Configurar correctamente Concrete Damage Tool
El artista de niveles Igor Tikhomirov está explicando los ajustes principales de su herramienta Concrete Damage Tool, la cual permite aplicar daño a superficies de hormigón y piedra.
La descripción general de la herramienta para daños en el hormigón es bastante sencilla de entender. Igor, el artista, quería hacer el trabajo en superficies destruidas de hormigón y piedra más rápido y eficiente. Si solo se necesitan uno o dos rasguños en un objeto, es más conveniente hacerlo directamente en el software 3D preferido en lugar de exportarlo a Houdini. Sin embargo, cuando se trata de destrucciones más complejas, donde se deben aplicar calcomanías de borde, su herramienta resulta muy útil.
En cuanto a los ajustes principales
Hay varias configuraciones que se pueden utilizar en esta herramienta. Una de ellas es la capacidad de guardar las partes dañadas. Si un artista desea conservar las secciones rotas de la malla principal, puede hacerlo fácilmente y utilizarlas como desee. Por ejemplo, se pueden dispersar junto al objeto principal o incluso exportarlas al motor y ajustar la destructibilidad del objeto.
Si se busca más información sobre el flujo de trabajo de Edge Decals, se recomienda ver el tutorial de FlippedNormals.
La herramienta también permite crear daños basados en curvas o en volumen. El artista puede elegir entre estas dos opciones para aplicar el daño. Para el daño basado en curvas, se debe crear un nodo de dibujo de curvas y conectarlo a la herramienta. Este nodo permite seleccionar la proyección en la que se desea que funcione la curva, brindando mayor flexibilidad al utilizarla con la herramienta.
Aplicar daño basado en el volumen
Por otro lado, para aplicar daño basado en el volumen, se debe conectar la malla deseada a la herramienta. A partir de ahí, el daño se aplicará automáticamente según la malla que se conectó. Al igual que con el daño basado en curvas, se pueden ajustar parámetros como la frecuencia, amplitud y densidad de la malla para la parte dañada.
En conclusión, Igor disfruta trabajando con Houdini y continuará estudiando este software para compartir sus resultados. Sin embargo, es importante tener en cuenta que un enfoque procedimental rara vez produce un resultado perfecto. Es fundamental refinar el trabajo manualmente para lograr la perfección. Aunque Houdini permite acelerar el trabajo, también es necesario dedicar tiempo y esfuerzo en perfeccionarlo.
https://www.foro3d.com/wp-content/up...l-volumen.webp
Igor Tikhomirov, artista de niveles ha publicado este tutorial en 80.lv