-
Tipo de modelado
Buenas soy nuevo en el foro y en esto del modelado, he estado siguiendo varios tutoriales y he observado que hay dos tipos de modelados(o eso creo, siento si no son solo dos o si son complementarios), sé que son de dos programas distintos, pero no tengo muy claro que tipo de modelado debería usar, mi objetivo es modelar personajes.
Os dejo aquí los videos con los tipos:
En este usan como si fuera arcilla van quitando y poniendo de la zona qué quieren ir modelando.
https://www.youtube.com/watch?v=x5hSHllFfG0
Este es con figuras geométricas y vértices, etc.
https://www.youtube.com/watch?v=2c6DTg2pA5E
Entonces les pregunto ¿Cuál debería usar para modelar? Cualquier dato o aclaración sobre ambos me vendría genial.
Aprovecho para preguntar si hay algún libro en español sobre el tema modelado para principiantes y además de modelar como tal y soltarse con las herramientas que nos ofrecen los programas, que debería estudiar ¿cuerpo humano? ¿signos de vejez? Y ese tipo de cosas. Muchas gracias por todo.
-
Tipo de modelado
Hola buenas, voy a intentar responderte resumiendo un poco, porque la pregunta qué haces es un poco amplía.
Básicamente te puedo decir que el primer tipo de modelado, en ZBrush con la arcilla digital, se usa para hacer modelos de muy alta poligonización muy detallados, generalmente para una ilustración, una imagen estática. Mientras que el segundo tipo, desde un programa general de 3d (3ds max, Autodesk Maya, Blender), se usa cuando el personaje está destinado a animación, ya que la topología de la malla para esto tiene que cumplir una serie de reglas para qué al animarlo se deforme correctamente, en otras palabras, tiene que ser una malla limpia.
Ahora bien, el segundo tipo de modelado para personajes, creo que se está quedando un poco obsoleto, ya que lo que se suele hacer desde hace un tiempo es hacer el modelado en alta poligonización en ZBrush y luego hacer un proceso llamado retopologización de la malla, que consiste en dejarla con muchos menos polígonos distribuidos correctamente para qué el personaje se pueda animar. Para esto hay varios métodos, ZBrush tiene una herramienta qué lo hace casi automáticamente, pero también se puede hacer de forma manual, tanto en ZBrush como en los programas generales de 3d. Otra historia es el modelado de objetos inorgánicos, yo, por ejemplo, ando ahora modelando un coche y lo estoy haciendo con el segundo método, creando polígonos y moviendo vértices manualmente, porque me resulta más cómodo, pero eso ya cada uno.
En cuanto a qué estudiar para modelar personajes pues te diría que controles de anatomía perfectamente, dibuja mucho, piensa que, si no eres capaz de dibujar el cuerpo humando correctamente en 2d, difícilmente vas a poder esculpirlo en 3d. De todos modos, hay muchos modelos base que te puedes descargar y desde ahí aprender a modificarlos por tu cuenta, supongo que, así también te irás quedando poco a poco con las proporciones y demás cosas a tener en cuenta. Yo más que libros te recomiendo videotutoriales, YouTube está lleno de ellos, si no, busca en webs como CG Persia o CG Pers, ahí hay un montón de tutoriales para todos los programas. Buena suerte.
-
Tipo de modelado
El primero es esculpido y el mejor programa a día de hoy es ZBrush, pero.
Blender tiene también un apartado de esculpido, por lo que puedes modelar primero, más o menos las formas, luego se esculpe igual que ZBrush y como dice el compañero, se suele hacer retopología de ese modelo, para luego poderlo utilizar en animaciones, etc.
Esto se hace, por que los modelos esculpidos tienen una malla super densa y sin ninguna retopología y si los intentas animar no suele quedar bien.
https://youtu.be/noi14WV-tY0
https://youtu.be/cC4tpzJNdc