Estación para render arquitectónico y unreal
Hola a todos;.
Hace unos meses abrí un tema preguntando si me recomendáis comprar un i7 o Xeon para una estación destinada a render de arquitectura; 3ds Max, Vray, Forest pack, ph, ae.
He planteado ya está pregunta en aquel hilo que abrí, pero quizás al cambiar un poco los requerimientos interese que abra este nuevo.
AlphaCad ya me estuvo asesorando para las necesidades de hace medio año. A ver si alguien por aquí me puede tender una mano.
Estaba esperando por un tema de ahorro, pero en estos meses estoy incorporando nuevos programas al flujo de trabajo de manera más continua; Marvelous designer, grow fx. Y me gustaría comenzar a aprender ZBrush y Substance Designer.
Además, he estado explorando la rapidez del Vray RT en render por GPU. Y en 2017 me gustaría realizar algún curso especializado de VR de Unreal.
Aún con todo de momento, debido a qué trabajo colaborando para una empresa qué todavía trabaja 100% CPU no puedo olvidarme de las necesidades de esta.
Mis cuestiones son:
1- Me gustaría apostar por una doble tarjeta gráfica. En cuanto a CPU seguía dudando entre el i7 5960x, al que casi 100% seguro no haré OC o un dual Xeon equiparable instalando un solo procesador y ampliando posteriormente.
Mi duda venía sobre todo por tener una capacidad futura de actualizar el equipo sin tener que comprar todo de cero. Y luego he estado leyendo sobre los nodos de render o los renders boxes. Supongo que éste sistema si nos permite mantener nuestra torre i7 y podemos mejorarla con el render box, incluso sumar un Xeon al i7. Por lo que sé estos pueden ser para cálculo por CPU o pueden incorporar también gráfica. Por lo que en realidad gracias a este sistema siempre puedes añadir fuerza a tu equipo. Entiendo que esto es ya un sistema granja.
2-Incluso me a aconsejado mantener mi i7 portátil como manager de unos de estos sistemas de nodos de render. Y así poder comenzar haciendo menor inversión e incluso con más potencia de cálculo que comprando una torre nueva. Qué tal funcionan estos sistemas? La verdad es que mi portátil tiene 4 años y quizás es mi ignorancia, pero no sé si es muy recomendable, incluso cómodo, tener el portátil, dos monitores y los nodos sobre una mesa.
3- Además, me han hablado sobre los subsistemas dedicados DS, que entiendo que vienen a ser como una ayuda de lectura y transcripción que ayuda a tomar decisiones al procesador y que pueden ser específicos de programas como max, adobe, motor de render. Y según lo que sé aceleran o facilitan el trabajo. Es complicado integrar uno de estos sistemas, o merece la pena?
4- Otra de las dudas era qué sistema operativo instalar y con cual funcionan mejor estos programas. No sé si pasar de Windows 7 a Windows 10.
5- En cuanto a gráfica estaba pensando en instalar 2 ustedes de GTX 1080. Pero he no sé si la 1070 compensa más al ser poco más lenta y bastante más barata. El salto a la Titan x creo que se me va de precio. Pero creo que se rumorea algo de una gtx1080Ti que saldrá en breve y que siendo mucho más barata qué Titan será también poco más lenta qué ésta. O puedo comprar Titan y esperar a ampliar con la nueva 1080 que dicen que calidad precio estará muy cerca de la Titan.
Qué me aconsejáis?
Mi presupuesto incluyendo 2 monitores y otros periféricos son 5000 euros. Es un precio estándar para una estación de alto cálculo computacional, pero de momento puedo arrancar con esto.
En monitores había estado mirando Asus y Dell. Full Hd 24 27. Me podéis contar vuestra experiencia?
El tema es que hasta el momento he estado con el equipo de la empresa para la qué trabajo y por eso nunca he.
Contrataría el montaje completo de la máquina, ppto aparte.
Un millón de gracias por vuestra atención.
Estación para render arquitectónico y unreal
Hola de nuevo. Después de estar mirando varias opciones y el dilema Core vs Xeon creo que voy a optar por un Xeon en mono procesador y doble tarjeta. La idea de Xeon es porque son más estables y tienen menos picos de latencia. Consumen menos y eso alarga la vida de la máquina. La idea era un Xeon que pudiera competir con el i7 5960; he estado mirando e5-2620 v4. Ahora no puedo hacer la inversión en dual, y dentro de un año tendrá que estar obligada a instalar el mismo Xeon y colocar placa base destinada para ello. ¿Qué os parece? De cara al futuro la manera de ampliar sería un nodo de render externo dedicado.
