Empezar modelo con mudbox
Hola amig@s, tengo una duda, hay algún tutorial, libro o ayuda para empezar con Mudbox? Tengo un character shet de un dragón y otro de una chica guerrera, pero la verdad es que no sé por dónde empezar. Que me recomendais, modelar primero en 3ds Max o directamente en Mudbox?
Empezar modelo con mudbox
Hola qmuntada, desgraciadamente Mudbox no es igual de bueno como ZBrush a la hora de realizar cualquier tipo de geometría desde cero, para luego esculpirla. Tiene sus mallas base, sí, pero solo son eso, además, las herramientas de precisión de Mudbox, son inexistentes para realizar ciertas operación, únicamente veras que sirve para esculpir de forma muy orgánica, personajes, criaturas u animales, terrenos y rocas o cosas de ese estilo. Pero olvídate de formas rectilíneas, armaduras, exoes quelos, como mucho puedes añadir detalles con stamps y stencils, en plan esculpido sobre el modelo u como textura, ya sea como mapa de normales o desplazamiento.
Con esto te vengo a decir, que si vas a usar Mudbox, si o sí, aprenderlo, tendrás que modelar todos los objetos en el programa qué uses, 3dsmax, Autodesk Maya, y luego los pases a detallar en Mudbox. Para volver a reimportarlos, meter texturas, luces, lo que es hacer el render final, nuevamente en el programa base. Eso sí, Mudbox es muy sencillo de aprender tanto para esculpir, como para texturar. Pero todo depende de qué tipo de modelos vas a hacer, un dragón al no llevar elementos en plan superficies duras, como armaduras o zonas mecánicas, si es un dragón clásico, igual si puedes desde una malla base esculpirlo todo en Mudbox. O una guerrera Amazona, si la ropa qué lleva puede esculpirse de cierto modo por que es ceñida, o escasa o va en bolas, que se yo, si no mejor, porque no existe otro modo, a menos que seas un supercrak de la muerte en Mudbox, tendrás que modelar en 3dsmax, Autodesk Maya y tal.
¿Podrías enseñar ese concept misterioso? Así te podemos aconsejar o robar.
2 Archivos adjunto(s)
Empezar modelo con mudbox
Muchas gracias por la excelente explicación infograph3d, me queda clarisimo. Por lo que comentas ZBrush es más complicado de aprender, pero tiene mejores herramientas para modelar de cero. Para modelado orgánico y no demasiado complejo, Mudbox puede servir y si no sería modelar en 3ds Max en Low Poly imagino y perfeccionar el modelo en Mudbox, luego extraer mapas, etc.
Ok. El personaje, claro, no tengo problema en enseñarlo, lo he pillado de Google, esta libre de derechos. Lo adjunto y así igual me puedes aconsejar con más conocimeinto de causa. Gracias de nuevo y un saludo.
Joaquín.Archivo adjunto 187359Archivo adjunto 187359Archivo adjunto 187360
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://www.foro3d.com/attachment.ph...hmentid=187359
https://www.foro3d.com/attachment.ph...hmentid=187360
Empezar modelo con mudbox
Cita:
Pero olvídate de formas rectilíneas, armaduras, exoes quelos.
A ver olvidarte olvidarte, así como cuando te das un golpe en la cabeza, no tanto, puedes usar curvas, creas tu Spline como en 3dsmax, y después la usas deSnap, la forma de usar los stencil o los stamp es muy cómoda y fácil, no es ZB, por su puesto, pero no se lía tanto como este, si ya controlas de otros software 3d en una tarde puedes controlar el 90% del programa. Saludos.
Empezar modelo con mudbox
Vaya, sí, el dragón es el del proyecto del corto Sintel, está realizado en Blender. http://www.sintel.org/ Si no has visto el cortometraje, ya tardas.
Siempre es más cómodo modelar completamente el dragón en una malla base y luego terminar los detalles en Mudbox, o si puedes, ir pasando el modelo entre ambos programas, para ir añadiendo o retocando partes a la vez. Dependiendo de para qué quieras el modelo, si para animar, o posarlo en alta resolución y hacer un render estático, quizá necesites una vez esculpas en Mudbox, hacer una retopología, que vendría a ser modelar nuevamente en baja, pero siguiendo los detalles del modelo en alta, para luego proyectar el resto de detalles por textura (normal map es más usado para tiempo real en juegos) o normal map y mapas de desplazamiento, para render en producción-animación y renders estaticos.
Si no quieres complicarte con modelar varias veces haciendo retopología, puedes realizar tranquilamente todo tu modelo en alta, pongamos en 3dsmax, con subdivisiones, por ejemplo, UVS y solo pasarlo a Mudbox de este modo, para añadir detalles finos y texturarlo. Es otro modo que funciona. Y si no se te da bien esculpir, siempre tienes tu dragón modelado para continuar por otro camino.
Empezar modelo con mudbox
Cita:
Iniciado por
Fiz3d
A ver olvidarte olvidarte, así como cuando te das un golpe en la cabeza, no tanto, puedes usar curvas, creas tu Spline como en 3dsmax, y después la usas deSnap, la forma de usar los stencil o los stamp es muy cómoda y fácil, no es ZB, por su puesto, pero no se lía tanto como este, si ya controlas de otros software 3d en una tarde puedes controlar el 90% del programa. Saludos.
Hombre por supuesto, Fiz3d tiene razón, todo depende de que vengas a modelar. Me refería en general, Mudbox no está muy pensado para modelados muy perfeccionistas en plan hard surface. Según lo vengas utilizando, ya iras viendo sus pros y sus contras eso está claro. Pero a este software aún le veo más sombras que luces. Por culpa de las políticas de la susodicha Autodesk, pero es otro tema.
Empezar modelo con mudbox
Empezar modelo con mudbox
Ok, muchas gracias a los dos por tan detallados comentarios, me queda clarísimo. Voy a ver el corto, ya te cuento. Gracias colegas, saludos.
Joaquín.