Una estación mogollon de dudas sueltas y muchos hilos leídos
Hola, gracias por adelantado por lo que sea. Llevo meses mareado mirando, leyendo y volviendome loco (mas). Este mensaje va a ser un poco largo, perdón, es por las dudas sobre componentes, al margen de si los voy a utilizar al final (el no saber me pica muchísimo).
Lo último que he leído son estos hilos hoy ahora mismo:
Comprar estación para 3ds Max ZBrush Marvelous Photoshop.
Ordenador para 3dsmax.
Comprar estación para 3ds Max ZBrush Marvelous Photoshop.
Que se ajustan un poco a lo que estoy mirando, y que me han ayudado bastante, aunque generado más dudas.
He visto que preguntáis programas para asesorar, yo es que pruebo todo en la medida qué puedo. Soy artista y me gusta tener opciones.
Sobre todo, Premiere, Adobe After Effects y Adobe Photoshop, video, ilustración, diseño y animación. Y 3d, tarde o temprano 3D, aunque poco. (y claro, FreeHand o Corel o lo que haya para vectorial, y ahora adobe muse para diseño web, Blender, ZBrush, Autodesk Maya quizá y más cosas. También programas de robots (para niños: tinkercad, scratch, lego V3.) y electrónica como Pspice, porque pico de todo.
Lo que busco es un animal overpowered para hacer todo lo que se me ocurra y más, y me dure lo que la suerte y mi mimo permitan. No para lo que hago, sino para lo que haré, dentro de mi presupuesto de 3500 euros max (a ver, me puedo pasar 20 o 100 euros si es por un componente).
El ordenador que en esos hilos se propone está bien, se asemeja a cosas que he mirado y piezas que he seleccionado, por lo que gracias por ese punto de apoyo.
Voy con mis dudas, que espero sirvan para aclarar otras y enriquecer el acervo popular:
1.- Cuántos procesadores? Una de mis primeras rebotadas fué: Si el Intel más top tiene 10 núcleos y vale 2000 euros, ¿no es mejor comprar dos Intel Core i7-5820K 3.3GHz.
De 6 núcleos a 400EUR, colocarlos en una placa https://www.asus.com/es/Motherboards...pecifications/ y gastarme 1300 en vez de 2500 por más potencia?
En uno de los hilos antes leídos, alguien comentaba qué esto te hace gastar más dinero en licencias, ni idea de lo que eso significa. También leí que el rendimiento no es igual con dos procesadores en paralelo que con uno gordo solo en alguna parte? O solo se refieren a las gráficas (o sea, se referían a las gráficas, pero también vale con esto?)?
En fin, a este respecto, solo otra duda mas: ¿es compatible esa placa con dos de esos procesadores? O solos Xeon sirven para funcionar juntos?
Y sobre la placa en cuestión, si le monto dos procesadores, estos compartirían la RAM o tendría qué instalar el doble de Ram para qué accediera cada uno a la suya?
Con esto resuelto, al final es probable que coja el 8 núcleos 6500 que recomendáis si mis cábalas son caca.
2.- Gráfica. Tengo claro que será una 1080 GTX de 8 Gb como mínimo. Queda claro que la grafica es mejor una grande y muy RAMera que dos en paralelo que la igualen o superen, no me volváis loco ahora diciendo que no, ajaj así que, cual me cojo? Gastandome unos 800-1000 euros que es lo mejor que puedo cogerme? MSI gaming? Una Titan (que leí por ahí?) Las Nvidia Quadro que se suponen para uso profesional (o se suponían) palidecen en cantidad de, todo frente a las tarjetas gamers que por aquí y por todos lados se ven.
3.- SD. Veo que recomendáis los Samsung EVO y tal que están muy bien, pero el otro día vi esto:
http://www.Aussar.es/almacenamiento/...cie-30-m2.html.
Vale que triplica el precio, pero cuadruplica la velocidad, tiene un hermano pequeño de 500 GB, pero menos super rápido.
Merecería la pena invertir en este bicho con lo que me ahorro de otros derroches?
