1 Archivos adjunto(s)
Cómo se hicieron el planeta de los simios y star wars
En estos documentales podemos comprobar que las sagas de El Planeta de los Simios y Star Wars, pese a las diferencias de sus tramas, tienen varias semejanzas: ambas fueron sagas exitosas, recaudando más de lo esperado en sus primeros filmes, ambas sagas revolucionaron el cine de ciencia ficción de su tiempo, y ambas estuvieron a punto de cancelarse porque los ejecutivos se pusieron nerviosos cuando los costos superaron el presupuesto inicial:.
El Planeta de los Simios - La Saga - Documental completo:
https://www.youtube.com/watch?v=oJHtx8Xh2JQ
Star Wars: El imperio de los sueños:
https://www.youtube.com/watch?v=VRg-GrvfDmA
Nota: otra coincidencia en ambas sagas es que los bocetos e ilustraciones del Concept Art jugaron un papel tan decisivo como el guión para convencer a los productores; en el caso de el planeta de los Simios fue necesaria una prueba de maquillaje para demostrar que los actores disfrazados de simios no se verían ridículos o cómicos en una película de tono dramático.
Cómo se hicieron el planeta de los simios y star wars
Muchas gracias por el aporte camarada.
Debo decir que ha mi Star Wars siempre me gusto desde que era niño, pero luego creci y pude ver en la televisión gallega la pelicula de el planeta de los simios y realmente como pelicula de ciencia friccion no creo que se haya repetido hasta el momento.
Por lo que se del diseño de los simios se llevaba en secreto ya que, creo que andaba por ahí un Stanley Kubrick en fase de preproducción buscando ideas para caracterizar a el personaje que sería el protagonista de una de las elipsis más grandes de toda la historia del cine y el secretismo del proyecto era algo solo equiparable a la guerra fría.
In this times, (when de ocean) el trabajo de los caracterizadores, maquilladores, escenógrafos y demás era todo puramente artesanal, no es que nosotros ahora en estos tiempos tumultuosos no lo seamos, pero solo cualquier trabajo de los llevados a buen puerto en aquella época contaba con auténticos caballero jedis de la producción. Ray harryhausen es prueba de ello y a pesar de no trabajar en alguna de estas sagas definió un workflow típico de la industria.
Con respecto a Star Wars creo, que nosotros, (técnicos de postproducción) le debemos mucho porque Lucas films y Lucas Arts han influenciado en nuestra época tanto como bien pudieron hacerlo otros animadores en otra época (Ralph bakshi, por ejemplo) y a pesar de que no me guste mucho Star Wars esto se lo tengo que reconocer.