Problema en la impresión de piezas altas
Hola buenas. Acabo de empezar en esto de la impresión 3D y tengo algunos problemas. Primero voy a dar información para ver si alguien puede ayudarme a sacar un diagnóstico claro.
La impresora es una Voxelab Aquila S3. Parece que uno de los muelles de nivelado de la cama no está muy bien y no ajusta la altura correctamente, por lo que lo voy a cambiar por topes de silicona. Debido a esto y simplemente para probar, estoy haciendo piezas pequeñas en la esquina que si consigo nivelar decentemente. El autolevel de la máquina es horrible porque trae un sensor capacitivo y deja el extrusor a unos 1.5-2 mm de la cama, por lo que siempre después de nivelar ajusto el offset. Otro problema es que el tornillo del eje z suelta polvo negro tras el uso (¿será por falta de lubricación?). También estoy esperando a que me llegue grasa para engrasarlo y espero que eso se solucione.
Mi problema a la hora de imprimir es básicamente que las piezas altas (por ejemplo, un modelo de la Starship de unos 150 mm de altura) no terminan de hacerse porque el extrusor choca con la pieza y la despega de la cama. Es extraño porque si no ajusto el offset, el filamento no pega bien en la cama, pero aun así el extrusor choca.
He probado a ir cambiando el offset a uno positivo durante la impresión, pero sigo teniendo el mismo problema.
Otro problema que tengo es que cuando utilizo Cura, el filamento nunca llega a pegar en la cama (he usado ajustes distintos y nada). Solo consigo imprimir utilizando el software de Voxelab (VoxelMaker) y tengo que imprimir una base; si intento simplemente imprimir con borde, no pega en la cama el filamento.
¿Alguien ha tenido un problema similar?
Soluciones para la impresión de piezas altas
Vamos por partes a ver si solucionamos algo.
Problema 1: El extrusor choca con la pieza y la despega de la cama
Este problema puede deberse a varias cosas, pero las más probables son:
El offset del extrusor no es el correcto. Como has mencionado, el autolevel del sensor capacitivo de la impresora no es muy preciso. Si el offset es demasiado bajo, el extrusor estará demasiado cerca de la cama y podría chocar con la pieza.
La cama no está nivelada correctamente. Si la cama no está nivelada, el extrusor podría estar demasiado alto en algunas zonas y demasiado bajo en otras. Esto podría provocar que el extrusor chocara con la pieza en las zonas donde está demasiado alto.
El filamento no está pegando bien a la cama. Si el filamento no está pegando bien a la cama, el extrusor podría tener dificultades para mover la pieza. Esto podría provocar que el extrusor chocara con la pieza y la despegara.
Para solucionar este problema, puedes probar lo siguiente:
Ajusta el offset del extrusor. Puedes hacerlo utilizando el software de Voxelab (VoxelMaker) o un programa de código abierto como PrusaSlicer.
Nivela la cama correctamente. Puedes utilizar un nivel láser o un nivel de burbuja para nivelar la cama.
Utiliza un buen pegamento para cama. El pegamento para cama ayudará a que el filamento se adhiera a la cama y evitará que se despegue.
Problema 2: El filamento no pega en la cama con Cura
Este problema puede deberse a varias cosas, pero lo más probable es que los ajustes de impresión no sean los correctos. Asegúrate de que estás utilizando los ajustes de impresión adecuados para el tipo de filamento que estás utilizando.
La cama no está limpia. Asegúrate de que la cama está limpia y libre de polvo o residuos.
El filamento no es de buena calidad. Utiliza un filamento de buena calidad para obtener mejores resultados.
Para solucionar este problema, puedes probar lo siguiente:
Comprueba los ajustes de impresión. Puedes encontrar información sobre los ajustes de impresión adecuados para el tipo de filamento que estás utilizando en el sitio web del fabricante del filamento.
Limpia la cama. Puedes limpiar la cama con un paño húmedo o con un limpiador específico para impresoras 3D.
Prueba con un filamento de buena calidad.
Problema 3: El tornillo del eje z suelta polvo negro
Este problema puede deberse a la falta de lubricación. Engrasa el tornillo del eje z con una grasa adecuada para impresoras 3D.
Espero que estos consejos te ayuden a solucionar tus problemas, un saludo y suerte. :ok: