1 Archivos adjunto(s)
Rana Naidu adaptación al cine hindú de Ray Donovan
Rana Naidu se gana la vida arreglando los problemas que le encargan sus famosos clientes. Es conocido como el reparador de estrellas y se toma su trabajo muy en serio. Aunque es hábil resolviendo problemas y ayudando a la gente a vivir sin tensiones, en su hogar lucha con una relación complicada con su esposa e hijos.
La situación empeora cuando su padre Naga Naidu, del que está distanciado, sale de prisión tras cumplir una pena de 15 años por un crimen que no cometió. Naga busca reparar su relación con Rana y sus otros hijos, deseando ser el padre que no pudo ser en el pasado mientras planea su venganza por lo años de cárcel indebidos.
En los efectos visuales podemos ver el trabajo que ha desarrollado la compañía FutureWorks, quien ha estado trabajando en los 10 episodios del proyecto realizando 1800 tomas de efectos visuales (VFX).
La labor de la compañía engloba varias etapas, que abarcan desde la limpieza de acciones hasta la creación de secuencias de pantalla verde y gráficos generados por computadora (CGI). Además de los efectos visuales en sí, FutureWorks también está aportando su creatividad en el concepto del proyecto y está ocupándose del trabajo de previsualización. Además, proporciona servicios de alquiler de cámaras para respaldar la producción.
La creación de una serpiente CGI es uno de los hitos
En una escena relevante, se genera una serpiente mediante gráficos generados por computadora. Esta serpiente aparece en una secuencia donde un personaje ha consumido drogas alucinógenas. La serpiente juega un papel esencial en la trama y, por ende, es importante que tenga un aspecto auténtico y natural. Para lograrlo, el equipo de efectos visuales de FutureWorks sigue un proceso meticuloso.
Después de establecer el concepto inicial y crear una vista previa, el equipo de efectos visuales de FutureWorks construye el modelo de la serpiente utilizando Autodesk Maya y realiza una escultura detallada en Zbrush. A continuación, se procede con el rigging y la animación en Maya, y la iluminación final se realiza con Katana. Para lograr una integración perfecta de la serpiente en la escena, se realiza una composición utilizando Nuke.
Esta fue sin duda una de las partes más desafiantes de todo el espectáculo ya que la serpiente debe interactuar con el cuello del personaje en una secuencia específica, lo que requiere una atención minuciosa para que la serpiente se ajuste de manera realista al cabello, el cuerpo y la ropa del personaje. Lograr esta interacción de manera convincente y realista es un proceso complejo.
Dar vida a una langosta que está impresa en un póster
Durante las secuencias de alucinaciones, el equipo también crea otros efectos, como un demonio en un póster que cobra vida y una decoración de langosta montada en la pared que también empieza a moverse. La langosta, en términos conceptuales, también es interesante, pero al no necesitar ser real como la serpiente, no requiere ser hiperrealista.
Otra contribución de FutureWorks a Rana Naidu son las expansiones del set. Aunque el equipo graba en locaciones reales, hay momentos específicos que necesitan edificios y entornos adicionales. El equipo de efectos visuales utiliza una mezcla de CGI y técnicas de pintura mate para crear estas extensiones del escenario, que luego se incorporan a las tomas en vivo. Esto contribuye a la creación de un mundo inmersivo y verosímil para los personajes. Manejar el movimiento de la cámara supone un desafío, lo que hace que las expansiones sean exigentes.
La composición de las secuencias de pantalla verde también es una parte crucial del trabajo de VFX realizado por FutureWorks en Rana Naidu. El equipo utiliza fondos verdes y técnicas de croma para combinar imágenes en vivo con elementos generados por computadora. Se completan más de 400 tomas de croma para la serie, utilizando técnicas de composición en Nuke con enfoque en el efecto 2.5D.
Gran parte de estas secuencias cromáticas involucra persecuciones de vehículos y otras escenas de acción. El mayor desafío radica en lograr la iluminación adecuada. Durante la filmación práctica, el movimiento del vehículo permite que la luz natural del sol interactúe con el interior, generando efectos lumínicos dinámicos. La posición cambiante del sol, junto con el movimiento del auto, produce sombras, reflejos y destellos cambiantes.
Las tomas VFX con los vehículos que aparecen en la serie
A pesar de ello, las tomas de vehículos con efectos visuales (VFX) en un entorno controlado, como un estudio con fondo croma key, presentan desafíos. Sin la presencia del sol real, el equipo de Futureworks VFX está recreando meticulosamente la interacción de la luz y su influencia en el interior del vehículo.
Esta tarea implica simular la dirección, la intensidad y la temperatura de color de la luz solar para que coincida con la hora del día y las condiciones climáticas deseadas. La integración entre los elementos virtuales y las imágenes en vivo resulta esencial para lograr un resultado convincente. Los avances en la tecnología de efectos visuales, en combinación con la experiencia del equipo de VFX, han permitido que FutureWorks cree escenas interiores de automóviles inmersivas, incluso en la ausencia de referencias del mundo real.
Conciliar la luz adecuadamente se convierte en un desafío complejo y crucial para alcanzar el realismo. Observar cómo la luz se comporta y cómo incide sobre el vehículo es un aspecto fundamental. Sin embargo, en la filmación con fondo croma, esta oportunidad se ve limitada. Esto complica los efectos visuales, ya que se debe simular la luz y ajustarla según la hora del día y las condiciones climáticas, careciendo de una referencia del entorno real.
Futureworks ha creado un modelo computarizado de los vehículos y los ha integrado en Nuke para establecer una cúpula destinada a proyectar los reflejos. Se ha empleado una lente de ángulo bajo de 10 mm para capturar el entorno, que luego se proyecta en el parabrisas. Esta técnica ha permitido alcanzar un alto grado de realismo en los reflejos.
Optimización del Flujo de Trabajo
El proyecto Rana Naidu se presenta como una empresa compleja, con un equipo de más de 40 artistas que trabajan en composiciones y casi la misma cantidad enfocándose en la limpieza. Este enfoque ha permitido a FutureWorks cumplir con los plazos y el presupuesto establecido, sin comprometer en lo absoluto la calidad.
El equipo de cámara de FutureWorks, presente en el set, también contribuye al flujo de trabajo al comunicarse con los equipos en la locación para obtener los datos que requiere el equipo de efectos visuales. Para mantener un proceso fluido y eficiente, el equipo emplea la herramienta de gestión de proyectos ShotGrid, la cual rastrea y revisa las tomas a lo largo de todo el proceso.
Tenían por delante un volumen considerable de tomas, lo cual alarga el proyecto en términos de tiempo. Por tanto, el hecho de alcanzar este logro es significativo. Han puesto todos sus esfuerzos en agilizar el flujo de trabajo y optimizar cada etapa. Como resultado, los efectos visuales se fusionan perfectamente con las imágenes en vivo, lo que permite alcanzar un alto grado de realismo.