Grado universitario de efectos visuales en U-tad
Un grado universitario de efectos visuales es un programa educativo ofrecido por diversas instituciones académicas que se centra en enseñar los conocimientos y habilidades necesarios para trabajar en la industria de los efectos visuales en el cine, la televisión, los videojuegos y otros medios visuales.
Estos programas suelen tener una duración de varios años y se enfocan en áreas como la animación por computadora, el diseño de personajes, la composición digital, la creación de efectos especiales, el modelado 3D, la iluminación, el texturizado y la integración de elementos visuales en entornos reales o virtuales.
Los estudiantes de U-tad que completan un grado universitario de efectos visuales adquieren un conocimiento sólido de las herramientas y técnicas utilizadas en la industria, así como una comprensión profunda de los principios artísticos y técnicos que sustentan los efectos visuales.
Este tipo de programas también suele incluir proyectos prácticos, pasantías o colaboraciones con la industria, lo que permite a los estudiantes aplicar sus conocimientos en situaciones reales y desarrollar una cartera profesional que les ayude a ingresar al campo laboral de los efectos visuales.
Curso presencial en U-tad con 240 ECTS
Dentro del contexto educativo, ECTS son las siglas en inglés de European Credit Transfer and Accumulation System (Sistema Europeo de Transferencia y Acumulación de Créditos). Se trata de un sistema utilizado en muchas instituciones de educación superior en Europa para medir y comparar el trabajo académico realizado por los estudiantes.
Los ECTS se utilizan para cuantificar la carga de trabajo total necesaria para completar un programa de estudios, incluyendo tiempo dedicado a clases, estudios individuales, prácticas, proyectos y exámenes. Un crédito ECTS representa aproximadamente 25-30 horas de trabajo total del estudiante.
Este grado en el Centro Universitario de Tecnología y Arte Digital te forma para trabajar como artista de efectos visuales generando elementos digitales para integrarlos en planos rodados en imagen real, ya sea recreando el pasado o imaginando el futuro, o eliminando todo aquello que no quiere mostrar el Director en películas, videojuegos, comerciales, series de televisión o programas televisivos.
Las posibilidades son infinitas y es un sector con un gran déficit de perfiles formados a nivel global.
Si estás interesado en cursar universitariamente para aprender comunicación audiovisual, puedes acceder a enlace aquí.