Cambio climático: parece que la cosa va en serio
Y lo peor de todo es que parece que no hacemos nada por evitarlo. Aquí os pego esto:
el cambio climático provocará efectos desastrosos en España, según medio ambiente.
La temperatura puede ascender de media siete grados y el mar un metro.
España será uno de los países más vulnerables al cambio climático, y según las previsiones más pesimistas, en el último tercio del siglo la temperatura media podría subir hasta siete grados en verano y el nivel del mar un metro, lo que haría desaparecer numerosas playas e inundar el delta del Ebro, Llobregat, la manga del mar menor o la costa de Doñana, además de inundar zonas construidas.
.
Además, del aumento de las temperaturas, el cambio climático provocará en España una disminución de las precipitaciones y de la disponibilidad de agua, sobre todo en primavera, una reducción de la productividad de las aguas pes queras, desajustes entre animales predadores y sus presas, pérdida de biodiversidad, aumento de catástrofes naturales e importantes afecciones sobre la salud humana.
Estas son algunas de las conclusiones de un estudio sobre los impactos en España del cambio climático, elaborado por la oficina española de cambio climático del ministerio de medio ambiente y el departamento de ciencias ambientales de la universidad de Castilla-la macha y en el que han colaborado 400 investigadores.
mas vulnerables a las especies invasoras.
El calentamiento que sufrirá España afectara también a animales y plantas, ya que favorecerá la expansión de las especies invasoras, y algunos ecosistemas acuáticos continentales pasaran de ser permanentes a estacionales y otros desaparecerán.
Los cambios que sufrirán esos ecosistemas acuáticos afectaran a la conservación ambiental y a sectores como el turismo, la protección ambiental, el abastecimiento de agua o la pesca continental, y en los ecosistemas marinos se prevé una reducción de la productividad de las aguas.
previsible aumento de la mortalidad.
Entre los efectos sobre la salud humana, los investigadores auguran un aumento de la mortalidad a causa de las olas de calor, que serán más frecuentes y más intensas, y es previsible un aumento de enfermedades transmitidas por mosquitos (dengue o malaria) o por garrapatas (encefalitis), así como un agravamiento de los problemas de salud causados por las altas concentraciones de contaminación en la atmósfera.
[/u].