Para hacer esto qué es mejor 3ds Max o Blender?
Buenas. En primer lugar saludar ya que es mi primer mensaje.
Dicho esto, a ver, no pretendo que esto sea un nuevo mensaje sobre qué software es mejorhttps://ci4.googleusercontent.com/pr...s/icon_lol.gif Cada uno supongo que, en función de lo que haga o le sea más fácil pues lo tendrá claro.
Esto es lo que necesito hacer:
https://www.youtube.com/watch?v=ts3jcoTBcCY.
http://<a href="https://www.youtube....s3jcoTBcCY</a>
Os cuento mi caso: trabajando desde hace casi 15 años en la producción de medallas, insignias y algo de joyería. Fabricando los troqueles. Hasta ahora he utilizado Type3 (no lo conoce ni el tato,) y Rhinoceros. Pero ahora me están saliendo trabajos más artísticos y no sé por cuál decidirme. Decir que he probado Artcam y no me gusta nada. Además, veo los trabajos hechos con Artcam y no me terminan de convencer. En cambio, veo lo que la gente consigue hacer con 3ds Max y es justo lo que quiero:
http://for3d.ru/index.php?cat=184
(Por el vídeo que he puesto más arriba entiendo que está hecho con 3ds Max. Si no es así, por favor corregidme).
Pues eso. ¿Qué programa me recomendáis? El año pasado estuve probando Blender para hacer unos renders y la verdad es que salían bastante bien. El problema es que el entorno no es muy amigable y sobre todo que apenas hay documentación, tutoriales, en castellano.
Bueno, a ver si mi podéis ayudar.
Gracias y saludos.
Para hacer esto qué es mejor 3ds Max o Blender?
Si se puede hacer con 3dsMax se puede hacer también con Blender. http://www.oscurart, blogspot, com.e...table-leg.html.
Para hacer esto qué es mejor 3ds Max o Blender?
Cita:
Iniciado por
Soliman
Gracias por tu respuesta. No había visto en Blender ningún vídeo así.
De todas formas, conociendo ambos programas: ¿con cuál crees que es más fácil hacerlo? Porque, por poder, se puede hacer con Rhinoceros que ya lo tengo, aunque sudes sangre para hacerlo.
Está claro que la licencia de 3ds tira para atrás con respecto a Blender, pero si la facilidad de uso para ese tipo de trabajo es muy superior en 3ds ni me lo pienso. Saludos.
Para hacer esto qué es mejor 3ds Max o Blender?
Por el video que has subido, yo diría que los dos programas tardarían lo mismo.
Claro que cada uno tiene más facilidad para mover vértices en uno como en el otro.
Shazam seguro que te puede responder con más fundamento sobre este tema.
Para hacer esto qué es mejor 3ds Max o Blender?
Añado a la pregunta Cinema4D y Autodesk Maya. O cualquier otro con el que creáis que se pueda hacer ese trabajo más fácil.
Gracias.
Para hacer esto qué es mejor 3ds Max o Blender?
Por alusiones.
Una de las virtudes de 3DS Max es la facilidad con que se consiguen ciertas formas con el apoyo de los modificadores; en este caso veo que se trata más de un modelado poly-to-poly (o brick-to-brick, etc) es decir a pelo con las operación más básicas, extruir, mover, escalar y rotar aristas, caras y vértices. Tanto en Max como en Blender se puede hacer sin problemas, sin embargo, creo que con la ayuda del Sculpt de Blender se lograría más rápido y más fácil.
A mi siempre me ha parecido que para este método se modela más rápido con Blender, pero es mi percepción personal por mi manera de trabajar; lo que veo en el video es que es más importante el dominio del modelado poligonal y saber cómo crear el flujo de loops para conseguir esas formas ornamentales. Como dije antes, ambos programas te permitirán lo mismo, solo que el módulo de esculpido de Blender te hará más rápidas y ágiles las labores de retoque y suavizado una vez que tengas la forma general del modelo con sus polígonos puestos donde deben estar.
Otra forma sería esculpir para luego hacer retopología, lo cuál también podrías hacerlo con ZBrush + 3dsMax, pero si hablamos del coste de licencias, en relación calidad precio ganaría Blender, un solo programa qué puede realizar ambas operación.