4.- Monitor. Siempre planea la sombra de un IMac cuando pienso en pantallas. Son tan bonitos que casi cometo la locura de cogerme uno por no romperme la cabeza pensando en piezas. Que pantallas merecen la pena (aun no la pillaría, tiro con lo que tengo). O sea, en digamos 3 rangos de precio, que recomiendan para diseño, ilustración y video?
200EUR/500EUR/1000EUR.
5.- Todo lo demás me es ignoto. Me vuelvo loco mirando reviews de ventiladores, teclados, cajas. Vaya, en serio, menos mal que proponeis un ordenador ya montado del que copiar componentes.
6.- Odio Windows 10. Me parece feo, torpe y con unas condiciones de uso totalmente abusivas en lo que ha intimidad se refiere. Realmente voy a notar diferencia si lo instalo en vez de un Windows 7? Y Linux? Me voy a volver muy loco tratando de hacer lo mío en Linux? Bueno, me parece que en esto tocará fastidiarse y usar lo obsoleto o pasar por el aro.
7.- Con todo lo anterior en la mano, ¿Qué máquina me recomiendan? (Algún cambio personalizado en la bestia mutante que rula de hilo en hilo?)
No sé si me dejo algo, pero bueno, para eso es esto un hilo.
Perdón perdón por la chapa en serio.
Soy el único con estas dudas? Veo gente que controla mucho, yo flipo. Solo dibujo y monto sabes?
Una estación mogollon de dudas sueltas y muchos hilos leídos
Me acabo de acordar.
Duda número 8:
Hay como mucho revuelo con los procesadores AMD RIZEN, me planteo eso en vez de los Intel que he estado mirando? No me he puesto a mirar modelos ni nada. Directamente lo pregunto.
Una estación mogollon de dudas sueltas y muchos hilos leídos
Bienvenido. Vamos por partes ya que son muchas preguntas.
1. Montar dos procesadores o más en una placa sólo es posible cuando hablamos de la familia Xeon, hablando de Intel en este caso. No es posible montar dos i7 en una placa dual porque el propio procesador no lo permite.
En ese sentido tienes 3 opciones:
A) Montar una placa con dos zócalos para albergar dos procesadores Xeon. [El problema es que las placas son caras, los Xeon aún más caros y aún hay bastantes aplicaciones que no podrán aprovechar su potencia o que directamente ignoren el segundo procesador.].
La RAM en este caso es compartida, si hay en total 4 módulos de RAM se usarán de forma indistinta, no hay un bloque de RAM para cada procesador.
B) Montar dos equipos completos o más para qué trabajen como granja a través de una (LAN) red local. [El problema es que te tocaría duplicar costes para montar al menos dos equipos completos con sus respectivas licencias de Windows].
C) Montar un equipo tope de gama qué tenga la máxima potencia posible de acuerdo a tu presupuesto. [Sería caro, pero al menos tendrías mayor compatibilidad con la mayoría de programas y un consumo generalmente más reducido].
2. En relación a la gráfica necesitarías efectivamente algo realmente potente. Actualmente la opción ideal serían dos GTX 1080 en paralelo o una GTX 1080 Ti, para montar otra futura dentro de unos años.
Como sabes dos GTX 1080 en paralelo te brindarán más potencia qué una sóla GTX 1080 Ti, sin embargo, hay que considerar que el precio de ambas es muy superior (son dos tarjetas contra una) y también está el hecho de que la VRAM no se suma, o al menos no debes contar con ello. Con esto quiero decir que la memoria de vídeo (VRAM) de ambas tarjetas seguirá siendo de 8 GB.
Ejemplo:
GTX 1080 (8 GB de VRAM) + GTX 1080 (8 GB de VRAM) = Potencia gráfica extra de un 85% (8 GB de VRAM).
Como ves, aunque sumo 8 GB de VRAM + 8 GB de VRAM, siguen quedando 8 GB de VRAM. Porque no se suma.
Y sí es cierto que en teoría con DirectX 12 se prometió que se sumaría para determinadas aplicaciones y principalmente juegos, pero no he encontrado información actualizada sobre el tema. En cualquier caso, yo no contaría con ello, al menos de momento, ya que en el mejor de los casos seguiría dependiendo de que las aplicaciones de trabajo lo soportaran y no es tan fácil.
