-
2 Archivos adjunto(s)
Problema con las zsphere
Buenas.
He estado modelando con ZSphere, en principio bien, voy pillando-le el truco más o menos, pero al momento de pasarlo para modelar me ha hecho una chapuza no me sigue bien la estructura qué le he dicho con las Zsphere. ¿Alguien me sabe explicar por qué? ¿O como arreglarlo?
Gracias.
-
Problema con las zsphere
Yo diría que las tienes mal colocadas (superpuestas) en esa zona. No entiendo porque has puesto, por ejemplo, esa ZSpheres en la barriga, si lo que quieres es dar volumen, ahí, puedes hacerlo luego modelando, no es necesario hacer eso De cualquier modo, puedes arreglarlo luego usando zsketch-> merge-> DynaMesh. Ya qué estas haciendo el modelo directamente en ZBrush, usar DynaMesh en las primeras fases del modelado te va a dar mucha libertad. Pero vamos, yo lo que haría seria hacer de nuevo el cuerpo usar las ZSpheres para definir la forma base y luego en DynaMesh añadir volumen donde haga falta, para terminar esculpuendo con subdivisiones. Saludos.
-
Problema con las zsphere
Gracias por tu respuesta
De momento soy algo novata e intento apañarme con las herramientas que voy descubriendo y algún videotutorial.
Intentare hacerlo como tú dices probare lo del dynamish y empezaré de 0, así le cojo práctica al programa.
Cuando lo tenga avanzado subiré el resultado.
-
Problema con las zsphere
Bueno, creo que tienes las dos opciones para ir aprendiendo, aunque la de ir usando lo que sabes e ir ampliando poco a poco creo que resulta más satisfactoria Supongo que sabrás, que para hacer un pj que sea animable necesitas una malla con menos polígonos y una topología diferente a la qué obtendrás con ZBrush. O sea, para llegar a eso, puedes o hacer una retopología o (que yo pienso que es lo mejor dependiendo del caso) partir de una malla previamente modelada en 3DS Max, Autodesk Maya, XSI, Blender. Si te quieres dedicar al mundo de las 3D tarde o temprano creo que te hará falta. Pero vamos, ahora creo que lo mejor es que, aprendas bien ZBrush, ya qué has empezado con él.
Yo tampoco llevo mucho tiempo en serio en esto y cuando empecé en serio hace algo menos de un año también lo hacía todo con ZBrush, y por eso te recomiendo que no te malacostumbres.
Si lo haces todo en ZBrush, los pasos serian; zsphere-> dynamesh-> subdivisión. Y luego si vas a animarlo retopología. Saludos.