Cómo pasar desde AutoCAD a 3dsmax
Hola. Aunque llevo unos cuantos años con 3dsmax nunca me he dedicado a la arquitectura y ahora, qué estoy en vacas flacas, cabe la posibilidad de que consiga bastante trabajo en este sentido.
Estoy buscando información, tutoriales, clases magistrales, lo que sea sobre el tema. Sobre todo, me interesa saber cómo debo exigir que me entregue los planos el arquitecto.
-en (*.dwg) o en (*.dxf). ¿Qué diferencia hay entre (*.dwg) y (*.dxf)?
-cada tipo de material en una capa?
-con los sólidos extruidos supongo. ¿Qué tipo de bromas te puedes encontrar en un plano? Me refiero que al importarlas en 3dsmax no te aparezca tal o cual elemento, que no tengas información de extrusión en eje Z. ¿Qué pasa con las puertas y las ventanas?
Me voy a tener que poner las pilas con AutoCAD 2000i o ¿me las puedo apañar sólo con el importador de 3d max?
Hay que pedirle al arquitecto un catálogo con los materiales que quiere usar. Como veis estoy completamente verde en este sentido. He hecho algunas pruebas importando archivos de ejemplo de planos a 3dsmax y lo único que consigo son un montón de splines que son muy difíciles de manejar. Cualquier ayuda será bienvenida. Gracias.
Cómo pasar desde AutoCAD a 3dsmax
Bueno, voy a ver si te puedo echar un capote. No sé si te refieres a levantar edificios o interiores. Te explico mi procedimiento para estos últimos: yo me dedico a levantar en 3d los planos que me pasan las decoradoras de mi departamento, y normalmente me encuentro con varios problemas. Los más frecuentes suelen ser líneas dobles, tabiques mal cerrados y cosas por el estilo.
Lo que suelo hacer es limpiar el plano de todo lo que sobre y quedarme con los tabiques pelados. Tienen que estar bien cerrados, si no te puedes volver loco en el 3dsmax para levantarlo. También tiene que estar en las mismas unidades: si trabajas en centímetros en 3dsmax, que el plano está en centímetros, no vale escalarlo en max porque se le va la olla y no traduce bien las unidades.
Suele ser buena idea dejar las líneas de ubicación de puertas y ventanas como referencia en un color diferente, para facilitar después la colocación de las mismas en 3dsmax. Tienes 2 formas de levantar la planta llegados a este punto. Como sabes las booleanas de 3ds Max dan bastante por el culo, así que, es una buena opción crear el sólido en AutoCAD, hacerle los agujeros pertinentes y después importarlo en 3dsmax como (*.dwg). Suelo importar por color en lugar de por capa. El umbral de soldadura que no sea muy alto. El catálogo de materiales siempre ayuda, cuanto más definido está lo que quiere el cliente mejor.
Las puertas y ventanas, a no ser que sea un modelo especial suele valer con las de 3ds Max. Como ves, el plano lo utilizo más que nada para sacar tabiques y poco más. El curro gordo lo hago en 3dsmax. No sé si te habrá aclarado algo o si estarás peor que antes, que alguien me corrija si me he equivocado o si hay alguna otra forma de hacerlo. Saludos y perdón por la chapa.
Cómo pasar desde AutoCAD a 3dsmax
Me refiero sobre todo a levantar exteriores. Me interesa saber cómo trabajan los arquitectos, qué tipo de planos utilizan o me van a proporcionar. Si los tabiques llevan ya la información de extrusión o si te lo tienes que trabajar tú en AutoCAD o 3ds Max. En fin, creo que me voy a tener que poner las pilas con AutoCAD. Gracias Frodo.
Cómo pasar desde AutoCAD a 3dsmax
Si el plano te lo va a dar el arquitecto, muy probablemente te dé un (*.dwg) (el mejor formato). El (*.dxf) es un formato de intercambio muy extendido, pero bastante regular.
Según como sea la obra pueden darte más o menos información. Si es una urbanización o una casa, por ejemplo, te darán plantas, alzados y secciones. Dudo mucho que un estudio de arquitectura te haga el 3d en AutoCAD para que luego tú lo renderices. Lo más normal es que tengas tú que modelar, iluminar, texturizar, etc.
Yo cuando tengo un (*.dwg) lo primero que hago es dedicarle un tiempo respetable a estudiar el edificio. Según el caso el modelado debe abordarse de una manera u otra. Al final el resultado puede ser el mismo, pero el tiempo de trabajo mucho menor.
Las técnicas más usuales son la extrusión de polilíneas y la creación de sólidos básicos, uso de booleanas, spcs, etc. Con un par de cosas en principio podrías hacer una casa en 3d.
Si trabajas en AutoCAD (cosa que yo recomendaría, en vistas a hacer algo complicado en un futuro y, sobre todo si es arquitectura edilicia y no urbanismo), hazlo con sólidos siempre que puedas, si en los planos ellos también añaden estructura e instalaciones lo desechas. Sólo te interesan los planos de arquitectura. Si luego necesitas más detalles ya los utilizaras, pero en principio simplifica en lo que puedas tu trabajo.