Las Quadro por su parte van muy bien con aplicaciones Open GL, pero en DirectX sigue mandando GTX por lo que para la mayoría de casos y teniendo en cuenta el precio te compensa más montar una o dos buenas GTX 1080 que te darán mayor rendimiento y serán más polivalentes.
3. Los SD son el gran negocio de este año. Los fabricantes se frotan las manos sacando modelos cada vez más rápidos a precios cada vez mayores. En mi opinión, salvo que estés trabajando en un entorno crítico no es necesario irte a soluciones tan caras para tener velocidad, principalmente porque el resto de componentes como la RAM podrían hacer cuello de botella y no aprovecharías su rendimiento.
En cualquier caso, las soluciones que planteas podrían elevar el conjunto muy por encima de tu presupuesto máximo.
4. Los monitores son un mundo aparte. Desde la resolución hasta las pulgadas habría que ver muy detenidamente qué necesitas en realidad.
¿Estaría el monitor dentro o fuera de ese máximo de 3.500 euros?
5. Siempre intento hacer los presupuesto s de forma qué podáis pinchar y comprar lo que necesitéis. La mayoría de errores siempre vienen cuando alguien cambia componentes por su cuenta ya que los nombres de los componentes son muy similares, pero las diferencias suelen ser enormes. Por eso siempre recomiendo ceñirse al presupuesto, para evitar problemas de incompatibilidad, bajadas de rendimiento.
6. No tienes mucha elección. Para trabajar sí o sí vas a tener que utilizar Windows en la inmensa mayoría de casos. Y más concretamente Windows 10 si quieres sacarle provecho a tu máquina.
Te copio y pego lo que comentaba ayer:
Veamos, hay 3 elementos:
- Hardware (Los componentes que forman tu equipo)
- Sistema operativo (Ejemplo: Windows 10)
- Programas (Ejemplo: 3ds Max).
La teoría dice que: el hardware más actual debe ir ligado al sistema operativo más actual y a las últimas versiones de los programas para aprovechar todo su potencial.
Pero en tu caso estarías comprando hardware actual y montando una versión obsoleta tanto de Windows como de los programas. ¿Es eso un problema? Sí y no. Puedes trabajar perfectamente con Windows 7 pero es importante que sepas que Windows 10 cuenta con capacidades avanzadas de gestión de memoria, mayor seguridad, puedes usar DirectX 12 de forma nativa obteniendo un rendimiento superior.
Por su parte Windows 7 es un sistema obsoleto, que funcionó muy bien, pero que ha día de hoy no puede competir con las mejoras de Windows 10.
7. Antes de recomendarte una máquina es importante que leas todo esto para qué pueda entender tus necesidades e intentar recomendarte una máquina qué se adapte a ti.
8. Ryzen es una opción y será aún mejor dentro de unos meses, sin embargo, es un producto nuevo y tiene errores que debe corregir. A día de hoy no me atrevería a montar una máquina de esta embergadura, y te diría lo mismo si el producto fuera de Intel. El problema no es la compañía, yo he montado muchos años AMD, el problema es que es un producto tan nuevo que necesita madurar y estoy seguro de que de cara a final de año estará funcionando sin problemas, pero para eso quedan unos meses.
Soy conservador, pero es que, generalmente en informática montar una arquitectura completamente nueva en un equipo de trabajo es una auténtica lotería. Deja qué saquen sus revisiones y ya hablaremos de Ryzen que seguro nos dará muchas alegrías.
Una estación mogollon de dudas sueltas y muchos hilos leídos
Gracias (muchas), aclaradas varias cosas. No sabía qué lo de las granjas era así, me imaginaba más un servidor o algo gordo, pero en un solo bloque, con alguna placa especial.
Sin duda la mía es la opción C.
Lo de los SD, con un I7, en principio la RAM más rápida es de 2133/2400 no? Que por encima de esa velocidad, el Flash no me va aportar nada? (es eso lo que tengo que mirar no?)
