Investigando apagones y reinicios automáticos en una PC Asus Prime B550M-K
Hola, tengo un problema bastante raro con mi PC. De vez en cuando se apaga sola y, cuando pulso el botón de encender la PC, no arranca. Tengo que desconectar la corriente y volverla a conectar para que pueda prender nuevamente. Cuando se apaga de esta manera repentina, un RGB delantero que tiene el chasis se mantiene encendido, como si la PC también lo estuviera, y la tira LED de la placa base no llega a apagarse, por lo que dudo un poco que sea la fuente. A veces no se apaga, sino que se reinicia sola.
Lo más extraño es que, sí en ese momento que se apaga inclino el chasis a la derecha, como si lo fuese a acostar en la mesa para revisarlo, a partir de cierto grado de inclinación la PC enciende sola y trabaja incluso en su posición original. He probado dar mantenimiento, quité el micro, RAM y los limpié, rectifiqué los cables de la fuente y reinicié la BIOS. Cuando manipulo los componentes, el problema casi siempre suele desaparecer por un tiempo que puede durar días, semanas o hasta un mes, pero siempre vuelve y falla unos días más y otros menos.
Mi PC es una Asus Prime B550M-K con Ryzen 5 3600, dos RAM de 8 GB cada una y una fuente Shark de 1000W LED.
Conexión suelta de la fuente de alimentación
Pues se me ocurren varias posibles causas así a voz de pronto.
Cuando inclinas el chasis a la derecha, es posible que la conexión de la fuente de alimentación con la placa base se afloje ligeramente. Esto puede provocar que la PC se apague o se reinicie.
Si el disipador de calor no está instalado correctamente, puede provocar que el procesador se sobrecaliente y se apague.
Es posible que haya un problema con la placa base que esté causando los apagones y reinicios.
Intenta estos pasos a ver si te ayudan
- Intenta ejecutar la PC sin el chasis. Esto te ayudará a aislar el problema de la placa base.
- Actualiza el BIOS de la placa base. La actualización del BIOS puede corregir algunos problemas conocidos.
- Una herramienta de diagnóstico de la memoria puede ayudarte a comprobar si la memoria RAM está dañada.
- Comprueba las conexiones de la fuente de alimentación. Asegúrate de que todas las conexiones estén bien ajustadas.
- Revisa el disipador de calor del procesador. Asegúrate de que el disipador de calor esté instalado correctamente y que el ventilador esté funcionando.
- Comprueba los registros de eventos de Windows. Los registros de eventos pueden contener información que te ayude a identificar la causa del problema.
Lo de arrancar la máquina sin chasis, puede darte muchas pistas de lo que pasa, eso sí, con cuidado.
Un saludo. :ok:
La búsqueda de soluciones para los problemas de alimentación de mi PC
Hola. Estoy rectificando los conectores de la fuente y también me aseguro de que cuando ocurre el problema, la alimentación de la fuente no falla. Las temperaturas de los componentes de la PC siempre están en los valores recomendados y están bien colocados. Con respecto a sacar la PC del chasis, también estoy pensando en hacerlo, pero es que cuando manipulo los componentes, el fallo a veces desaparece durante semanas, y no puedo tener la PC así tanto tiempo por distintos motivos. De todas formas, estoy dispuesto a probar lo que sea para identificar el problema. Muchas gracias por su atención.
Te recomiendo que intentes ejecutar la PC con un solo módulo de memoria RAM
Entiendo que no puedas tener la PC fuera del chasis durante mucho tiempo. Si puedes, te recomiendo que intentes ejecutar la PC con un solo módulo de memoria RAM a la vez. Esto te ayudará a aislar el problema de la memoria RAM. Si el problema desaparece cuando solo hay un módulo de memoria RAM instalado, es probable que el problema sea con la memoria RAM. Eso sí, hasta que compruebes si falla o no, trabajarás con menos RAM.
También puedes intentar comprobar los registros de eventos de Windows. Los registros de eventos pueden contener información que te ayude a identificar la causa del problema. Una vez te ocurra el problema y se reinicie o se apague, solo arranca de nuevo y directamente vete a ver el registro de eventos. Luego puedes publicarlo aquí y vemos que se puede hacer.
Un saludo.
¿Es normal que el Ryzen 5 3600 supere los 65W de consumo?
Cita:
Iniciado por
Rubénf
¿Es normal que mi Ryzen 5 3600 supere los 65W de consumo con relativa facilidad? En Cinebench alcanza los 90W de consumo y jugando juegos en algunos casos supera los 65W, incluso los 75.
Sí, es normal que un Ryzen 5 3600 supere los 65W de consumo. El TDP (Thermal Design Power) de un procesador es una medida del consumo de energía máximo que puede alcanzar el procesador sin sobrecalentarse. Sin embargo, el TDP no es un límite estricto, y los procesadores pueden consumir más energía que su TDP si es necesario.
En el caso del Ryzen 5 3600, su TDP es de 65W. Sin embargo, el procesador está diseñado para consumir hasta 95W de energía en condiciones extremas. Esto significa que es normal que el procesador supere los 65W en tareas que requieren mucha potencia, como Cinebench o juegos exigentes.
En el caso concreto de Cinebench, el procesador está trabajando a plena potencia para realizar las pruebas. Esto requiere mucha potencia, por lo que es normal que el consumo del procesador aumente.
En el caso de los juegos, el consumo del procesador dependerá de la intensidad del juego. Los juegos más exigentes pueden hacer que el procesador consuma más energía que los juegos menos exigentes.
Si estás preocupado por el consumo de energía de tu Ryzen 5 3600, puedes intentar ajustar la configuración del procesador para reducir el consumo. Por ejemplo, puedes reducir la frecuencia del procesador o reducir el voltaje del procesador. Sin embargo, ten en cuenta que esto también puede reducir el rendimiento del procesador.
En general, no hay nada de qué preocuparse si tu Ryzen 5 3600 supera los 65W de consumo. El procesador está diseñado para hacerlo y no debería dañarse.
Un saludo.