Guía crear efectos atmosféricos y buscar el realismo con Corona Renderer
El video proporciona una guía completa para crear efectos atmosféricos en representaciones 3D utilizando niebla, humo, neblina y rayos. Nos traslada la importancia de la iluminación y el posicionamiento de los efectos, y se ofrecen consejos sobre cómo controlar los efectos para obtener resultados óptimos.
Hace valer el uso del material de volumen Corona para absorber la luz para la creación de rayos. Enfatizando la importancia de crear realismo sumando niebla, humo y neblina a la escena, dando información relevante a la hora de crear el ambiente adecuado.
A continuación puedes encontrar un resumen del video
En el inicio del video, el artista introduce el tema de los efectos atmosféricos en las renderizaciones 3D mencionando que trabajarán con una escena que enfatiza la importancia de comprender por qué y dónde se deben agregar los efectos atmosféricos. Destacando la importancia de que los efectos atmosféricos parezcan realistas y comentando los errores más comunes que podemos cometer para dar la sensación de falsos.
En la siguiente sección, se analiza la importancia de la iluminación y la niebla para crear una sensación de profundidad en los renders 3D. La niebla puede recortar objetos en el fondo y resaltar los que están en primer plano. El artista sugiere que agregar solo un poco de métricas de volumen a la niebla puede mejorar en gran medida el estado de ánimo de la escena y crear un efecto de floración alrededor de la iluminación. Asimismo, demuestra cómo configurar la niebla en una escena clara y señala que se puede utilizar como un efecto de volumen para lograr rayos celestiales en el cielo.
A continuación, se analizan los conceptos básicos de la niebla y el material de volumen Corona, que es un material simple que absorbe la luz. Se explica que al sumergirnos en la absorción, literalmente absorbemos la luz y perdemos una cierta cantidad de luz, que se puede representar como un porcentaje.
Al ajustar la distancia de absorción, podemos obtener una cantidad adecuada de luz y, al trabajar con el valor de dispersión, podemos producir fácilmente el efecto de los rayos. Se destaca la importancia de trabajar principalmente con el valor de dispersión, que descompone la luz en partículas adicionales, creando un efecto similar al de un desastre natural.
Es un tutorial bastante completo para sacarle partido a Corona Renderer, aunque se centra en los efectos atmosféricos, el uso de los parámetros que se utilizan para posteriormente renderizar, nos puede servir para otras composiciones.