El arte perdido de los teasers cinematográficos
El primer avance de Jurassic Park en 1993 marcó un hito en la promoción de películas. A diferencia de los tráilers actuales, este teaser no mostraba escenas de la película ni a sus actores principales, sino que construía atmósfera y misterio a través de una narrativa autónoma.
Una aproximación única
- Este teaser de 100 segundos se centraba en:
- El descubrimiento de un mosquito en ámbar
- El proceso científico de extracción de ADN
La construcción de un tono realista y verosímil
La ausencia de dinosaurios o personajes principales resultaba sorprendentemente efectiva.
El poder de la sugerencia
La estrategia de marketing se basaba en:
- Crear intriga científica
- Utilizar fechas y lugares específicos para dar verosimilitud
- Apelar al prestigio de Spielberg como director
- Mostrar solo el proceso previo a la creación del parque
Un formato desaparecido
Este tipo de teasers era común en los 90:
- T2: Judgment Day
- Total Recall
- Godzilla (1998)
Hoy han sido reemplazados por avances que muestran escenas clave y personajes.
Legado de una era pasada
El teaser de Jurassic Park representa:
- Paciencia en la construcción de expectativa
- Confianza en el poder de la narración
- Respeto por la experiencia del espectador
- Arte en la promoción cinematográfica
Este enfoque contrasta con la actual saturación de spoilers y contenido revelador en las campañas de marketing. El teaser original sigue siendo un recordatorio de que a veces, menos es más cuando se trata de generar auténtica anticipación. Su capacidad para capturar la esencia de la película sin mostrar prácticamente nada de ella sigue siendo una lección magistral de economía narrativa y promoción inteligente.