Te pongo una versión más barata de 500Gb que he visto y el hermano menor y más lento, que es más cercano a esa velocidad, para que veas:
http://www.Aussar.es/almacenamiento/...cie-30-m2.html Este es igual, más barato por ser menos grande.
http://www.Aussar.es/almacenamiento/...cie-30-m2.html Este es algo más asequible, y segun lo que me comentas, iría igual de bien.
Viendo esto, sigues pensando que no me merecería la pena? (ya no son 600, son 270).
Jajaj, ya te habrás dado cuenta que soy super tiquismiquis o gorrón o lo que sea, quiero que me encaje lo mejor posible como un guante.
Sigo. La pantalla no va en el precio. No necesito ahora mismo.
La verdad es que tengo dos pantallas pendientes de reparar (cuando saque tiempo les echo un ojo), y alguna qué no uso, necesitaría hacerle algún ajuste etc. Pero si finalmente me comprara una nueva, no sé cómo está el tema. Pero estaríamos hablando de 5K preferentemente, con vistas al futuro o ya al presente inmediato.
Mi situación es la de que tras un tiempo sin mucho curro de esto, proyectos sueltos que no me agobiaban el calendario, cosas para mí, estoy entrando en una etapa de bastante video, y me pego rendeadas de horas. Muchas horas para poca cosa. Cuelgues cuando trabajo con más de 3 pistas de video o en Hd (prácticamente siempre ya), y eso ocurre en nada cuando metes una composición de After Effects, unos rótulos o sencillos varias.
Como trabajo el humor, mis videos llevan muchas mierditas. Como a veces trabajo en multicámara (conciertos, por ejemplo), mis proyectos tienen muchas pistas.
Como mi ordenador es de 2007, Core duo, no te pienses (fui conservador) el Hd le cuesta, y el 4K le suena a coco. Hice un curso de Maya en su día, pero te puedes imaginar lo que pasó cuando lo instalé y le di un poco de caña.
Vamos que me río yo de la pasión de cristo.
Ese es mi mayor sufrir. Con Photoshop a veces lo peto también, sobre todo cuando empiezo a acumular muchas capas, efectos. O en FreeHand cuando acumulo decenas de páginas en un proyecto haciendo un logotipo o algo (mínimas variaciones, montones de repeticiones.) Y principalmente lo que hago es eso: grabar y editar videos, y el grafismo que me permita la máquina. Tengo dos Ati Radeon 5700, que me salieron gratis y se las metí al estropearse las Nvidia qué traía en un principio, así es como he podido ir tirando hasta hoy.
Resumiendo, que me sigue funcionando este amor de ordenador que tengo, pero lo voy a jubilar del curro, fijo le meto un formateo, un SSD barato y algo de Ram barata, para jugar a gusto y el uso casero normal. Pero quiero un hermanito nuevo para el, uno que ojalá me dure lo que este, y se encargue de todo lo audiovisual, con vistas a renovar equipo con alguna cámara 4K o mayor, cuando llegue, si llega, y la pantalla qué me pillaria entonces sería acorde a esas resoluciones y flujos de trabajo.
Sé que el nuevo Adobe Photoshop trae una muy buena herramienta para animar y quería darle caña, y también con el Adobe muse y lo algo que se de diseño web, trabajar unas paginas o algo.
Pero sobre todo, video, diseño y posproducción.
Ahí entrará el Blender, sin duda, pero poco a poco (y que no le cueste).
Perdón, super chapa.
Lo del Sistema Operativo ya veré. Me va a doler el Windows 10. Creo que tengo un W7 por ahí libre para probar a ver qué tal, o intentar con un Linux Mint u otro y ver si lo puedo adaptar, y si no siempre puedo actualizar después, es secundario.
Me he acordado de otra duda de componentes. Mirando discos duros, vi unos muy buenos que ponía especial para NAS.
Al final con tanta oferta nunca sé si se trata de cosas incompatibles con lo normal o solo de preferentemente para tal o cual.
