He cambiado el PLA y vivo una pesadilla
Buenos días. Estoy trabajando con unas piezas cilíndricas huecas que he modelado, y se me ha acabado el PLA con el que venía imprimiendo. Un PLA barato pero que me iba de lujo con mi Ender 3.
Tenía uno que me había pillado en el Leroy Merlín, un PLA premium de Leon3d que he decidido poner para terminar las piezas, las cuales ya había impreso pero necesitaba afinar algunas cosas.
Al terminar y querer despegar la pieza impresa con el nuevo PLA, la mitad de la pieza se me queda en la mano. Si reviso la parte más delgada de la pared del cilindro, parece muy endeble y quebradiza.
Parte interna del cilindro con costuras visibles
La parte interna de la pieza, que es la pared interna de un cilindro, se presenta con costuras visibles, no es liso como debería. Según los tramos, hay pelos, como si de un viejo sombrero de paja se tratara. Al aplicar algo de presión, la pieza suena como crepitante, como si las capas no se hubieran fundido bien.
Hay una parte de la pieza que es más gruesa y le he aplicado relleno al 100%, y parece haber salido bien, pero la parte de la rosca que es más delgada presenta estas imperfecciones. Incluso tengo pruebas impresas que demuestran que, si le rasco con la uña, la voy deshilachando. Muy frustrante, la pieza debe ir enroscada y necesita cierta dureza.
Subrayo que con el PLA anterior salían perfectas, tanto las paredes lisas internas como las muescas de las roscas.
La temperatura del Hotend a 240 grados con PLA
Ayer, haciendo diversas pruebas, ya probando tema de temperaturas, capas, velocidad de impresión, velocidad de ventilador y demás, pude imprimir una pieza medianamente decente. Sin llegar a los niveles del PLA anterior, pero fue con la velocidad de ventilador al 50 por ciento y la temperatura del Hotend a 240 grados, que creo que es mucho para PLA. Siempre imprimía a 200 grados.
Este PLA pone que la temperatura es 200-220 grados. Le he escrito a los fabricantes, que son españoles, y aún sin respuesta.
Por añadir más datos, el cambio de PLA coincidió con una obstrucción espantosa del tubo de teflón que me costó mucho, muchísimo, desatascar.
Yo me decanto por que el PLA no está bien, o no estuviese bien envasado al vacío y en Valencia la humedad es horrorosa. O que tenga caducidad, no lo sé, y después de cierto tiempo se pierdan propiedades.
¿Alguna idea?
No conocía estas torres de temperatura
Ah, gracias. No conocía estas torres de temperatura. No estoy seguro de poder hacerlo porque imprimo directamente desde el Cura por USB, pero lo probaré. También revisaré tornillos o correas, aunque solo he desmontado el tubo de teflón para desatascarlo y el material parece fluir bien.
Gracias.
Cada vez que haces una modificación hay que nivelar
Al modificar o cambiar algo, siempre se desnivela la impresora. Cada vez que se toca algo, luego hay que nivelar. Yo cambié el Hot-end ayer mismo y tuve que nivelar dos veces.
Lo mejor, como ya comenté, es utilizar una impresión de tipo test para ver cómo te queda en las esquinas. Se supone que en el centro te debe quedar perfecto. Una vez nivelada, te puedes tirar meses sin tener que retocar nada.
Revisa bien tanto el Hotend como el extrusor
Revista bien tanto el Hotend como el extrusor, porque por los síntomas tiene toda la pinta de ser un semiatasco o que el extrusor no empuja bien el filamento. Revisa, sobre todo, estas cosas:
- Que el tubo de teflón esté cortado completamente recto, que llegue bien hasta la boquilla y que no tenga filamento fundido entre ambos.
- Que el extrusor te empuje bien el filamento y no patine.
2 Archivos adjunto(s)
Optimización y cuidado del hotend: Consejos para evitar atascos y mejorar la impresió
Cita:
Iniciado por
RockBlaster
Yo creo que los tiros van más bien por ahí, porque la cosa va a peor.
