Leyes europeas y licencias invendibles
Hace relativamente poco, se abrió un debate interesante a cerca de la 2ª mano y de si el usuario tiene derecho o no a vender su juego en el caso de ser versión digital. Aunque empezaré con el tema de los juegos, mi intención es terminarlo con las licencias de software.
Parece claro que un juego físico siempre ha tenido la capacidad de revenderse, como un bien nuestro, pero ahora, con el mercado digital, parecía que las compañías como Valve u origin, tomarían mayor parte en el asunto, limitando, impidiendo, o posibilitando de alguna manera aquello del te lo dejo o te lo vendo.
Si no me equivoco, kindle ya tiene un sistema para dejar un ebook a quien quieras, además, con la garantía de que a los 15 días o cuando tú digas, ese libro desaparece de su cuenta y vuelve a la tuya. No está mal, pero no sé si tienes la capacidad de vender un libro que ya no quieras, ¿cómo se podría hacer con un libro físico.
La cuestión es que, al parecer, el tribunal de justicia de la unión europea quiere obligar a las compañías que venden material digital a posibilitar que sus usuarios revendan los productos que adquieren si así lo desean, como un derecho que ha sido desde siempre así.
Por supuesto, tenemos que dejar de hablar de producto y hablar de licencia. Tienes licencia para leer este ebook, o para jugar a este juego. Pero si finalmente Europa obliga a las compañías a posibilitar la venta de esa licencia, o derecho a usar esa pieza de software (sea libro, juego o, programa?), ¿también estarían cayendo en el saco compañías como Autodesk?
Es decir, si alguien, por ejemplo, quiere vender su licencia de 3ds Max o Maya, por contrato (eula), no puede. Otros softwares sí lo permiten, como ZBrush, pero la cuestión es que en el caso de Autodesk, entraría en conflicto directo con esta nueva ley europea.
Por otra parte, no podemos negar el hecho de que en los eulas, se puntualiza cuando se trata de América o Europa. De hecho, 4000 dólares, no son 4000 euros, y es lo que cuesta aquí. Hay más diferencias sustanciales. En el eula de Maya pone básicamente que puedes usar Maya en territorio norteamericano allí donde se encuentre tu empresa y en un radio de, 5km, creo que eran. Con lo cual te están diciendo que no te puedes llevar trabajo a casa. Sin embargo, en el caso europeo te dicen que puedes usarlo en todo el territorio europeo.
La cuestión es, si Europa ahora saca esta nueva ley, ¿se vuelve inconstitucional la clausula que prohíbe vender Maya o max para territorio europeo? ¿alguien sabe cómo funciona esto exactamente?
Leyes europeas y licencias invendibles
Depende de cómo redacten la ley, si hablan de licencias de software, o software de entretenimiento, libros en formato digital, depende de quien tenga más dinero, si Autodesk se pone tonta, ni dios puede revender su software, un término medio sería la recompra obligada por parte de Autodesk de la licencia por un precio fijado antes de la compra, y por supuesto dicho precio se reducira en el tiempo.
La compra venta de software de segunda mano no la podemos meter en el mismo saco que, por ejemplo, un coche, un coche pierde valor porque envejece, tiene marcas de uso, se estropea, y su vida útil se ve reducida, igual que pasa con otros objetos, el software no, un max 3 funciona igual hoy que el día qué lo sacaron a la venta, otra cosa es que exista software mejor, pero su vida útil es infinita, esto puede hacer mucho daño a las empresas.
Por otro lado, hay que tener en cuenta que, vender 100 coches nuevos tiene X coste para la compañía, hay costes que da igual el número de coches que venda porque es un coste fijo, como puede ser I+D, o infraestructuras, pero hay costes que sí se incrementan dependiendo del número de ventas, la fabricación en sí y la materia prima, este problema no lo tiene el software, a Autodesk le cuesta lo mismo venden uno que un millón.
