Celebrando la victoria de Argentina en la Copa del Mundo
No estamos ante un cortometraje 3D ó 2D propiamente dicho, pero sí ante un buen trabajo de montaje y edición de vídeo, merece la pena verlo por saber cómo capta lo impresionante de la escena real. Una Celebración Histórica es un cortometraje documental de Infobae que ofrece una mirada única al corazón de la ciudad. En él, se muestra a los argentinos participando en las festividades de la victoria en el mundial de fútbol de 2022.
El cortometraje se inspira en la historia del cine temprano y el género cinematográfico sinfónico de la ciudad en las décadas de 1920 y 1930. Su enfoque principal es la vida urbana y sus habitantes. Una paradoja interesante se presenta en el corto: Lionel Messi, el personaje principal, es omnipresente en las camisetas de la gente y las canciones que entonan, pero físicamente está ausente, al igual que otros personajes secundarios como sus compañeros y el manager Lionel Scaloni.
La multitud misma se convierte en el actor visible. El cortometraje utiliza un enfoque no narrativo sin conflictos. Para cautivar al espectador, se emplean movimientos de cámara, cambios de velocidad, música, diseño de sonido y edición para crear contraste, cambio y ritmo visual. También se incluyen imágenes impactantes para captar la atención de los espectadores.
Se resalta la sana ambición del país a través de su arquitectura
El evento de celebración retrata la maravillosa ciudad de Buenos Aires y su gente, conocida como "porteños". Se resalta la sana ambición del país a través de su arquitectura, énfasis en la estética, creatividad, cultura, afán por la excelencia, calidez, pasión y emotividad de su población.
Además, se destaca la capacidad contagiosa de disfrutar la vida. Muchos de estos rasgos son heredados de Italia, lo que hace de Buenos Aires una rama moderna del Imperio Romano. Es una sociedad donde prevalece el cariño y la soledad es prácticamente inexistente en comparación con otros países.
Desde un punto de vista sociológico, el evento es un ejemplo interesante de efervescencia colectiva, un concepto desarrollado por el sociólogo Émile Durkheim. Este fenómeno describe una situación en la que una sociedad participa simultáneamente en las mismas acciones y pensamientos, disolviendo temporalmente las identidades individuales y fortaleciendo una identidad colectiva.