1 Archivos adjunto(s)
Sobre conexion externa disco sas
Hola. No sé si este tema encaja en esta sección.
Tengo un disco SAS (Chetah 15K.7) y estoy buscando un medio para acceder a su información (se me quemó la placa y de momento no lo puedo conectar a una estación de trabajo)
Mi intención era conectarle un adaptador SAS-SATA y después meterlo en una carcasa externa para discos SATA conexión USB, ya que no encuentro ninguna carcasa compatible directamente con SAS.
Este sería el adaptador o alguno similar.
Archivo adjunto 227716
Creéis que esto seria factible, esto podría estropearlo?
Habría alguna opción similar para conectarlo como un disco externo vía USB?
Cualquier ayuda sería bien recibida.
Gracias.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://www.foro3d.com/attachment.ph...hmentid=227716
Sobre conexion externa disco sas
Es tan delicado que yo no lo intentaría. Lo mejor es que lo lleves a una empresa de recuperación de datos. Más que nada porque al intentar manipularlo, aunque sea algo leve como lo que planteas, puedes perder toda la información.
Sobre conexion externa disco sas
Gracias por tu respuesta AlphaCAD.
He seguido buscando y parece ser que, aunque se utilice un adaptador, solo hacemos una conversión de pines, por lo que la transferencia de datos de un disco SAS no es reconocida por el protocolo de los discos SATA.
Lo mejor del caso es que ese disco es el que sustituyó a uno estropeado (que estaba en garantía), del que ni siquiera pudo recuperar la información una empresa especializada.
Lo que no sabía hasta extraerlo, es que no era un disco SATA, puesto que el anterior sí lo era
Aunque de todo el contenido sólo son dos carpetas que quedaron sin respaldo:Tropecé de nuevo con la misma piedra.
Sobre conexion externa disco sas
Cita:
Iniciado por
Vicent
Gracias por tu respuesta AlphaCAD.
He seguido buscando y parece ser que, aunque se utilice un adaptador, solo hacemos una conversión de pines, por lo que la transferencia de datos de un disco SAS no es reconocida por el protocolo de los discos SATA.
Lo mejor del caso es que ese disco es el que sustituyó a uno estropeado (que estaba en garantía), del que ni siquiera pudo recuperar la información una empresa especializada.
Lo que no sabía hasta extraerlo, es que no era un disco SATA, puesto que el anterior sí lo era.
Aunque de todo el contenido sólo son dos carpetas que quedaron sin respaldo:Tropecé de nuevo con la misma piedra.
Gracias por la aclaración compañero. Siento que hayas perdido la información. En estos casos lo único que nos salva es tener una copia múltiple, aunque a veces ni aun así nos libramos.