Como mucho tener ellos el control del software de segunda mano, recomprando licencias o vender versiones antiguas de un software, Next Limit tiene licencias muy interesantes como la de una semana de uso. Saludos.-.
Leyes europeas y licencias invendibles
Sí que me suena, era RealFlow por 300 pavos una semana, creo. Y está claro que sí le vas a sacar 1000 al trabajo, pues blanco y en botella.
Respecto a lo de la devaluación de un software, sí, hace lo mismo, pero el problema será que tendrás que bajar el precio, porque la nueva versión (o dos o tres más adelante) cuesta lo mismo que la versión que tienes, e incluye más funcionalidades y menos bugs.
Entiendo que Autodesk puede ponerse tonta, pero yo diría que el mercado el videojuego tiene más influencias que el del propio software, y aun así, parece que les harán pasar por el aro. No sé hasta qué punto esto es cierto, la verdad. Tenemos gordas gordas, a Autodesk y Adobe, Avid quizás, no sé. Luego las hay más pequeñitas en comparación, como Maxon, the Foundry, ChaosGroup, Next Limit, pero si extrapolo al mercado del videojuego. Ubi, Activision, Nintendo, Sony, Microsoft, ea, quiero decir, veo más empresas gordas (y quiero decir, de mayor influencia a la hora de meter presión) en el mundo del videojuego que en el del software en sí, me resultaría extraño que tenga que tragar el mercado del videojuego, eboks y, e-movies no hay ¿verdad? Y sin embargo, que quede exento de estas reglas el mercado del software.
Claro que lo de la reventa a la propia compañía es un gran punto con el que atarte en un eula. Lo has visto ya en alguno?
Leyes europeas y licencias invendibles
Cita:
Claro que lo de la reventa a la propia compañía es un gran punto con el que atarte en un Eula. Lo has visto ya en alguno?
No la verdad es que no, es algo que se me ocurrió cuando escribía el post.
Creo que la semana de RealLFow te sale a 200 euritos, esto si es luchar contra la piratería, la licencia final creo que son 3000 euros, muchas empresas o gente que empieza no se puede permitir ese lujo, pero si pueden pagar 200 euros y cobrar 2000 por un curre, pueden hacer eso durante un tiempo, y así tener una solidez que les permita invertir dinero, seguro que lo primero que hacen, porque la empresa se lo ha currado, es comprarles la licencia, pero si eres Autodesk pues no, en una empresa en la qué curre, teníamos compradas 20 licencias, y llevábamos como 5 años pagando actualizaciones religiosamente, éramos 14 artistas, pues un día nos llaman super bordes diciendo que Estábamos usando más licencias de las que teníamos pagadas, nos matamos en comprobarlo, durante días miramos en todas las máquinas y nada, nos salían 11 licencias instaladas, y ellos que no, que nos iban a demandar y no sé qué historias, al final a un lumbreras de Autodesk se le ocurre preguntarnos si mandabamos el mail cada vez que desinstalamos un max, pues no, no teníamos ni idea, lo que pasó es que cada vez que se formateaba una máquina y se instalaba de nuevo el max contaba como un licencia, ¿Qué premio se llevo Autodesk? Perder la actualización de 20 licencias de 3ds Max.
A mí lo que me jode de max Maya XSI es que tengo que comprar le paquete completo, si yo hago videojuegos, solo quiero modelar y animar, pero nada más, pues que vendan paquetes partidos, o por módulos como hacen otros.
Lo de la reventa, pues no sé, solo permitirán si les beneficia en algo o si por una vez los gobiernos se ponen al servicio del ciudadano en vez de al servicio de las grandes empresas. Saludos.
Leyes europeas y licencias invendibles
Cita:
Iniciado por
Fiz3d
No la verdad es que no, es algo que se me ocurrió cuando escribía el post. Saludos.
Vaya, pues has estado rápido encontrando la trampa. Se te da bien lo de hacer Eulas draconianos. Seguro que tendrían que rehacer la ley para qué el usuario pueda revender a quien quiera, y no a una compañía por obligación.
