-
After Effects > Blender
Hola a todos!
Este año he comenzado a estudiar el grado superior de modelaje y animación 3D, y los programas que nos exigen son Autodesk maya y Adobe CC.
Pero la tutora me ha dicho que es posible que nos dejen usar alternativas gratuitas a los programas de Adobe CC, y buscando alternativas a After Effects (quizás el programa que tiene menos competencia) mencionan a Blender.
Cosa que me ha sorprendido muchísimo. Yo pensaba que Blender estaba pensado para modelaje y animación y con un motor de juegos, pero esta faceta la desconocía.
¿Es cierto y posible hacer la postproducción con Blender? ¿Hasta qué punto podría sustituir a After Effects?
Aquí dos links donde, entre otros, donde ponen a Blender como alternativa a After Effects:
https://filmora.wondershare.es/video...er-effect.html
https://www.hacksdigitales.com/alter...after-effects/
Todavía no he llegado a este nivel, pero me ha sorprendido mucho que Blender pueda tener esta capacidad.
Saludos,
Sam
-
Hola Sam, soy Sam...
Voy a contestar yo mismo a mi pregunta, para aquellos que estén en mi misma situación: Trabajando, estudiando y con responsabilidades familiares (en mi caso un hijo).
Traducido = poco tiempo para navegar y navegar buscando información, y a veces con un simple "sí" o "no" es suficiente. Pero quiero compartir dos videos interesantes que responden a mi pregunta.
Obviamente After Effects está por encima de Blender en cuanto a postproducción, pero Blender tiene herramientas muy interesantes. En primer lugar os pongo un link de un gran tutorial de como usar Blender como editor de video. Para los de un nivel avanzado en Blender este video no será interesante, pero para los que estén a mi nivel verán la luz en el mundo libre (si trabajan con Blender):
https://www.youtube.com/watch?v=gjt640bsHL8
Luego, en cuanto a efectos especiales, también he encontrado otro tutorial interesante:
https://www.youtube.com/watch?v=d_qen5lxjq4
Espero que sea útil para alguien, al menos para mi lo ha sido. Es un placer compartir los nuevos conocimientos adquiridos desde un punto de vista cercano a la ignorancia, o no cercano, simplemente ignorancia. Ahora sé un poco más y muy contento de descubrir nuevas herramientas de Blender.
Ahora iré con Maya, pero nunca dejaré Blender, sé que de Maya a Blender se pueden traspasar proyectos, ahora me toca buscar si al revés también se puede hacer.
-
Gracias por aportar más información sobre el tema, desde luego no se pueden comparar los programas, cada uno es está enfocado en un cometido distinto, aunque tengan cosas en común y con ambos se puedan hacer ciertas cosas similares.
Un saludo amigo.
-
Este foro siempre me ha ayudado mucho, no tengo nivel para asesorar al mismo nivel, pero iré poniendo las cosas que encuentre para los que estén en mi nivel. Que en septiembre encontraré bastantes y pondré este foro como referencia.
Para los que comenzamos este grado nos salen muchas dudas en la elección de programas, de base ya nos obligan con Autodesk Maya y Adobe CC, que como estudiantes Maya sale gratuito y Adobe con un 60% de descuento, pero luego ¿qué?
Espero que este hilo pueda ayudar en cuanto a las opciones gratuitas para hacer proyectos. O las combinaciones más óptimas.
A la pregunta de exportación de proyectos de Blender a Maya en este video encontré la respuesta, pero lo mejor del video es la reacción de un profesional con Blender.
https://www.youtube.com/watch?v=jyaZwt5hLVs
-
Además hay que sumar el nuevo Grease Pencil, donde puedes también crear cosas especiales que no tienen por que ser en 3D, pueden ser 2D o 2.5D
https://youtu.be/oDlS5ns_MUc
https://youtu.be/TiJVxUYhy1o
https://youtu.be/VtPZs8dNUJI
-
Soliman, esto tengo que mirarlo bien, tiene muy buena pinta.
Habría que cambiar el nombre de este hilo y hacer ramas de este hilo enfocadas a los estudiantes o autodidactas que comienzan de zero. A mi no me cuesta nada ir poniendo todo lo que voy encontrando, pero lo difícil es mantener un orden. Tengo ideas y ganas de que haya un hilo para principiantes con sus respectivos subhilos (un link que enviaría a otro hilo dedicado al nuevo tema o programa).
Esta semana tengo que prepararme para el primer examen, pero si el tiempo me lo permite me gustaría tirar adelante esta idea a lo largo de este verano.