3 Archivos adjunto(s)
AE Transfer: Intercambio entre Autodesk 3ds Max y Adobe After Effects
AE Transfer es un conjunto de dos scripts para Autodesk 3ds Max y Adobe After Effects que permite el intercambio de parámetros entre objetos 3D y capas 3D de ambas aplicaciones.
El script de 3ds Max facilita la exportación de cámaras, luces, planos estándar y la transferencia de propiedades de posición, rotación y escala de otros objetos 3D a After Effects. El script genera un archivo *.jsx que contiene los datos exportados de los objetos seleccionados, el cual se ejecuta en After Effects y crea las capas con las propiedades exportadas.
Asimismo, es posible exportar las propiedades de un solo objeto usando el portapapeles de Windows y pegarlas en una capa en After Effects. En el caso de la exportación a un archivo *.jsx, se crearán las siguientes capas en After Effects:
El script de After Effects permite la exportación de cámaras, luces y parámetros de capas 3D de After Effects a 3ds Max. Este script genera un archivo MaxScript (*.ms) que contiene los datos exportados de las capas seleccionadas. Posteriormente, el archivo MaxScript se ejecuta en 3ds Max y crea los objetos con las propiedades exportadas.
Los siguientes objetos son creados en 3ds Max:
Los scripts de AE Transfer son compatibles con todas las versiones de 3ds Max posteriores a 3ds Max 2013 y todas las versiones de After Effects posteriores a CS6. Ambos scripts han sido probados en Windows 7 y 10. Desde la versión 2.02, el script de After Effects también funciona en Mac OS.
Antes de utilizar la herramienta, se recomienda consultar la lista actual de problemas y limitaciones conocidos.
A partir de la versión 2.1, AE Transfer es completamente gratuito. Para obtener más información, consulte las preguntas frecuentes. Puede descargar el instalador desde aquí.
Para obtener más información sobre la instalación, uso y funciones, se pueden ver los videos disponibles y consultar la información oficial aquí.
1 Archivos adjunto(s)
Cómo instalar AE Transfer
Para la instalación, se deben seguir los siguientes pasos, antes de nada descarga el script desde aquí.
Ejecutar 3ds Max como administrador.
Desde el menú "Scripting", ejecutar el archivo *.mzp usando el comando "Ejecutar script".
Hacer clic en "Instalar". Los scripts se instalarán para todas las versiones de 3ds Max y After Effects presentes en el sistema.
Después de recibir el mensaje sobre la instalación exitosa, reiniciar 3ds Max.
Acceder al menú "Personalizar" y abrir el cuadro de diálogo "Personalizar interfaz de usuario".
En la ventana abierta, dirigirse a la pestaña "Barras de herramientas" y buscar la lista desplegable "Categoría". Seleccionar "Transferencia AE" y arrastrar el icono a un panel. Si se ha instalado AE Transfer en varias versiones de 3ds Max, es necesario crear el botón de esta manera en cada host de 3ds Max.
En After Effects, se puede ejecutar el script desde el menú Archivo > Scripts. Para usarlo, es necesario activar la casilla de verificación "Permitir scripts para escribir archivos y acceder a la red", ubicada en el menú Editar > Preferencias > Scripting y expresiones.
https://youtu.be/Dh_MbQWRGYU
Tienes más información en el sitio web oficial.
Exportar de 3ds Max a After Effects
El video muestra cómo exportar una cámara y objetos de una escena de 3ds Max a After Effects usando AE Transfer 2.0. El proceso implica seleccionar los objetos a exportar, ajustar la escala global y exportar todos o un conjunto seleccionado de objetos a un archivo de script .jsx. Además, el video explica cómo crear una capa adicional en After Effects y transferir cámaras, luces y objetos planos estándar entre los dos programas. También se discuten las distintas opciones y casillas de verificación en AE Transfer 2.0, como "Autodetectar animación" y "Guess Export Range", las cuales son útiles para manipular los datos y preferencias exportados.
Seleccionar y preparar los objetos
En la primera parte del video podemos ver el proceso que involucra la selección de objetos para exportar, ajustar la escala global y exportar todos los objetos o un conjunto seleccionado a un archivo de script .jsx. Luego, los objetos exportados se pueden agregar a una composición de After Effects con la opción de crear capas 3D a partir de objetos planos estándar.
Entre las características adicionales se encuentra la exportación de propiedades de objetos a una capa 3D existente y la aplicación de máscaras para evitar la superposición de capas. Es importante tener en cuenta que los vínculos de objetos pueden perderse en After Effects, y sus capas tendrán sus propios fotogramas clave.
Solo puede crear capas 3D planas, como sólidos, formas, nulos y composiciones
En la siguiente sección del video, el instructor muestra cómo agregar una capa adicional a la escena creando un plano en 3ds Max y agregándolo a la lista de elementos a exportar. Después de seleccionar el plano y copiar sus propiedades en el portapapeles, el usuario puede cambiar a After Effects y seleccionar la capa en la que desea pegar las propiedades.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que After Effects solo puede crear capas 3D planas, como sólidos, formas, nulos y composiciones, por lo que solo estos tipos de capas se pueden crear con el script AE Transfer. Además, el video cubre cómo se pueden transferir cámaras, luces y objetos planos estándar entre los dos programas.
Autodetectar animación y otros parámetros destacados
En la tercera parte del video se explica cómo el parámetro de "Escala global" determina el tamaño de las capas y las distancias en After Effects, y cómo encontrar un tamaño óptimo en píxeles. Se recomienda habilitar la casilla de verificación "Autodetectar animación", lo que reduce la cantidad de datos exportados. Además, la casilla de verificación "Adivinar rango de exportación" establece automáticamente los marcos de inicio y fin del rango exportado, y se puede anular manualmente si es necesario.
Luces, cámaras y acción
En la última parte del video se explican las diferentes casillas y opciones disponibles en AE Transfer 2.0. La opción "Planos renderizables" permite a los usuarios alternar la opción "Renderizable" en el cuadro de diálogo Propiedades del objeto para todos los planos estándar de la lista, lo que puede ser útil como referencia.
La casilla "Exportar intensidad de luz" permite a los usuarios exportar la intensidad de las fuentes de luz y establecer un multiplicador para este parámetro. El botón "Preferencias predeterminadas" permite a los usuarios guardar sus preferencias para un uso permanente, mientras que la lista de exportación y todos los ajustes del guion se guardan en el archivo de escena actual para un uso futuro sin necesidad de reconfiguración.