Empezando con tu impresora 3D Creality
Si estás considerando comprar una nueva impresora 3D, es posible que te preguntes qué tan difícil es configurarla y prepararla para imprimir piezas de calidad. ¿Es una impresora 3D un buen regalo para un niño o solo causará frustración? ¿Es necesario ser ingeniero para obtener buenos resultados en las impresiones?
Afortunadamente, obtener buenos resultados con una impresora 3D de nivel básico como la Creality Ender 3 probablemente no sea tan difícil como piensas. Las impresoras 3D de Creality están diseñadas para funcionar bien desde el principio con una calibración o ajuste mínimo, y la mayoría del software que usarás tiene configuraciones predefinidas para impresoras Creality, ya que son muy comunes entre los aficionados.
En este artículo, repasaremos el proceso de configuración y uso de una impresora 3D para darte una mejor idea del nivel de complejidad, para que puedas tomar una decisión informada sobre si una impresora 3D es adecuada para ti. Comenzaremos con una descripción general de qué esperar al ensamblar una impresora 3D. Luego, veremos lo que necesitarás hacer para empezar a utilizar la máquina y crear piezas impresas en 3D.
Ensamblaje
La dificultad del ensamblaje puede variar bastante dependiendo de qué impresora 3D compres. En el extremo más complicado, máquinas como la Prusa i3 requieren que ensambles casi todo tú mismo y pueden llevarte 5 o más horas de ensamblaje.
La Creality Ender 3 y la Ender 3 V2 se encuentran en un punto intermedio; algunos componentes vienen preensamblados y el ensamblaje se completa en aproximadamente una hora.
Las máquinas más caras, como la Creality Ender 3 Max o la CR-10S Pro, se envían en solo 2 o 3 piezas y se pueden ensamblar en solo 15 minutos. Las impresoras Creality incluyen un juego de llaves Allen y 2 llaves pequeñas, que son las únicas herramientas necesarias para el ensamblaje. El proceso de ensamblaje para las impresoras 3D de Creality implica tareas similares, que incluyen:
- Utilizar las llaves Allen incluidas para unir las piezas con tornillos.
- Montar una correa sobre poleas (esto ya está preensamblado en la Ender 3 Max).
- Conectar los cables etiquetados a varios componentes electrónicos, como motores y sensores de final de carrera.
- Ajustar la tensión de las correas y la cama de impresión.
Nivelado de la cama
Nivelar la cama de impresión es el proceso de calibrar la altura de la cama para asegurarse de que esté a la distancia correcta del nozzle de impresión en toda su superficie. El nozzle debe estar lo suficientemente lejos de la cama para que haya un espacio por donde pueda salir el filamento, pero también lo suficientemente cerca para que el filamento se adhiera a la cama. Obtener un nivelado lo más preciso posible mejorará la calidad de impresión y reducirá las impresiones fallidas.
El proceso básico para nivelar la cama es el siguiente:
Hacer autohome y calentar el nozzle y la cama de la impresora. Esto se encuentra dentro del menú "Preparar" en las impresoras 3D de Creality.
Desbloquear los motores (también suele estar en el menú "Preparar").
Mover manualmente la cabeza de impresión y la cama para colocar el nozzle directamente sobre uno de los cuatro tornillos de nivelación.
Girar el tornillo de nivelación para ajustar la altura de la cama hasta que haya un pequeño espacio. Utilizar una hoja de papel para probar el espacio:
- Si el papel no puede pasar por debajo del nozzle, bajar la cama girando el tornillo en sentido contrario a las agujas del reloj.
- Si el papel pasa por debajo del nozzle sin resistencia, subir la cama girando el tornillo en sentido de las agujas del reloj.
- Si el papel se puede mover con una ligera resistencia, ¡has terminado!
Repetir este procedimiento para los otros tres tornillos de nivelación.
Una vez completado, hacer autohome nuevamente y repetir el proceso en los cuatro tornillos para ajustar finamente el nivelado.
Para obtener una descripción más detallada sobre el nivelado de la cama, consulta "Nivelado de la cama para tu impresora Creality".
Carga de filamento
Antes de poder imprimir cualquier cosa, deberás cargar el filamento en el extrusor. Puedes utilizar la pequeña muestra de filamento PLA que viene incluida con la impresora o comprar un rollo de tamaño completo. Recomendamos comenzar con filamento PLA, ya que es el más fácil de imprimir y es ideal para la mayoría de aplicaciones.
Asegúrate de pedir el diámetro correcto de filamento para tu impresora. Todas las impresoras 3D de Creality utilizan filamento de 1,75 mm, así que asegúrate de comprar ese diámetro en lugar del tamaño de filamento de 2,85 mm, que no funcionará con esta impresora.
Afortunadamente, la mayoría del filamento en el mercado hoy en día es de 1,75 mm. Para ver las marcas de filamento con las que hemos obtenido los mejores resultados, consulta nuestra guía aquí: "El mejor filamento para impresoras 3D Creality".
Realización de una impresión de prueba
En la mayoría de las impresoras 3D, la tarjeta SD incluida con la impresora incluye al menos un modelo 3D que puedes imprimir, y potencialmente algunos archivos gcode que puedes imprimir de inmediato. Para modelos 3D como archivos STL, primero deberás utilizar un software especial llamado "slicer" para preparar el archivo para la impresión.
El software slicer es el que convierte un modelo 3D en comandos para la impresora 3D, conocidos como gcode. Hay varios slicers gratuitos disponibles, pero preferimos usar Cura, ya que es ampliamente utilizado por la comunidad de impresión 3D y cuenta con un amplio soporte y pruebas.
Empezando con el software slicer
Una vez que tengas instalado un slicer, puedes comenzar a imprimir tus propios modelos 3D. Recomendamos descargar la última versión de Cura desde ultimaker.com para comenzar. Incluso si aún no tienes una impresora 3D, puedes seguir este proceso para familiarizarte con él. Una vez que lo descargues e instales, verás indicaciones para seleccionar el modelo de tu impresora 3D. Busca el modelo de tu impresora en el menú; si no está presente, selecciona un modelo similar de la misma marca.
Este es el proceso general para preparar un archivo de modelo 3D o archivo STL para imprimir en 3D:
Arrastra el archivo STL a Cura. Puedes encontrar modelos para imprimir en la tarjeta SD incluida o en línea en sitios web como thingiverse.com.
Al principio, utilizarás la configuración de impresión predeterminada, pero a medida que adquieras más experiencia, podrás ajustar las configuraciones para mejorar la calidad de impresión.
Haz clic en "Slice" para generar los comandos de impresión en 3D en formato gcode para el modelo.
Para transferir el archivo a la impresora, inserta tu tarjeta SD en la computadora y luego haz clic en "Guardar en unidad extraíble" en la esquina inferior derecha.
Una vez completado, puedes insertar la tarjeta SD en la impresora y seleccionar el archivo desde el menú en pantalla para imprimirlo.
Puedes imprimir muchas cosas con la configuración de slicer predeterminada, pero es una buena idea aprender más sobre las distintas configuraciones de la impresora y cómo afectarán los resultados. Un buen punto de partida es la guía "Guía para tu primera impresión en Ultimaker Cura", que te guiará a través de las configuraciones básicas.