1 Archivos adjunto(s)
Cómo se llama este proceso? rotoscopia
Hola gente. Antes que nada pido al primer moderador que lea el mensaje que lo mueva donde corresponda ya que, creo que en general no va, que no lo tengo claro.
La cuestión es la siguiente:
Hice un test de principio a fin de lo que es el proceso de match move. Grabar la escena real, trackear la cámara, exportar todo al software 3d, importar objetos estáticos para ver cuánto de exacto fue el trackeo, otros objetos en movimiento que se alejen y se acerquen y demás, un par de luces y sombras, y renderizar todo.
Una vez renderizado, toca componerlo, y aquí es mi duda exacta:
La idea es que el objeto 3d cruze por detrás de algunas cosas de la escena real. Lo cuál sería crear una especie de máscara que superponga la escena grabada sobre el objeto 3d.
Ese proceso, uso, o técnica, ¿cómo se llama? ¿tenéis a mano algún tutorial que lo explique?
Solo encontré esto, que se le asemeja: pero lo hace a mano a cada pocos frames reposiciónando la máscara.
https://www.youtube.com/watch?v=5k5jb2v1wxc
¿Alguna vez lo has hecho? ¿y como lo has hiciste? Gracias. Un saludo. #tc.
Adjunto el test, esta renderizado directamente del viewport de Autodesk Maya, incluyendo los puntos del track para ver la exactitud que mantenían a la hora de renderizar todo.
Archivo adjunto 214187
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://www.foro3d.com/attachment.ph...hmentid=214187
Cómo se llama este proceso? rotoscopia
Se llama rotoscopia. Si buscas por ese término fijo que encuentras tutoriales para el software que quieras. Hasta donde yo sé que es poco, se realiza de forma manual, ajustando las máscaras cada pocos frames e interpolando.
Cómo se llama este proceso? rotoscopia
Eso en Blender se puede hacer y solo hay que poner una máscara (mask)
En el movie clip editor tiene para poner máscaras (mask) muy fácil. Luego sería montarlo en el editor de nodos.
2 Archivos adjunto(s)
Cómo se llama este proceso? rotoscopia
Y en plan más sencillo, si ya tienes el vídeo y quieres poner solo el texto animado, puedes crear dos pantallas donde el mapping se pone en Windows (para que en las dos se vea el mimo tamaño y posición) y entre las dos, puedes pasar el texto u objetos, subo una imagen con dos planos, pero el principal podría ser una forma que se amolde a la imagen de la pantalla, claro.
Archivo adjunto 214212 Archivo adjunto 214213
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://www.foro3d.com/attachment.ph...hmentid=214212
https://www.foro3d.com/attachment.ph...hmentid=214213
Cómo se llama este proceso? rotoscopia
En After Effects hay herramientas que permiten realizar rotoscopias de manera menos dolorosa, se dibuja la zona que se va a enmascarar y el programa se encarga de rastrear el movimiento de esos píxeles en la línea de tiempo. Siempre hay que hacer correcciones manuales, pero si la fuente tiene suficiente calidad y las zonas a rastrear tienen contraste suficiente para el tracking la tarea se hace más llevadera.
1 Archivos adjunto(s)
Cómo se llama este proceso? rotoscopia
Lo logré. Aquí os dejo el test con la rotoscopia.
Archivo adjunto 214238
Madre de dios chicos, desde que me tuve que estudiar que era la retopología no me he topado con algo tan pelmazo. Os comento por partes a cada uno que todos habéis aportado claves buenísimas.
Andrés57sc: gracias por tu respuesta, es muy directa y no confunde en absoluto, solo que yo no tenía ni idea del concepto y cuando veía los procesos flipaba en colores. Tal cual. Gracias a ti me he aprendido un poco del inicio clásico de la rotoscopia y ha sido una buena base para entender las cosas y poder aprender por mi solo. Hasta que no acabé de terminar los experimentos no comprendí la exactitud de tu respuesta. Eres un crack.
Soliman: he estado por Blender probando las ideas que dices, y la verdad funcionar funcionaban, pero al trabajar con Maya y llevar poco en esto pues me hacía un lío tremendo con Blender y el resultado fue una birria. En cuanto al segundo consejo, lo he hecho en Maya aplicando la misma idea, pero con diferentes nombres, y el resultado ha sido brutal y rápido, solo que al ser una escena con cámara free move en algunos frames se notaba que algo en la imagen estaba despegado del fondo, así que, lo probé con una escena estática, me planteé el típico primer plano de cara en una película de terror y de repente en el fondo de detrás de una esquina a otra del pasillo se cruza un objeto 3d. El resultado para estáticas es de 10. Gracias tío.
Shazam: he estado trasteando lo que comentas, y funciona genial a pesar de tener una calidad de imagen regular, se mantenía la máscara del pincel rotobrush durante el rastreo frame a frame. Lo malo es que estaba trabajando solo la cinemática renderizada de Autodesk Maya, y en los frames en los que la bola pasa por delante de la farola el rotobrush dejaba de rastrear la farola y me echaba a perder el trabajo. La solución fue importar la cinemática original, crear una máscara con la pluma sobre la farola, activar los keys, cada 3 frames desplazar la máscara y voilá. Rápido y sencillo.
Resúmen, ha sido un día largo y de mucha investigación, he comprendido todos los enredos relacionados con la rotoscopia y aplicado unos cuantos para solucionar mi necesidad. Como veréis en el video adjunto hay fallos en la colocación de la máscara y se aprecian huecos azulados del agua de detrás y demás, y acto seguido la máscara sale animada volando hacia arriba como un espírit. Pero bueno, lo he hecho en 10 minutos y es mi primera rotoscopia, es lo que tiene. Un día buscando y enredando ideas del tema, y solo un ratio para sacar el resultado. Muchas gracias a todos. Si algún moderador quiere cambiar el título del mensaje a algo más técnico para facilitar que salga esta información más arriba en los buscadores, adelante.
Nos vemos en la siguiente batalla que me surja. Un saludo.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://www.foro3d.com/attachment.ph...hmentid=214238
Cómo se llama este proceso? rotoscopia
Cita:
Y esa técnica que dices, ¿vale sólo para objetos creados en Blender o vale también para vídeos ya hechos? Gracias.
Para objetos solo, pues lo que hace, es cambiar todos los materiales de la escena y les pone el que indicas como único material.
Cómo se llama este proceso? rotoscopia
Cita:
Y esa técnica que dices, ¿vale sólo para objetos creados en Blender o vale también para vídeos ya hechos? Gracias.
Para imágenes y vídeos se utilizan los diferentes nodos que hay en el compositor en matte, como puede ser el keying, Color Spill, Color Key, chroma key, etc.
https://youtu.be/hgqtrjpjdly
https://youtu.be/cqpxqpv7hx0
https://vimeo.com/102602254