Nuevos avances en resinas para impresión 3D industrial
La empresa Formlabs ha presentado importantes mejoras en su ecosistema de impresión 3D, enfocadas en acercar las propiedades mecánicas de las piezas impresas a las obtenidas mediante moldeo por inyección. Estas innovaciones incluyen una nueva formulación de resina y un sistema de curado mejorado.
Nueva resina con propiedades mejoradas
La resina Tough 1500 V2 muestra un rendimiento significativamente superior a su versión anterior. Ofrece mayor resistencia a impactos y capacidad para deformarse sin romperse, alcanzando características comparables al polipropileno, material ampliamente utilizado en procesos industriales tradicionales. Estas mejoras permiten usar piezas impresas en aplicaciones donde antes solo se consideraban componentes moldeados.
Sistema de curado más eficiente
El nuevo Form Cure de segunda generación reduce considerablemente los tiempos de postprocesado. Puede alcanzar la temperatura óptima de curado en solo un minuto y procesar resinas de grado ingenieril en menos de 15 minutos. Esta eficiencia representa un ahorro importante para empresas que producen grandes volúmenes de piezas.
Software optimizado para producción
Formlabs ha actualizado sus plataformas de software con funciones diseñadas para entornos de producción. Las nuevas herramientas permiten gestionar múltiples impresoras simultáneamente, asignar trabajos automáticamente y procesar archivos de forma remota. Estas características son particularmente útiles para laboratorios dentales y servicios de impresión profesional.
Materiales alternativos en el mercado
Otras empresas también están desarrollando resinas avanzadas para impresión 3D. Algunas formulaciones muestran resistencia a condiciones industriales adversas, mientras que otras permiten obtener propiedades mecánicas destacadas usando equipos más accesibles. Estos avances amplían las posibilidades de aplicación de la impresión 3D en entornos profesionales.
Impacto en procesos productivos
Estas innovaciones facilitan la transición de la impresión 3D desde aplicaciones de prototipado hacia usos finales en producción. La combinación de materiales más resistentes y procesos optimizados permite considerar la fabricación aditiva como alternativa viable al moldeo por inyección en ciertos casos, especialmente cuando se requieren diseños complejos o series cortas.