En fin, eso es todo creo. Ah no bueno, algo a lo que si le doy importancia es el ratón. Para dibujar suelo usar una Intuos 3 de Wacom, pero necesitaría un raton láser bueno, para él tema de dibujar con precisión cuando no es a mano alzada, y moverlo poco a poco. Miré algunas opciones, no hay mucha duda, pero si sabes de alguno, escucho. Un saludo.
Una estación mogollon de dudas sueltas y muchos hilos leídos
Buah creo que no se ha enviado la pedazo de parrafada qué había escrito, si es así, resumo y repito:
La pantalla va fuera de precio, no cogeré de momento, pero de comprarme una, me inclinaría por una 5K o lo que me pida el cuerpo para verlo todo bien y trabajar en grandes resoluciones para videos de calidad, pensando en los actuales flujos de trabajo y resoluciones de video, para cartelería y diseño imprimible no me hace falta, pero, por eso no me la compro aún.
Mi caso concreto es que tengo un ordenador de 2007 al que el Hd le lleva tiempo costando, de siempre, lento, que las varias capas de video y los efectos le hacen sufrir, y que quiero jubilarlo del curro, lavarle la cara y dejarlo para cosas de casa.
Yo trabajo principalmente con video, multi cámara a menudo, con mierditas, efectos y After Effects, y actualmente me pego horas renderizando para cualquier cosa, o exportando.
También toco cosas de robots, radio y algo de electrónica, aunque la ultima vez los programas de electro me jodian procesos de otros programas y los quité. Ya veré si vuelvo a meter los simuladores de circuitos y tal, o si los pongo en el viejo cuando le pase la carga de lo audiovisual al nuevo.
Con vistas a qué me vaya como un tiro, y a posible renovada de material audiovisual (cámara 4K o superior, otras Hd, material nuevo, actual o futuro) quiero también darle a las últimas versiones de Photoshop y muse con soltura, animar en 2D (que el nuevo Adobe Photoshop parece que trae una buena herramienta), en 3D (dentro de mis posibilidades) y trabajar Audio, radio, que no es problema, lo viejo me tira bien en ese aspecto.
Sobre todo, Adobe Photoshop, FreeHand o similar, Premiere y After Effects. Sufro con los renders, las exportaciónes, compresiones, cambios de formato, y cuando empiece con Blender, con renderizaciónes 3D.
Sobre los SD, supongo que, te refieres a qué la Ram más rapida qué un i7 me permite va a 2400, y por tanto un SSD que vaya a 3000 no me va a subir de 2400 en realidad no?
En ese caso qué tal este? Baja de 600 a 270 el precio y baja la velocidad un rango que no voy a notar. Merece la pena? :
http://www.Aussar.es/almacenamiento/...cie-30-m2.html.
Me gustaría USB 3.1 porque trabajo con eso, video Hd, 1 GB por minuto grabado, a veces más, pasar datos siempre me come tiempo, y bueno, para mover brutos, en cualquier caso, el 3.0 ya me da mucha más velocidad que los 2.0 que tengo ahora, no seamos avaricias, pero por pedir que no quede.
Me crispa un poco que haya velocidades de Ram tan grandes fuera del alcance de los i7.
Otra duda, he visto que hay discos duros muy rápidos, WD pro no se que, y otros que son para nAS. Esos son incompatibles, innecesarios? Nunca me queda claro, tantas opciones a un indeciso como yo son kriptonita.
Creo que he resumido lo que había escrito. Gracias de nuevo.
Una estación mogollon de dudas sueltas y muchos hilos leídos
Me quedo con el resumen.
En serio, los discos duros son importantes, pero no pueden competir con la velocidad de un SD.
Y dentro de los SD tienes los de tipo M.2 que tienen un formato más pequeño y que también son frecuentes en portátiles.
Esta misma tarde he hecho esta configuración a conciencia:
2 PC para animación 3D Profesional.
Tan sólo habría que cambiar los discos por unos específicos, pero yo miraría los Samsung PRO en formato 25 más que nada porque son mucho más fiables teniendo una velocidad sostenida más que suficiente para la mayoría.
El ratón es muy personal, pero me quedaría con un Logitech MX Master o un Logitech G502.
