Saludos.
Estoy iniciándome en el modelado 3d con el rhinoceros.
Bueno, estoy muy, muy verde.
Podéis aconsejarme algún libro.
Gracias.
Versión para imprimir
Saludos.
Estoy iniciándome en el modelado 3d con el rhinoceros.
Bueno, estoy muy, muy verde.
Podéis aconsejarme algún libro.
Gracias.
Hola, en primer lugar bienvenido al mundillo 3d y al foro.
Puedes encontrar el manual aquí: http://docs.mcneel.com/rhino/6/users...s-es/index.htm, así como ayuda y wiki aquí: https://www.rhino3d.com/support
Como imagino que ya sabes, Rhinoceros es una herramienta enfocada a la ingeniería y a los procesos de producción más que a lo que es el modelado, aunque para Hard Surface tiene muchas herramientas muy buenas.
Yo no he usado nunca un libro pero he usado videotutoriales para iniciarme, Lynda.com tiene uno que era bastante bueno para empezar en Rhinoceros 5 (la versión más moderna es la 6), pero hay muchos más online. Algunos en YouTube son muy buenos explicando cosas concretas. Posiblemente encuentres más en sitios como Udemy, futurelearn, miriadax y demás MOOCs.(algunos de ellos gratis). Como punto de partida para tus primeros pasos pueden agilizar más el aprendizaje que un libro.
Dependiendo del uso que le vayas a dar yo buscaría más bien libros que me ayudaran a saber como diseñar, más que a usar el programa que en sí no es tan complicado (el mayor obstáculo bajo mi punto de vista son los conocimientos necesarios para saber cómo enfocar los problemas como puede ser cuando se construye una estructura o un mecanismo, etc.)
Como usuario de Rhinoceros te puedo decir que me encantan muchas cosas del software y otras no tanto pero ya depende de lo que se quiera conseguir con el. Cualquier cosa no dudes en preguntar. Un saludo
Pasate a Blender, que es libre y gratuito y puedes hacer casi lo mismo, o más cosas. :)
https://www.blender.org/
https://www.blender.org/features/
https://blender-28-Soliman.jimdofree.com/
Hola, para no abrir un nuevo hilo, supongo que el programa en sí se puede usar para todo lo que abarque tu imaginación, ¿cierto? Me gustaría aprender a utilizarlo para modelos de arquitectura, pero también para modelos con curvas o muebles, y entiendo que el programa puede ser muy polifacético en este aspecto, exportando luego lo que quieras al 3D MAX por ejemplo.
Si me equivoco por favor corregidme, pues me gustaría empezar a aprenderlo. Muchas gracias y un saludo!
Hola, en principio el programa es muy versátil como dices, pero vamos por partes. Puedes usar simplemente Rhinoceros y crear todo sin ningún impedimento, no obstante, yo te recomendaría que mirases un par de cosas por si te facilita realizar los proyectos que quieres:
Para arquitectura, tienes un plugin para Rhinoceros que pinta muy bien (VisualARQ), no es que sea necesario pero parece muy rápido para crear edificios, escaleras.
OJO Rhinoceros es posible que no te exporte materiales y demás a 3dsmax o Blender, pero no te lo puedo confirmar, quizá haya algún formato intermedio como FBX que funcione.
Ahora bien, si buscas un software para montajes fotorrealistas, mi opinión 3dsmax (o Blender) es mejor, la cosa es encontrar un workflow que te permita cubrir tus requisitos y te ayude a realizar tus proyectos. Hay otros muchos programas que son especializados en montajes arquitectónicos que facilitan mucho la integración de planos, instalaciones, etc. El término para este tipo de programas es BIM, aunque hace mucho que no he usado ninguno.
En Blender tienes 2 plugins de arquitectura uno de ellos con una versión de pago con más añadidos. En 3dsmax imagino que tendrás integración con Revit (que es BIM) o plugins de pago.
¿Por qué BIM?
Hace algún tiempo ya, Autodesk tenía una versión de AutoCAD especial (ahora es Revit supongo) en la que dibujabas cada elemento constructivo en vez de dibujar líneas, por ejemplo ponías paredes en vez de líneas (y era una ayuda porque podías poner muros dobles, simples, varias capas de estuco), y lo verdaderamente bueno es que tenías una librería con los materiales para cada elemento ya aplicados, con diferentes modelos de puertas, ventanas y demás. La ventaja era que podías guardar un archivo para 3dmax que incluía todos los materiales ya aplicados a falta de renderizar. Todo eso ha mejorado mucho y en el mercado hay muchos programas que hacen esto, pero tendrás que investigar que programas se integran con 3dsmax o cual de ellos puedes hacer los renders en el (Porque yo no los uso y no los conozco bien).
En cuanto a los muebles la respuesta es sí, Rhinoceros es un programa muy bueno para eso.
Bueno espero haber sido claro y disculpa la parrafada pero es que es un tema extenso el de los montajes arquitectónicos. Un saludo.
Gracias por tan amplia información amigo, un saludo.
Muchas gracias por la aclaración CadForCam. Creo que terminaré aprendiendo el Rhinoceros también con la finalidad no de poner texturas sino para exportar modelos al 3DS MAX y ya allí renderizar, supongo que para ello no habría problema.
Aprovecho para preguntar si el siguiente libro sirve en general también para aprender Rhinoceros, o si no se trata del programa en sí sino de un plugin, por que no lo tengo claro: Simplified complexity. Método para el modelado NURBS avanzado con Rhinoceros, un enlace al libro.
Gracias de nuevo y un saludo.
No parece ser un libro para principiantes, pero imagino que será un buen material.
La pena es que no podamos previsualizar en Google books u otro sitio similar para ver que contenidos tiene, siempre puedes intentar encontrarlo en una biblioteca para ver que tal es. Parece tener buenos contenidos pero como te comento no he podido previsualizar contenidos, así que no puedo ni aconsejar ni desaconsejar.
Un saludo.
https://sc.giancarlodimarco.com.mx/
O buscar por sc.giancarlodimarco.com.mx
No lo había visto, como siempre sumando y aportando muchas gracias Solimán.
Definitivamente yo no lo llamaría un libro para principiantes, seguramente un buen ingeniero le sacará más partido.
A este tipo de información es a lo que me refiero, cuando digo que es mejor buscar un libro que te enseñe los conceptos detrás del modelado de los proyectos antes que como usar el programa. Es decir, pulsar un botón de comando y realizar una superficie lo puedes ver en un vídeo, pero los conceptos para mejorar la continuidad, el estudio de curvatura, etc. no los van a explicar o no vas a encontrar una explicación completa en vídeos online gratis.