3 Archivos adjunto(s)
Mover objetos unidos entre sí como una bisagra
Buenas tardes, soy javier, y tengo una duda.
Es posible o existe algún complemento ya sea para Rhinoceros, Grasshopper u otro programa, que me permita el crear una unión entre dos planos, pero que pueda mover uno y el otro se mueva como si esa unión fuera una bisagra?
Por ejemplo, como si fuera a hacer un barco de papel, o más bien como los libros pop up, no sé si los conocen, digamos para qué pueda hacer lo que se ve en las sig imágenes gif en especial como la imagen del 2:
Archivo adjunto 224653 Archivo adjunto 224654
En especial como ésta, que al mover un plano los demás estén en función de las uniones que se definan.
Archivo adjunto 224655 Gracias por su atención.
Alguien sabe si es posible hacer esto?
Si se puede, yo creo que con armatures (huesos).
Hace ya unos años hice una cosa (bastante sencilla) que parece una tarjeta qué al abrirla, se monta una especie de silla.
https://youtu.be/T1bNoEe11wg
En tu caso para la segunda imagen vale.
La primera creo que también, pero dependería de que si se fuera a doblar por varias partes, aumentaría la dificultad.
Alguien sabe si es posible hacer esto?
Cita:
Iniciado por
Soliman
Si se puede, yo creo que con armatures (huesos).
Hace ya unos años hice una cosa (bastante sencilla) que parece una tarjeta qué al abrirla, se monta una especie de silla.
En tu caso para la segunda imagen vale.
La primera creo que también, pero dependería de que si se fuera a doblar por varias partes, aumentaría la dificultad.
Vaya, pero eso de armatures (huesos) se puede en rhino? Es que no sé, y lo acabo de buscar en Internet y no encuentro nada, solo en otro programa qué es Blender, si es otro programa no? Si se puede en Rhinoceros o grass o algo así y sabes cómo o dónde podría verlo te lo agradecería mucho, y si es más o menos como en tu imagen lo que quiero hacer, pero poderlo controlar en la ordenador. Muchas gracias de antemano. Saludos.
Mover objetos unidos entre sí como una bisagra
No conozco Rhinoceros ni Grass, a ver si alguien ha trabajado con alguno de ellos y te puede ayudar.
El que yo hice, es con Blender.
En Blender se puede animar casi todo, ya bien sean objetos, o por armatures, o por shape keys, etc.
https://youtu.be/j4EOssQWVP0
Mover objetos unidos entre sí como una bisagra
Hola. Has visto Bongo: http://bongo, rhino3d.com/.
Quizás te puede servir para lo que andas buscando. Saludos, Luis.
Mover objetos unidos entre sí como una bisagra
Cita:
Iniciado por
luis88luis
Si lo puede hacer BONGO, creo que también lo puede hacer Blender.
Y Blender es gratuito y libre.
https://youtu.be/veyaCkrAc68
Mover objetos unidos entre sí como una bisagra
Cita:
Iniciado por
Soliman
Hola Solimán.
Mi consejo fue porque estaban buscando un complemento para Rhino. Aun así, me atrevo a decir que Blender es un software que ya tiene el módulo de animación insertado, entonces no hace falta ningún plugin, como en el caso de Rhino. Aparte lo que dices es verdad, Blender es gratuito, mientras que Bongo no lo es. Saludos, Luis.
Mover objetos unidos entre sí como una bisagra
Yo con Rhinoceros no lo tengo muy claro, como son uniones muy mecánicas (a través de una arista en este caso) te aconsejo utilizar un programa paramétrico, por ejemplo, creo paramentrics o supongo que, con SolidWorks o katia también lo puedes hacer.
Para utilizar estos programas lo primero que te aconsejo es que exportes cada pieza como un sólido (las extensiones iges o step deberían funcionar) y como archivos independientes. Comprueba qué son sólidos con Rhinoceros con el comando mostrar bordes o show edges en inglés, ahí te tiene que decir ningún borde desnudo.
Cuando abras el creo verás que puedes crear piezas o conjuntos, pues si creas un conjunto podrás ir importando piezas. La primera qué importes debe ser la pieza qué permanezca estática, a partir de ahí toma referencias respecto a la primera. Verás que estas referencias pueden ser desde un arista con otra (una bisagra), un plano con otro (una caja qué arrastras sobre una mesa) un punto con otro (como un pivote esférico).
De este modo puedes animar los conjuntos con más o menos restricciones. Un saludo.