Una estación mogollon de dudas sueltas y muchos hilos leídos
Aquí lo tienes: (Pincha en los enlaces para verlo).
****************
Caja.
Procesador.
Disipador.
Placa base.
RAM.
SD.
Disco adicional.
Fuente.
Tarjeta gráfica.
Grabadora DVD.
Montaje (envío gratuito).
****************
Salen 3.391,94 con montaje, instalación y envío gratuito incluido.
Te pongo aparte los elementos opcionales:
****************
Sistema Operativo - Windows 10 (Opcional).
Instalación de Sistema Operativo (Opcional).
****************.
Como ves he metido un procesador (i7-6900K) tope de gama, una gráfica (GTX 1080 Ti) tope de gama también y discos realmente rápidos y fiables.
Una estación mogollon de dudas sueltas y muchos hilos leídos
Gracias de nuevo, he estado echándole un ojo y pinta estupendamente, y me surgen estas dudas (ja, es chapa, pero es benigna):
1.- El procesador dice que su memoria soportada es: DR4-2133, DR4-2400.
Mientras que la Ram que me has seleccionado es:
- Velocidad Probada 3000MHz.
- SPD velocidad 2133MHz.
Entiendo que la Ram con la placa base sí se lleva bien:
8 x DIM, max. 128GB DR4.
3333(O. C.)*/3300(O. C.)*/3000(O. C.)*/2800(O. C.)*/2666(O. C.)*/2400(O. C.)*/2133 MHz, non-EC, un-buffered memory 8 x DIM, max. 128GB DR4.
3333(O. C.)*/3300(O. C.)*/3000(O. C.)*/2800(O. C.)*/2666(O. C.)*/2400(O. C.)*/2133 MHz, non-EC, un-buffered memory.
Son las especificaciones de la placa, aunque los asteriscos me indican que esas velocidades funcionarían en configuraciones concretas o algo así.
Entiendo que es compatible, pero ¿a qué velocidad va a funcionar, 2133 o 2400?
2.- La refrigeración líquida en sí. Siempre he pensado que es más frágil o propensa a averías, necesitada de mantenimiento más allá de pasarle un cepillito y un aspirador para él polvo, además de en principio ser más cara.
Te pasas el día recomendando equipos entre otras cosas, así que, te pregunto por tu elección, básicamente tu opinión. Yo nunca he probado una, y mi prejuicio es ese, que es un gasto mayor con mayores preocupaciones, y que los Intel no se recalientan tanto, no le voy a hacer overclock (o si? Bueno esto es otra duda en si).
Entiendo que al ser Corsair como la caja, no haría falta montarla del revés por tema de ventiladores de la caja como decía alguien en un comentario del producto.
3.- El SSD me parece guay, ya veo que no te planteas los que te enseñé, aún si cuestan parecido. El avaricias que hay en mí se pregunta por qué. Fiabilidad y estabilidad son la respuesta supongo, esto más que duda es un comentario.
4.- La Ram son 2 de 16gb, mejor que 4 de 8?
Entiendo con esto que los slots van por parejas no? Son independientes y no mejora el rendimiento dividir en 4, sino que tendríamos 2, que son mejor que 1, y otros 2 que son mejor que otro 1. Pero no se mejoran mutuamente entre parejas. No sé si me explico. Aparte que es más caro comprar más de menos.
5.- El disco NAS es de los que estuve mirando. Veo que su conector es SATA 3, al igual que el SD, pero en los conectores de la placa no lo he visto (es equivalente a uno de estos?):
New Intel Core(TM) i7 X-Series Processors |
- 1 x M.2 Socket 3 with M Key, type 2242/2260/2280/22110 estorage devices support (Supports PCIE SDs only)* |
- 1 x U.2 port, (support PCI Express 3.0 x4 NVM Express estorage)* |
* The M.2 slot shares bandwidth with U.2 port |
Intel X99 Chipset |
- 1 x SATA Express, compatible with 2 x SATA 6.0 Gb/s ports |
- 8 x SATA 6Gb/s ports (ESTE QUIZA?) |
- Supports Intel Smart Response Technology, Intel Rapid Recovery Technology* |
* These functions will work depending on the CPU installed. |
.