Eso de si la ley echa para las empresas, es un hecho en España, pero a nivel europeo, aún se ven coletazos que van claramente a favor del ciudadano. Y nosotros que no estamos acostumbrados, lo mínimo es asombrarse un poco. De hecho, eso de poder usar Maya en toda Europa en lugar de en un radio de 5 km de tu puesto de trabajo, no creo que saliera de Autodesk, claro que lo que sí salió fue ponerlo a 4000 lerus, o 5275 dolores, 1275 de porque sí. Gracias Europa, por permitirme usar mi licencia de Maya en toda Europa, aunque la próxima vez, molaría un huevo que se respete el puñetero cambio de moneda, y menos el libre mercado ese de los cojones.
Hombre, respecto a lo del software por partes, antes teníamos Maya Compleete y Maya Unlimite, d, creo que Maxon hace algo parecido con su Cinema4D, pero sabes que? No me puedo quejar, cuando pillé Maya, pillé Compleete por 2500 + iva, y a la siguiente actualización unificaron las dos versiones y me tocó la lotería al upgradear a Unlimited así por la cara. Si llego a comprar Unlimited por aquel kilo de billetes que valía me descerrojo un tiro por detrás de la oreja.
Y se me había olvidado comentar lo de la clásica estrategia de Autodesk, no es la primera vez que lo oigo, ni será la última. De hecho, estoy bastante seguro que tarde o temprano tendré el mismo problema, y la verdad, espero que me pille un día qué esté de mala leche para mandarlos a tomar por culo si hiciera falta, y no lo digo por nada, pero cada vez que leo del tema, esas formas de amenazar y amedrentar al personal me tocan bastante la moral, y menos cuando sabes que no has hecho nada malo. Probablemente, de una licencia de Maya qué tengo, entre un par de veces que he tenido que formatear sin poder subir la licencia al server, y que no he enviado nunca un correo de esos de: Yeh, que ya he desinstalao la versión antigua, eh? Aquí un notario para dar fé, ya veremos, ya veremos, espero que me dejen en paz por ser sólo uno.
En fin, gran noche, muy productiva. Si mañana va todo bien cerraré un ciclo que dejé abierto el pasado verano y me voy a quedar más a gusto que Criestoferio. Además, empiezan las conferencias del Siggraph, a ver si suben pronto los vídeos.
Leyes europeas y licencias invendibles
Cita:
Hombre, respecto a lo del software por partes, antes teníamos Maya Compleete y Maya Unlimite, d, creo que Maxon hace algo parecido con su Cinema4D, pero sabes que? No me puedo quejar, cuando pillé Maya, pillé Compleete por 2500 + iva, y a la siguiente actualización unificaron las dos versiones y me tocó la lotería al upgradear a Unlimited así por la cara. Si llego a comprar Unlimited por aquel kilo de billetes que valía me descerrojo un tiro por detrás de la oreja.
Yo conozco el caso contrario, uno que pagó la licencia de Unrreal Engine, más de un millón de euros, dos meses antes de que saliese el UDK, ni tiro ni nada, un tío muy raro.
Leyes europeas y licencias invendibles
Cita:
Iniciado por
Fiz3d
Yo conozco el caso contrario, uno que pagó la licencia de Unrreal Engine, más de un millón de euros, dos meses antes de que saliese el UDK, ni tiro ni nada, un tío muy raro.
Pero si después de apoquinar guan milion dólar no te queda ni pa pipas, Cómo se iba a pegar un tiro? La virgen, que dolor en la cartera.
Leyes europeas y licencias invendibles
No te creas, cuando se lo dije, hizo un gesto de, me la pela, será por pasta, hay gente que un millón no le duele nada, tu si quieres un juego lo compras en una tienda, este si quiere un juego contrata a un montón de gente para qué se lo hagan. Saludos.