Preguntas varias Blenderprincipiante
Estas preguntas son muy básicas. Estoy estudiando con Blender en la educación, si veis que avanzando en la lectura, estas respuestas se van a solventar, solo díganmelo, voy por el 2 capitulo.
1. Como eliminar materiales? Material001. 2. 3(solucionado).
2. No entiendo lo de Trackball(solucionado).
3, borrada(lo borré por que lo solucioné antes de escribir).
4. Como se guarda una vista? (solucionado, aunque haciendo trastadas).
5. Como eliminar duplicados que sobran sin tener que volverte loco? (solucionado, cuando dice tecla Ctrl creo que se refiere a Shft).
6. Como activar una cámara? Sé cómo crear una, pero me aparece como no activa<-- lo veo al tratar de alinear la cámara a la vista, (solucionado).
7. Como mejorar el efecto pixelado (básico, lo único que deseo es hacer desaparecer el efecto diente de sierra)? (solucionado). Gracias y saludos.
5.1 Eliminar duplicados en objeto:
Seleccionamos todos los vértices de la malla A.
En el cuadro de Herramientas T pulsamos la opción Eliminar duplicados (o Mallá/Vértices/Eliminar duplicados).
Preguntas varias Blenderprincipiante
Los materiales en Blender no se eliminan, o mejor dicho, se eliminan cuando cierras Blender y no están asignados a ningún objeto.
Esto quiere decir que no existe el botón de borrar. El material seguirá en la lista mientras estés trabajando en el blend.
Al volver a abrir ese mismo archivo, si había un material no asignado a un objeto, simplemente ya no saldrá. Existe circulando un script que sirve para borrar materiales, pero no te lo recomiendo si no estas un poco puesto con esto de los scripts. Más adelante lo puedes probar.
Trackball es la bola del ratón, link.
Cuando dices, cómo se guarda una vista, a qué te refieres, a hacer un render y guardar esa imagen?
Lo mismo con, como borrar duplicados? ¿A que te refieres?
Si es un objeto repetido y quieres borrarlo, solo seleccione y presionas letra X > Delete.
Para cambiar de una cámara a otra, solo la seleccione (la nueva cámara) y presionas Ctrl+0 (cero del teclado numérico).
Lo del efecto pixelado vas a tener que explicarte mejor.
A que te refieres, al render de una imagen final?
Cuanta más calidad quieras, más grande debe ser la imagen, mejor se verá, solo es cuestión de subir los valores de RENDER > Dimensions (en Render Presets, tienes diferentes tamaños oficiales).
Preguntas varias Blenderprincipiante
Hola qué tal Solimán.
Ya veo de que va el trackball, es importante? Tengo un ratón de 25 botones, pero más que hacerme la vida más fácil, no creo que me valga de mucho.
El tema de las vistas: por ejemplo, está la top, back, bottom, left, rigth, si quisiera una personalizada.
Recientemente hice un trabajo de un mapa de moléculas, exageradamente básico. El caso, es que era cuestión de dividir (Shift+d) y mover, cuando ya tenía varios objetos, me di cuenta que la suma de los objetos que veía en pantalla no coincidía con los que marca la escena, así que, habían elementos duplicados y muchos. Los borré uno a uno, trabajo estúpido y largo, pero lo hice para recordar bien las teclas. Hay forma de que pueda encontrar esos objetos duplicados y borrarlos con un click? Sin que sea el Ctrl+Z.
El tema del efecto pixelizado (diente de sierra) lo voy a dejar ahí. Sí, hablo de los renders finales. Pero esto me va a dar mucho que pensar, y no creo que sea cauto empezar por el final. Preguntas como, si bajo la resolución se ve peor? Según lo que dices sí. Pero abajo de resolución X e Y esta un porcetaje que realmente no entiendo para que lo quiere uno, si siempre esperamos el mejor efecto y si con la resolución se arregla, para qué sirve? Para qué sea rápido el render y no consumir recursos? Gracias por las respuesta. Un saludo.
Preguntas varias Blenderprincipiante
Ratón: Yo utilizo uno mini que me regalaron del whisky Cuty Sarque y me vale lo mismo que uno profesional.
Lo que sí utilizo mucho del ratón es la rueda, pues sirva para varias cosas. Si he entendido bien lo de la vista, es que quieres una vista desde un sitio en concreto.
Te recomiendo que practiques unos días con el ratón de la siguiente manera. Estas, por ejemplo, en vista cámara y quieres ver uno de los lados o parte superior, etc.
Selecciona primero uno de los objetos que tengas en la escena y pincha la rueda central del rató, n, y manteniéndola presionada mueves el ratón en varios sentidos. Y veras que vas rotando en la escena. A la vez, puedes rotar la rueda del ratón, para hacer zoom.
Si por lo que sea, el objeto queda un poco desplazado de la pantalla y te cuesta hacer eso, presiona el (.) (punto del teclado numérico) y veras que el objeto queda centrado en la escena.Lo de objetos duplicados o diversos.
Puedes abrir una ventana de tipo Outliner para ver los objetos que tienes en la escena, y así saber cuáles te interesa borrar, esto se utiliza cuando tienes muchas cosas juntas y es difícil seleccionar una en concreto pues quedan escondidas detrás de otras.
Si esos objetos están agrupados en un mismo sitio y no hay otros elementos que estorben, puedes seleccionarlos todos de una vez con la tecla B y te sale una cruz con la qué puedes seleccionar Todos los objetos que estén dentro del recuadro que hagas. (letra B y mover ratón para crear una zona de selección)
También puedes ir SUMANDO objetos si seleccione con clic derecho ratón y con la tecla CTRL presionando se van sumando. Y al final presionas la X para borrar.
Lo del pixelado: Si, siempre se busca más calidad, pero según que renders pueden tardar horas, lo normal, es empezar con calidades bajas y cuando ya tienes más o menos lo que buscas, es cuando se utiliza la máxima calidad. Pero esto es fácil de comprobar. A la qué empieces a hacer escenas muy completas con muchos objetos, y con reflexiones, subdivisiones, llegara un momento que el ordenador se empezara a encasquillar. Si no, al tiempo.
Y otro consejo, cuando creas muchos elementos lo mejor es ponerle un nombre a cada uno de ellos para luego saber por dónde andas, pues si todos se llaman plane.007, plane.008, o cube.000 pues no tendrás ni idea de que es lo que tienes que seleccionar.
Preguntas varias Blenderprincipiante
Lo de las vistas diferentes, puedes hacer también una cosa, que es el utilizar un punto de luz como cámara. En realidad, puedes utilizar cualquiera de los objetos como punto de vista o de render, lo que pasa, es que, si seleccione un cubo, la cámara quedaría dentro del cubo y no saldría nada, pero puedes probar con luces, planos, o poner 20 cámaras si quieres en diferentes posiciones y luego solo tienes que ir cambiando la vista con Ctrl+0 sobre la que quieras.
Preguntas varias Blenderprincipiante
Ok perfecto, entendido. Gracias por la información.
Lo único que para cambiar Cámara activa debo pulsar Ctrl+0 del teclado numérico. Saludos.
Preguntas varias Blenderprincipiante
Actualiza el primer mensaje para saber los que ya están solucionados (no pongas borrado, pon solucionado para qué otros usuarios con el mismo problema puedan encontrar la solución).