No te queda otro remedio que aprender AutoCAD, pero si son edificios sencillos no tendrás mayor problema.
Hay cosas que no te recomiendo: si no tienes experiencia en planos de arquitectura no te metas en obras complicadas, por lo menos no sin antes saber que te pagaran adecuadamente. Suelen llevar bastante tiempo y si el proyecto es difícil te vas a encontrar muchos problemas para interpretar el plano (me refiero a si no has trabajado con planos antes).
A ser posible tendrás que buscar modelos gratuitos que te ayuden a ambientar la escena (suelen pedirse, aunque bueno). Una textura buena vale su peso en oro, cuando consigas materiales bien representados guárdalos como es debido. Saludos de Drakken rotor.
Cómo pasar desde AutoCAD a 3dsmax
Hola a todos, pues sí, no sé si afortunada o desafortunadamente tendrás que ponerte las pilas en AutoCAD si quieres trabajar en arquitectura, ya que la mayoría de los estudios trabajan con este programa, y si lo hacen con otro, tu archivo de intercambio será el dxf. Tampoco tienes problema pues lo cargas en AutoCAD y lo exportas en dwg. Eso no es todo lo malo porque en ocasiones tendrás que medir directamente en el papel. Mi caso es al revés, llevo muchos años en arquitectura y ahora estoy empezando a trabajar con 3ds Max. Como te decía, modelo íntegramente en AutoCAD y la verdad es que es muy versátil sobre todo para la arquitectura, muy preciso a la hora de trabajar las unidades, y tiene una capacidad acojonante para moverte por su entorno. Es fundamental que organices bien tu trabajo organizándolo todo por capas, que podrás activar y desactivar a tu antojo pues dependiendo de la resolución que quieras obtener en 3ds Max, tendrás que importar en varias veces para no cargar la escena con demasiados polígonos, sobre todo cuando tienes arcos y círculos. A tal efecto existe un tutorial muy bueno de un arquitecto que puedes encontrar en la sección de tutoriales de y que te va a resolver en gran medida lo que te estoy diciendo.
De todas maneras, si necesitas o tienes alguna duda respecto a AutoCAD o a construcción, no dudes en decírmelo. Mery.
Cómo pasar desde AutoCAD a 3dsmax
Gracias a todos. Ya me he leído medio manual de AutoCAD + algunos tutoriales y ya me voy manejando. De momento no os puedo plantear una duda concreta, pero todo llegaré cuando empiece con algún trabajo concreto. Un saludo.
1 Archivos adjunto(s)
Cómo pasar desde AutoCAD a 3dsmax
Me podrías indicar los paso a seguir para realizar en 3d, en AutoCAD la cubierta que te adjunto? Muchas gracias.
Cómo pasar desde AutoCAD a 3dsmax
Hola realas. Veo que te complicas un tanto las cosas. Lo más fácil para esta cubierta seria levantar los puntos de intersección de todos los planos, osease todas las esquinas, puntos de intersección de aristas. Luego puedes emplear la orden 3dcara (3dface), lo malo de trabajar así es que no te permitirá posteriores operación booleanas de restas y sumas de sólidos, así que, tienes que dibujar en plan definitivo. Vas uniendo con planos estos puntos y te quedará maqueado en pocos minutos. Eso sí, se te convertirta en una carcasa vacía.
Otra forma, más complicada es levantando el solido en 3d y con paciencia e inteligencia ir haciendo cortes como si de un cuchillo se tratara con la orden _slice. Si sabes el ángulo de inclinación, para lo cual necesitas el alzado además de la planta, puedes empezar extrusinando el perímetro con un ángulo, y trabajar con la figura que te quede. Para hacer todo esto también te recomendaría que dividieras la cubierta en varias piezas y luego las pegases todas.
No sé si te he aclarado algo o te lo he complicado más en cuyo caso pregunta por dudas concretas. Un saludo.
Cómo pasar desde AutoCAD a 3dsmax
Realas, por si acaso no te has dado cuenta, en la imagen que adjuntas, falta una línea de caballeete, justo sobre la horizontal de patio.
Cómo pasar desde AutoCAD a 3dsmax
Ya me he dado cuenta de la línea que falta. Gracias. La orden 3dcara (3dface) solo realiza triángulos o algo mas? Si la cubierta tuviera una pendiente del 30% como se haría? Como se usa la orden slice?
Cómo pasar desde AutoCAD a 3dsmax
¿Cómo se unirian con planos los puntos que dices?
Cómo pasar desde AutoCAD a 3dsmax
Hola Mery: Leí tus consejos acerca de trabajar primero en AutoCAD y luego en 3ds Max, la consulta que te quiero hacer es cómo funciona el shape merge y como consigo el tutorial del sitio 3dimens, com, pues intento ingresar y no sale nada en el navegador.