Si no estás familiarizado con los términos, me refiero a la técnica de reconstruir la malla una vez esculpido el modelo. Para esculpir, los programas como ZBrush, 3DCoat, Mudbox, Sculptris y Blender se basan en manipular el modelo como si fuese arcilla, para lo cual la malla debe ser muy densa para qué ese comportamiento o simulación permita obtener formas suavizadas y orgánicas. Esto ocasiona qué al final del proceso, aunque el resultado sea el esperado en cuanto a la forma, se obtenga una malla con demasiados polígonos. El retopología es el proceso utilizado para simplificar la malla y hacerla útil, ya que a menos que el objetivo sea una imagen final pintada y renderizada en el propio programa de esculpido, si se trata de enviar a un programa para texturizar, riggear y animar un modelo de millones de polígonos hará la tarea poco menos que imposible.
Ojo, ZBrush es lo mejor para esculpir, aunque la interfaz es de otro planeta; pero para este tipo de trabajos sería como utilizar un F-22 para bombardear un hormiguero. Es algo que en Blender se hace rápido y fácil.
En resumen, si lo que vas a realizar es como el video, optaría por modelar poly-to-poly con Blender y si hace falta mover y suavizar por zonas, el Sculpt de Blender te lo hará fácil y divertido.
Algunos ejemplos en Blender con metodologías distintas para formas ornamentales:
https://www.youtube.com/watch?v=vOpqPqpQvHg (Similar a la qué puso Solimán).
Con polígonos y curvas:
https://www.youtube.com/watch?v=e16c8uaCwzY
https://www.youtube.com/watch?v=Z4jwX-4msgY.
ZBrush
https://www.youtube.com/watch?v=SWcfgYWOd_M.
Reitero, ya qué preguntas por Cinema y Autodesk Maya, el modelado poligonal poly-to-poly es igual en cualquiera de estos programas, solo irás más rápido en la medida en que hayas adaptado las herramientas a tu forma de trabajar; a mi Blender me lo ha puesto más fácil y por eso lo prefiero.
Si es por probar otros programas, échale un vistazo a Moi3D http://moi3d.com/ completamente distinto a los que hemos estado nombrando aquí.
https://www.youtube.com/watch?v=xxTJSFKxlro
https://www.youtube.com/watch?v=L1hZ0_7gP8.
Para hacer esto qué es mejor 3ds Max o Blender?
Madre mía. Así da gusto preguntar.
Muchas gracias por tu respuesta. Creo que le voy a tener que dar sí o sí una oportunidad a Blender.
Ya os colgaré algo que vaya haciendo.
Gracias a los dos de nuevo. Saludos.
Para hacer esto qué es mejor 3ds Max o Blender?
Ayer precisamente mire por encima un articulo, o un anuncio, creo que en 3dcreative, pero no recuerdo que número, sobre uno que hacia anillos del ejercito, y los hacia con el ZBrush, todos los detalles dé las alas, las letras, las insignias en relieve. Supongo que luego los imprimia en 3d, y a partir de lo imprimido, hacia el molde para hacerlo en metal. A ver si lo encuentro y os pongo mejor la referencia.
Lo encontré, era el número 102, de febrero de 3dcreative. Pag14, Building a carer in 3d jewelry.
Sigmund Hjalmar Hentze
.crea medallas y anillos y joyería con ZBrush.
Las hace con coreldraw o Illustrator (programas vectoriales, para él contorno), y luego las exporta a ZBrush, donde construye la malla para esculpirla.
También usa el Modo para redibujar la malla, pero que el ZBrush, le da más creatividad.
https://www.faceebok.com/MilitaryJewellery.
Para hacer esto qué es mejor 3ds Max o Blender?
Hola qué tal, yo te recomendaría Rhinoceros Gold (que es exclusivo para joyeria), hay muchos video interesantes. Chers.
Para hacer esto qué es mejor 3ds Max o Blender?
Cita:
Iniciado por
models
Hola qué tal, yo te recomendaría Rhinoceros Gold (que es exclusivo para joyeria), hay muchos video interesantes. Chers.
Unos 3.000 euros que cuesta.
Pero hace buena pinta, si. http://www.rhinogold.com/es/features/.
Para hacer esto qué es mejor 3ds Max o Blender?
Cita:
Iniciado por
Soliman
Qué pasada. Más especializado, imposible.
Para hacer esto qué es mejor 3ds Max o Blender?
Antes de pagar ese hígado por cualquier programa 3d, deberías pensar en Blender; porque lo hace todo y gratis.
Ese tipo de formas son sencillas de hacer. Primero creas una base con vértices sencilla y le vas poniendo caras. Después lo pasas directamente por el Sculpt de Blender, añadiéndole antes el modificador multiresolution. Aquí ya depende de lo manitas que uno pueda ser. Pero con práctica se hace cualquier cosa. Por último, si el tamaño del número de caras parece excesivo o da algún problema se podría bakear el modelo high-poly (el esculpido) a otro low-poly, para qué tenga la misma forma, pero con una buena reducción de polígonos. Saludos.