¿A qué te refieres con que el tubo de teflón esté cortado recto? El tubo se atascó recientemente, y me costó muchísimo desatascarlo. Tuve que sumergirlo en agua caliente, y es posible que le haya hecho alguna muesca al aplicar fuerza. De todas formas, el filamento corría bien, al menos manualmente. Al volver a ponerlo, intenté dejarlo como estaba. Sin embargo, sospecho que no lo he metido hasta el final, ya que moví los racores que enroscan en ambos extremos.
https://wwwwatch/?v=1481292392047707
Se refiere a eso precisamente. Cuando se cambia o modifica un tubo de teflón (el mejor es el de la marca Capricornio), hay que cortarlo con una cuchilla o cutter bien recto, de manera que no quede ni deformado ni inclinado. Si queda un poquito separado o cortado transversalmente, la zona que deja es donde se puede escapar el filamento fundido, y esto puede llegar a estropear el hotend.
Archivo adjunto 239891 Archivo adjunto 239892
Clic en la imagen para ver la animación GIF
Los racores funcionan con una presión neumática, es decir, para poder quitar el tubo, primero tienes que liberar la presión, apretando el anillo hacia el interior. De otra forma, es casi imposible sacarlos.
Cuando se atasca el Hotend, primero hay que calentar el nozzle a la temperatura del material (220, por ejemplo) y tirar del filamento, ya sea con la mano y liberando la presión del extrusor, o bien con la rueda que llevan (o se imprimen) en el mismo extrusor.
También es importante que la boquilla o nozzle esté bien apretada (cuidado, ya que he roto tres boquillas por apretar demasiado), ya que esto evita que se desparrame el filamento por esa parte.
Guía para adquirir tubo de teflón en España
Cita:
Iniciado por
RockBlaster
Hola. El nozzle no lo he tocado, por lo que debe estar igual que antes. No sé si haya que cambiarlo. Yo creo que me puede estar pasando lo de la imagen, que el tubo de teflón no llega al final como toca, se sale el filamento caliente afectando el flujo y, por ende, el resultado de la impresión.
El problema es: ¿cómo saber si el tubo llega bien o no al final? Estoy viendo de cambiarlo, pero estoy buscando dónde lo puedo comprar. Siempre prefiero acercarme a algún negocio local que pedir algo que me cuesta el envío más que el mismo producto.
No conozco tiendas dedicadas a esto de la impresión 3D; supongo que en alguna tienda de informática, a lo mejor, sí te pueden aconsejar.
Para pedirlo por internet, tienes dos opciones (hay más, pero me refiero a las principales).
Una es pedirlo a China y que te tarde unas semanas, y otra es pedirlo en Amazon, y te llegará más rápido pero un poco más caro.
Aliexpress
Amazon
Estoy hablando desde España; desconozco si es tu caso... :(
Como verás, la diferencia de precio es bastante.
Yo compro habitualmente en AliExpress, y no hay ningún peligro de estafa. Tienes la opción de devolver el producto si no es lo que has pedido, y te devuelven el dinero. Puede tardar unos cuantos días, pero, como digo, es seguro.
El problema es el tiempo, que últimamente se ha alargado a 4 semanas de media. Pero, si no es una urgencia y puedes aguantar, es la opción más económica.
Puedes mirar en AliExpress, que hay de todo, a ver si encuentras alguna que te lo sirva un poco más rápido... LINK
Tal vez deberías comprar la pieza entera.... :)
Si compras, aprovecha y pide siempre una reserva por si más adelante lo tienes que utilizar, por el precio vale la pena. Yo, cuando compro por ejemplo la pieza del extrusor (hotend) compro siempre 2. LINK y así tienes reserva. El precio lo vale.
Elección de Leon3D por la escasez de filamento BBB en Canarias y la temperatura
Yo compro Leon3D PLA porque en Canarias es imposible encontrar un filamento BBB. Después de probarlo parece que la temperatura ideal está entre los 235-230ºC, similar al PLA silk o el PETG. Me extraña porque en teoría es una temperatura alta, pero las 2 torres de temperatura con diferentes colores me confirman que esa es la temperatura ideal. En cuanto al flujo máximo ronda los 24mm3, yo lo tengo configurado a 20 máximo pero empieza a perder brillo la superficie sobre los 9mm3.Impresora: Bambu Lab A1 / boquilla 0,4