En cuanto GPU la opción es 2 GTX 1080. O combinar una 1070 con la titan x. Esta opción es más cara, pero supone una diferencia importante en Cuda Cores.
En cuanto, a Ram, tenía pensado instalar 32 Gb DDR 4.
Alguien que pueda darme su opinión sobre todo respecto al modelo de Xeon. ¿os parece bien ese en cuanto a rendimiento? Gracias.
Estación para render arquitectónico y unreal
Realmente la estabilidad en los Xeon va ligada al uso de RAM del tipo EC con corrección de errores y a una frecuencia baja. Para mí un Xeon alto de frecuencia no es muy distinto de un buen i7 de la gama Extreme sin aplicar OC. En cualquier caso, ese i7 debería ser más potente.
A mí me gusta opción de las dos GTX 1080, la otra combinación es más cara y salvo por la diferencia de VRAM quizás lo descartaría.
Estación para render arquitectónico y unreal
Mil gracias AlphaCad.
Si, como ya comentaba de momento no tengo intención de hacer OC.
Qué opción de i7 tengo que supere la 5960. El 6900k (unos 1200 euros) o pasar a los 10 núcleos con el 6950x (unos 1900 euros)? Relación precio por 2 buckets creo que es demasiado. Creo que si quiero ampliar por un poco más de dinero podría optar por un nodo dedicado en el futuro.
Y qué Xeon puede competir con esa gama extreme de i7?
Lo de las gráficas me parece que tienes razón. Por el mismo tema económico económica. Y aún no me he decantado por render GPU o CPU. Y de momento estoy usando más CPU. La diferencia de precio es demasiado grande para mí. Y de nuevo se puede solucionar en el futuro con nodo GPU dedicado. Así que ese tema ya lo tengo claro. Gracias de nuevo y saludos.
Estación para render arquitectónico y unreal
Los Xeon son bastante caros, de hecho, si no te quieres subir por encima de 2.000 euros quizás buscaría un Intel Xeon E5-2660 v3 que siendo igualmente caro en rendimiento-precio no sale tan mal parado.
Los i7 que comentas tienen un rendimiento escalado, y para mí el i7-6900K sería el más acertado, ya que la diferencia de precio es mínima, pero el rendimiento es algo superior.
Estación para render arquitectónico y unreal
Mil gracias AlphaCad. Bueno, yo estaba valorando una dual os cuento el esquema un poco por si tiene fallos clamorosos y detectáis algo que esté muy mal.
Dual Xeon E5-2630v4 (740 eu * 2ud) (40 buckets)
-Base Asus Z10PA-D8, 3 Pci (370 eu)
-Ram GSkill 64GB DR4 (aprox 550 euros)
-Samsung Evo 500 Gb (170 euros)
-Disco duro 2Td (63 euro)
-Seagate Gold 850 w (190 euros)
-Evga GeForce 1080 (769 euros, opción de 2uds)
-Noctua nH- D14? (90 euros)-Caja ATX (120 euros)
-Monitores (aún sin decidir)-Tarjeta de audio (es necesaria?)
-OS Windows 10 (ya lo tengo).
No sé si he escogido adecuadamente los componentes. El caso es que no tengo quien me monte el equipo. Mi ppto es de 5000 euros con todo incluido (supuestamente monitores también).
Y como no tengo experiencia no sé si estoy invirtiendo bien el dinero. Ya qué mi idea inicial eran dos gráficas. Podría ir al dual v5 2620 v4 y por poco más tener doble gráfica.
El caso es que soy freelance y no tengo más equipos, será el primero que tenga ya que he trabajado en empresas. Y supongo que, necesito una máquina con bastante potencia.
He mirado por encima los precios de algunas empresas especializadas y PVP iguala a la compra por componentes con Iva por lo que se va un poco de mi alcance. Pero me gustaría tener cierta fiabilidad en el montaje. Cuánto suele costar éste?
Quién puede hacerlo? En qué partes pensáis que podría ahorrar del ppto? Gracias un millón.
Estación para render arquitectónico y unreal
Con un presupuesto tan alto el montaje te lo debería hacer la tienda donde compres los componentes, más que nada porque la responsabilidad es enorme y sin ser excesivamente complejo tampoco sería un montaje que pueda hacer cualquiera.
Por poner un ejemplo, esa placa me parece demasiado para lo que pretendes montar.
Mi consejo sigue siendo que contrates el montaje con una empresa especializada qué sea la qué te proporcione todo y te asesore de acuerdo a tus necesidades.
