Taller 3D impulsa la impresión sostenible con innovación y comunidad
En un sector afectado por presiones económicas y problemas en la cadena de suministro, re:3D se ha destacado como una empresa que desafía las expectativas. Su enfoque en sostenibilidad y accesibilidad ha permitido que no solo sobreviva, sino que prospere, demostrando cómo la combinación de innovación y comunidad puede generar un impacto real.
De Kickstarter a un impacto global
Fundada hace más de una década, re:3D comenzó con una campaña en Kickstarter para desarrollar Gigabot, una impresora 3D de gran formato. Lo que inició como un proyecto de código abierto para comunidades en Nicaragua y Ruanda rápidamente captó el interés de universidades, hospitales y makerspaces en más de 50 países.
Un modelo de negocio independiente
A diferencia de muchas empresas del sector, re:3D ha optado por un crecimiento orgánico, sin inversionistas tradicionales. Su financiación proviene de campañas de preventa, subvenciones gubernamentales y concursos de emprendimiento, lo que le ha permitido mantener el control de su misión.
“No tener un inversor nos ha permitido reinvertir completamente en nuestro crecimiento y escuchar a nuestra comunidad sin la presión de retornos inmediatos”, explica Samantha Snabes, cofundadora y CEO de re:3D.
Sostenibilidad como pilar central
Las impresoras re:3D pueden utilizar filamento reciclado, pellets o escamas de materiales reutilizados, permitiendo transformar desechos en productos de alto valor. Esta característica ha atraído el interés de organizaciones como NASA, el Departamento de Defensa de EE.UU. y Habitat for Humanity.
Además, en 2024 la compañía trasladó sus operaciones a una instalación de seis acres en Austin, Texas, reutilizando edificaciones de una antigua cervecería y una fábrica de baterías.
Innovación en el espacio y en la Tierra
Uno de los proyectos más ambiciosos de re:3D es el desarrollo de tecnología para imprimir con residuos en el espacio, en colaboración con el Centro Espacial Kennedy de la NASA. También han trabajado con la Fuerza Aérea de EE.UU. en la creación de Gigalab, un sistema portátil para convertir desechos en objetos impresos en 3D fuera de la red eléctrica.
Empoderando comunidades con impresión 3D
Más allá de la innovación tecnológica, re:3D tiene un fuerte compromiso con el impacto social. Su iniciativa GigaPrize otorga impresoras a organizaciones con misiones humanitarias. En 2023, la beneficiaria fue Brookwood in Georgetown (BIG), que utiliza la Gigabot para fabricar dispositivos de asistencia. En 2024, la ganadora fue OrthoAdditive Africa, una organización en Sudáfrica que desarrolla soluciones para personas con discapacidad.
Un futuro prometedor para la impresión 3D sostenible
Con nuevas colaboraciones, lanzamientos de productos y un enfoque continuo en sostenibilidad, re:3D sigue marcando el camino para una impresión 3D más accesible, eficiente y ecológica.
Es una industria difícil, pero estamos aquí porque la amamos. Y somos afortunados de contar con una comunidad que cree en nosotros.