6.- De fuentes de alimentación no se mucho, de modelos digo, 850W me parece muy tocho, pero supongo que, lo consumiré, con todo lo anterior. Y la tarjeta, brutal.
7.- O. C. Antes he tocado el tema. Veo que la tarjeta gráfica lo permite, la placa lo permite fijo, la Ram lo permite en principio, la refrigeración le hace frente bien. EL procesador los soporta? Es el modo turbo? Ya te digo que no soy overclocker, así que, no sé de lo que hablo.
Tampoco quiero petar la máquina, pero se trata de algo configurable o es automático cuando tiene mucho trabajo?
Bueno, pues hasta aquí el capítulo de hoy.
Una estación mogollon de dudas sueltas y muchos hilos leídos
Yo voy a poner un poco de discordia. Los AMD ryzen están dando muy buenos resultados en cinebench. Con mismo presupuesto los Amd sacan el doble de puntuación que los Intel (mitad de tiempo). Y yo no he escuchado de ningún problema cuando ya llevan 1 mes en el mercado.
Si vas a hacer render por CPU los ryzen son muy a tener en cuenta.
Por otro lado, hay muchos comentarios de problemas con 3dstudio max, las últimas 10x de Nvidia bajo Windows 10. Solo busca por internet. La mayoría de gente que conozco prefiere estar bajo Windows 7, empresas dedicadas a vender workstations y laptops dedicadas al mundo profesional ofrecen instalar un downgrade a Windows 7 pagando más, justamente porque la gente lo demanda. Yo no tengo ni idea de cómo va Windows 10 comparado con el 7, solo se de leer por internet, tanto en casa como en el trabajo estamos con el 7 y cero problemas.
La gente tiende a sobredimensionar su equipo por lo que lo usan, leyendo lo que tú quieres usar no me gastaría más de 1500 euros y vas a ir sobrado por varios años.
Una estación mogollon de dudas sueltas y muchos hilos leídos
Gracias, es guay y enriquecedor eso de la discordia también me vuelve un poco loco.
Tienes razon en lo de la sobredimensión, y con 1500EUR, pues tengo un i7 de 400/550, una gráfica de 400, una placa de 200 (la strix x99 mini ATX incluso, más cuco todo) una caja de 50, ventilador de 40, Ram de 120 (16 Gb que ya van bien) y una fuente barata, de. 80 euros más un SD de 250gb y un disco de 2T por 250 euros aproximadamente.
Como bien dices, de sobra. El asunto es que, a ese nivel de máquina, me había plateado un Imac retina 5K (total libertad para opinar). Pero en cuanto le metía un i7 de 400 euros (4 núcleos) y una gráfica de 4 Gb, para ponerme a la altura de esa máquina, me subía a 3500EUR. En principio no me lo plante, pero tras ahorrar, dije, bueno, y qué máquina tengo por 3500?
No sé. Aún le daré una vuelta, pero el modelo propuesto me gusta mucho, con las dudas y tal que me surgen en detalles, creo que la maquina (grafica, placa, procesador) está bien y lo merece. Y la idea es que me dure mucho y meterle mucha trallá.
Ahorrarme 1500 euros también molaría, que duda cabe. El problema es quedarme corto y no poder dar marcha atrás. Pero bueno, el asunto es, ¿el sobreprecio se corresponde con la mejora? Qué opinas? Al margen de la sobredimensión, que al final dependerá de la caña qué yo le meta.
Una estación mogollon de dudas sueltas y muchos hilos leídos
Ni loco me plantearía un imac si quieres edición potente y algo de 3d. Piensa qué son bonitos, pero todos los componentes son de portátil, las gráficas para 3d son una patata y solo están en los modelos más caros y son complicados de ampliar. Con la mitad de dinero de un imac de alta gama te montas una torre más potente y ampliable.
El tema de gastarte más, como todo, una gráfica de 200 euros es posible que sea casi el doble de potente que una de 100EUR, pero cuando te vas más para arriba en precios, para mejorar un 10% más debes gastar, muchísimo más y depende de lo que hagas compensa o no.