Software para texturizar objetos 3d
Buenas gente, llevo unos días experimentando e introduciéndome en la fase de texturizado, que es la que más flojeo. He probado de todo, desde texturizar sobre mapas UV, hasta texturizar sobre el objeto 3D directamente. Debo decir que trabajar sobre los UV para mí es un horror porque de aplicar colores básicos no salgo, y ni me sale realista nada ni me siento a gusto, En cambio, he probado a texturizar directamente sobre objetos 3D en diferentes Softwares de prueba, y es una gozada.
A día de hoy trabajo en Maya para todo lo que no sea texturizar, y partiendo de la idea de hacerlo en un Software directamente sobre el objeto 3D, que todos traen opción de rematar trabajando sobre los UVS, ¿Qué software recomendáis que funcione bien con Maya, o simplemente que sea entretenido y bueno? He pensado en The Foundry MARI, pero me echa atrás encontrar pocos tutoriales e información. ¿Cuál usáis vosotros? ¿O vais a pelo con los UVS en cualquier Software gráfico?
Un saludo. #TC
Software para texturizar objetos 3d
Yo soy firme defensor de texturizado en Adobe Photoshop/Gimp/kryta o software similar. También es que lo he hecho desde que comencé y soy clásico respecto a eso.
He probado otros softwares de texturizado, lo hacen mucho más rápido, pero sigo prefiriendo el método viejo.
Mari nunca he tenido oportunidad de probarlo, pero es una brutalidad con sus Udim maps, sus flow y vector maps y la extremadamente enorme resolución que aguanta. Normalmente lo usan para superproducciones 3d como Avatar y las secuencias cgi con texturas 24x24k o 16x16k. A no ser que modeles y detalles invirtiendo mucho tiempo no creo que aproveches su potencial.
Substance Painter lo probé unos días, para mí demasiado automatizado, me gusta más pintar texturas a mano y aplicando fotografías/retoques con Adobe Photoshop.
Ojo, que da unos resultados geniales y en poco tiempo.
En Mudbox y ZBrush también se puede pintar, aunque no soy muy fan del polypaint.
3DCoat es mi preferido, ya que para pintar en 3d, es decir mientras veo el modelo que busco es que sea todo handpainted, y este software me lo ofrece. Pinceles, colores y algunos stencils para pintar directamente y sin líos en el canal unlit sin shaders y perfecto para handpainted.
Software para texturizar objetos 3d
Cita:
Iniciado por
Borja Colomer
Yo soy firme defensor de texturizado en Adobe Photoshop/Gimp/Krita o software similar. También es que lo he hecho desde que comencé y soy clásico respecto a eso.
He probado otros softwares de texturizado, lo hacen mucho más rápido, pero sigo prefiriendo el método viejo.
Mari nunca he tenido oportunidad de probarlo, pero es una brutalidad con sus Udim maps, sus flow y vector maps y la extremadamente enorme resolución que aguanta. Normalmente lo usan para superproducciones 3d como Avatar y las secuencias cgi con texturas 24x24k o 16x16k. A no ser que modeles y detalles invirtiendo mucho tiempo no creo que aproveches su potencial.
Substance Painter lo probé unos días, para mí demasiado automatizado, me gusta más pintar texturas a mano y aplicando fotografías/retoques con Adobe Photoshop.
Ojo, que da unos resultados geniales y en poco tiempo.
En Mudbox y ZBrush también se puede pintar, aunque no soy muy fan del polypaint.
3DCoat es mi preferido, ya que para pintar en 3d, es decir mientras veo el modelo que busco es que sea todo handpainted, y este software me lo ofrece. Pinceles, colores y algunos stencils para pintar directamente y sin líos en el canal unlit sin shaders y perfecto para handpainted.
¿Borja y como consigues/conseguís esos acabados de texturas trabajando solo sobre los UV? Con Photoshop, Gimp y compañía. Se cómo se trabaja y demás de esa forma, y mi problema básicamente es que, a falta de experiencia, me hace falta ver constantemente como a quedado aplicada la textura sobre el modelo, y hasta ahora lo hacía teniendo abierto los dos programas a la vez, PS y Autodesk Maya, y desde Maya iba dando a Reload para actualizar la textura, pero claro el PC sufre con ambos programas trabajando a la vez. ¿Tu como te lo montas para ir comprobando el resultado?
