene tantos sentido. Además, perjudica a los demás partidos en los que se tiene que hacer una coalición de un montón de pequeños partidos para tener una mínima representación. Desconozco si hay más países que, aplican esta ley.
Bueno, este es mi punto de vista. Espero sirva de algo. Saludos.
Cambio de sistema votar o no votar
El Fiti cuando escucho a alguien como tu hablar, me dan ganas de llorar de la emoción de ver que no estamos solos en este mundo y que hay más gente que piensa y no echa por la boca todas las tonterías que ve todos los días en televisión. Gracias por tu aporte del decrecionismo. Estoy totalmente de acuerdo y practicándolo cada día un poco más asmel cuando dices lo primero que pienso es que la unión hace la fuerza, y con métodos individuales no conseguimos nada más que estar contentos con nuestros principios y nuestros ideales y ya está, pero no se consigue nada de forma global.
Como se suele decir, si crees que haciendo cosas tu solo no consigues nada prueba a dormir con un solo mosquito en una habitación.
Estoy de acuerdo en que la unión hace la fuerza, acudo a todas las manifestaciones que puedo pero yo no me puedo reunir y estar armándola todos los días, por eso en mí día a día con pequeños gestos seguro que puedo ir haciendo cosas interesantes que van aportando. Además. ¿no crees que, si muchas personas siguen una misma conducta individual, esto es actuar en masa?
Cita2 de asmel 1.- No votar, si no vota la mayoría se cambiaría el sistema. Eso lo dudo. Creo que estamos en un estado ahora mismo que a los políticos les interesa más que no votemos ya que así se reparten más los escaños. El deber de todo ciudadano debería ser votar. Un dato, en la mayoría de Sudamérica, el voto es obligatorio, todos deben votar, te guste o no el partido que gobierne es una mayoría real la que se elije y no una ficticia.
Por favor, si conoces como bien parece, el tema de las votaciones la ley dhondt y has visto el enlace que he colgado ¿cómo puedes decir que tendría que ser obligatorio votar? Es una contradicción. Yo estoy hablando de democracia real, es verdad no vivimos en democracia. Por otra parte, pregúntate. ¿es democrático obligar a la gente que no está de acuerdo con ninguna opción a ir a votar? Si te pregunto: ¿prefieres que te de un puñetazo o que te estampe contra el suelo? Y aún por encima te obligo a contestar ¿Qué me dirías a mí se me parece más a una dictadura.
Con el punto 4 estoy totalmente de acuerdo. Informarse informarse. Pero no con la televisión por favor.
Punto 5, te doy un 10.
Punto 6 de acuerdo, pero, se supone que es la conciencia de cada uno. Es más un tema de educación y de información también. Gracias por tu aporte.
Para ir sumando propuestas, una más.
8.- No ver televisión e informarse por medios alternativos.
Cambio de sistema votar o no votar
Cita:
A los amargados de siempre (un abrazo) todas estas alternativas se la suda o les provocan hilaridad, pero tú eres de los buenos.
A mi estas cosas me la sudan/provocan hilaridad, pero no me considero un amargado (mi madre dice que soy muy gracioso).
Entonces ahora tengo la duda de si mandarte un abrazo o no.
Venga, que cojones, un abrazo para ti también.
Vértice3d, ahora más en serio. En mi opinión, si abres un hilo para debatir, no deberías decir eso de sin comentarios a la primera opinión diametralmente opuesta a la tuya, ¿no crees?
Si no, parecería que solamente vas buscando opiniones afines a la tuya para reafirmarte en tus ideas, y no abrir debate, vamos digo yo.
Cambio de sistema votar o no votar
Rhinote. Voy buscando aprender y enseñar, pero pienso que para opinar hay que estar medianamente informado y no soltal lo que dice una parte de la población que no ha dedicado ni un minuto a hacerse preguntas. He puesto sin comentarios, porque las respuestas.
Que me ha dado me parecen no pensadas sin fundamentos y puestas por poner.
Que a ti estos temas te la soplen, es un problema porque precisamente es lo que quieren los políticos. Que nos la sude, que veamos la tele, el fútbol y lo guapa que esta la princesa en el mortal kombat. Así ellos hacen y deshacen a su gusto.
También no olvides nunca que ir a lo tuyo realmente es ir a lo de ellos.
Por otra parte, estoy de acuerdo con tu madre. Seguro que eres mu salado.