En caso contrario necesitarás un técnico cualificado que se quiera hacer cargo del asesoramiento, de mirar la compatibilidad de los componentes prestándo especial atención a la placa base y por supuesto del montaje. Además, de una tienda qué no te ponga pegas con posibles devoluciones, la mejor sigue siendo Amazon.
Estación para render arquitectónico y unreal
Estación para render arquitectónico y unreal
Y he localizado como comprar y montar el equipo.
En cuanto a la config desde vuestro punto de vista merece la pena pasar de i7 6900 al dual xeon? Es una buena inversión.
Y por último quería hacer otra pregunta. En el caso de los i7 si se quieren instalar más gráficas he leído que la segunda no rinde igual porque no tiene suficientes hilos.
Es cierto? No sé muy bien cómo funciona.
Gracias.
Estación para render arquitectónico y unreal
Montar 2 buenos Xeon te puede dar muy buen resultado para todos aquellos programas que lo soporten.
Montar dos gráficas tampoco te va a otorgar el doble de rendimiento, pero se acercará. Aunque efectivamente la placa debe poder soportarlo con al menos dos slots x16 donde insertarlas, uno para cada gráfica.
Si necesitas información técnica: http://www.tga.es/articulos/PCIExpress.htm.
Estación para render arquitectónico y unreal
Gracias AlphaCad, creo que lo he entendido bien.
Por cierto, he localizado este vendedor por Ebay y me han parecido precios increíblemente interesantes. Muy baratos. Alguien por aquí tiene referencias? Qué os parece? Es que me ha parecido muy sorprendente. Y Dell es un buen punto de referencia.
http://www.ebay.es/itm/Dell-Precisio...3oAOSw8gVX57oc.
Sé que es una familia de Xeon más antigua, pero 56 buckets. Y la cuadro no es la mejor, pero vaya por ese precio se puede invertir en gráficas.
Estación para render arquitectónico y unreal
Pues Ebay es un poco una lotería, pero la verdad es que no pinta mal, aunque no sé si el precio estaría bien ya que de segunda mano no estoy puesto en precios. En cualquier caso, si lo compras intenta siempre que sea con PayPal o algún medio seguro ya que hay muchas estafas.
Aquí tienes algunos consejos básicos para la compra:
http://pages, ebay.es/help/buy/tips.html.
Estación para render arquitectónico y unreal
La verdad es que el precio es muy impresionante. Pero claro, no sé, restaurado por el vendedor es segunda mano. No sé el estado exacto en este caso. He escrito al vendedor a ver si me dan más info. Otra posibilidad además es que sean xeones descatalogados y que en caso de que uno falle no exista la posibilidad de localizar uno idéntico para él procesamiento dual. Con lo que el tema de la segunda mano se convierte en un riesgo no? A ver si me contestan que de momento no hay suerte. Compartiré la información por aquí por si os interesa. Gracias AlphaCad por el enlace. Saludos.
Estación para render arquitectónico y unreal
Efectivamente, supondría un riesgo. Pero no tanto porque sea de segunda mano sino porque es una pieza descatalogada qué hace par con el otro procesador, y en caso de dañarse te obligaría a sustituir ambas unidades en caso de que no encontraras un repu esto.
Pero es muy improbable que un Xeon se dañe. Lo más normal es que con el paso del tiempo en el peor de los casos pueda fallar la placa base, la RAM.
Ya nos contarás si te ha respondido.
Estación para render arquitectónico y unreal
Buenas tardes por aquí.
Solo quería dar un poco parte de las estaciones de las que os hable hace varias semanas ya. En el estudio hemos adquirido dos Dell dual xeones e5 2683 v3 con tarjetas Quadro y la experiencia es bastante buena. El envío del distribuidor es rápido. Las estaciones son restauradas y por eso son tan económicas. En su web en cualquier caso, puedes solicitar otras configuraciones (https://www.workstation4u.de/). Para poder desgravar eso si hay que estar dado de alta como autónomo intracomunitario.
Llegan como nuevas y por dentro están impecables. Una buena opción para economizar. Pero yo tengo una duda, son procesadores de la familia v3 de 2.0 Ghz. Mi consulta es si los núcleos de las familias posteriores son mejores. Por ejemplo, si comparo un e5 2683 v3 (14 Cores por procesador, 56 núcleos a 2.0 ghz) con un e5 2630 v4 (10 Cores, 40 núcleos, pero de 2.2 ghz). Lo digo porque no trabajan con familias v4. Gracias.