Software para texturizar objetos 3d
Cita:
Iniciado por
TALENT CRAZY
¿Borja y como consigues/conseguís esos acabados de texturas trabajando solo sobre los UV? Con PS, Gimp y compañía. Se cómo se trabaja y demás de esa forma, y mi problema básicamente es que, a falta de experiencia, me hace falta ver constantemente como a quedado aplicada la textura sobre el modelo, y hasta ahora lo hacía teniendo abierto los dos programas a la vez, PS y Autodesk Maya, y desde Maya iba dando a Reload para actualizar la textura, pero claro el PC sufre con ambos programas trabajando a la vez. ¿Tu como te lo montas para ir comprobando el resultado?
Lo recomendable es que hagas texturas next gen, si las quieres para tiempo real. Deben ser PBR(Physical based rendering).
Para ello tendrás que hacer 3-4:
-Un diffuse map, el unlit de la textura, es decir el color sin fuentes de luz adicionales.
Ambient Occlusion, para simular sombreado en caso de que el Engine donde lo veas no lo produzca.
Un specular map, el cual determinará la reflectividad del material, está medido en escala de grises.
Un roughtness map o Gloss Map, el cual determinará la rugosidad del material, igualmente en escala de grises.
En caso que sea material de piel, tendrías que añadir transmisión map, subdermis map, translucency map y fuzzyness map (este último en Marmoset Toolbag).
Si vas a hacer pelos, hacer claramente un alpha map y un anisotropy map para la dirección de la luz en el pelo.
Para estos 2 hay que seguir guías de valores reales:
Si es para renderizado, entonces mira guías de Mental Ray y Vray, la mayoría se hace mediante opciones de render y luces, no hay que hacer tanto trabajo como en tiempo real (excepto en pieles).
Software para texturizar objetos 3d
Con Blender también puedes pintar directamente en la malla y luego exportar el obj a Maya sin problemas de compatibilidad.
No sé si este es el mejor ejemplo, estoy en el curro y tengo lío, pero en YouTube hay muchos más como este donde explican la técnica; es simple, uvmappear la malla, poner un lienzo con el color de fondo que quieras y a pintar, sin más.
https://www.youtube.com/watch?v=L7ALfRw6I5I
Blender es gratis y libre (GPL)
www.blender.org.
Software para texturizar objetos 3d
Shazam te pone un ejemplo perfecto por si lo que quieres es texturas Hand Painted. Yo Blender no lo uso, porque en mí PC secundario (el que más tiempo tengo disponible) no tiene gráfica dedicada y Blender es un programa OpenGL así que, me va fatal. Pero vamos, con Blender puedes modelar, texturizar, hacer rigging, animación, UVW, partículas, cualquier cosa. Igual o, mejor que en otros softwares y gratis sin versiones de prueba.
Software para texturizar objetos 3d
Cita:
Con Blender también puedes pintar directamente en la malla y luego exportar el (*.obj) a Maya sin problemas de compatibilidad. No sé si este es el mejor ejemplo, estoy en el curro y tengo lío, pero en YouTube hay muchos más como este donde explican la técnica, es simple, uvmappear la malla, poner un lienzo con el color de fondo que quieras y a pintar, sin más.
https://www.youtube.com/user/pachupp...rch?query=hand.
https://www.youtube.com/user/xrg81/search?query=hand.
https://www.youtube.com/channel/uc52...query=painting.
https://www.youtube.com/user/pigartt/search?query=hand.
Software para texturizar objetos 3d
Gracias a todos por ayudar. He tardado en contestar porque me sabía mal venir con las manos vacías. Así que aquí os dejo el resultado de probar texturizados usando solo los diffuse, normals, displacement, Ambient Occlusion, y specular maps, las pruebas de Handpaint y mapeados de piel y pelo me las guardo para cuando el proyecto está acabado, en un rato os preparé está escena que trae texturas de pared, madera, tejido (jersey), cuero de colores (cinturón), goma de ruedas (Torus), piel porosa de fruta (limón), y hojas verdes, todo está simplificado porque no retoqué opciones del Mental Ray ni lleva nada de postproducción, es lo que es, modelado de 5 minutos, texturas y un render.
Por supuesto todo el contenido de texturizado a mano y concretamente en Blender ya me lo estoy empollando. Estoy teniendo unas dudas específicas, pero me las voy apañando bien solo, si me atasco espero vernos de nuevo en el subforo texturizado. Un saludo. Muchas gracias.