-
Tiempo real
Hola he estado investigando la manera de visualizar proyectos de arquitectura en tiempo real y en primera persona, lo que quiero lograr es moverme por un modelo libremente con el teclado bajo condiciones de gravedad y colisiones, creo que es algo parecido al clásico Doom, y por ende tiene que ver con juegos de video, en este momento me estoy dando de cabezasos con el suelo debido a que no he logrado nada, espero que alguien me entregue alguna información de cómo lograr esto sin tener tanto conocimiento de programación, ya que lo que quiero es simplemente moverme y no crear un nuevo Metal Gear.
Yo modelo en 3ds Max y planeo utilizar este método para mostrar proyectos de arquitectura (ya que soy estudiante). Saludos, a todos.
-
Tiempo real
¿Conoces el vrml? Es lo que estás pidiendo. Vrml + sombras renderizadas en las texturas = pseudo-realidad virtual.
-
Tiempo real
Yo lo estuve investigando hace un tiempo y llegue a la siguiente conclusión: tienes varias opciones: A) la más fácil: vrml. 3ds Max te da la opción de exportar un modelo con sus texturas a este formato directamente. Luego necesitas un visualizador de vrml (cortona, por ejemplo) o descargarte el plugin para verlo con internet explorer. Lo malo: la calidad deja bastante que desear, la navegación es bastante cutre y no tiene gravedad (creo recordar).
B) usar rtre que es un plugin para max precisamente para esto. Puedes sacar un (*.exe) del modelo con sus texturas, incluir sonido 3d, interactuar con objetos, incluso grabar video en tiempo real desde uno de los visores. Lo malo: la navegación sigue siendo bastante cutre, no tiene gravedad.
C) Blender. Importar tu modelo 3ds a Blender, calcular la radiosidad en Blender, aplicar texturas, y allí lo fusionas con un archivo de Blender que se llama walkthrought (te lo puedes descargar de la web). Resultado: acojonante, la navegación es completamente fluida e incluye dinámica de gravedad, puedes subir y bajar escalones, caerte, estupendo, además es gratis. Problema: calcular la radiosidad es un poco coñazo y luego aplicar texturas es un infierno (se funden todos los objetos en unos solo y tienes que ir separando y aplicando las texturas).
D) usar otro software: 3d game Studio (no lo he probado mucho, pero no parece complicado) u otros motores de render tiempo real: hay mogollón. Es lo que se usa en los videojuegos, pero ya necesitas saber algo de programación (puedes enterarte mejor en www.stratos-ad.com).
Yo personalmente me quedo con Blender, aunque habrá que esperar a que mejoren=optimicen el proceso que es un tanto engorroso. Si no quieres complicaciones: vrml o rtre.
Espero que te sirva de ayuda.
-
Tiempo real
Hola gracias por responder intentaré probar las alternativas que me dan, ya que estuve probando Blitz3d y gile, incluso probé con Adobe Atmosphere, pero no entendí como exportar de 3ds a Atmosphere, bueno si alguien tiene más sugerencias lo agradeceré más aun. Saludos a todos.
-
Tiempo real
Échale un ojo al virtols, a lo mejor es lo que buscas.
-
Tiempo real
Hace algún tiempo que Drakar ofrecía un motor gráfico hecho por el con todas esas posibilidades (de hecho, colaboré un tiempo con el para hacer un videojuego y la exportación desde max era muy sencilla). Puedes usar el buscador.
-
Tiempo real
Estuve viendo Blender y el archivo walkthrought al parecer debería funcionar bien, digo al parecer porque no entiendo nada, debe ser la primera impresión, si alguien tiene una manera rápida para familializarse con el programa, sería genial.
Otra cosa muy importante como exporto de 3ds Max 6.0 a Blender 3d de manera eficiente? Ya que exporto vrml 97 y al cargarlo en Blender me tira un error y no sé si el formato dxf sea bueno. Saludos a todos, y muchas gracias.
-
Tiempo real
Prueba con (*.obj). En max 6 no recuerdo si se puede exportar a obj de forma nativa, si no es así bájate un plugin gratuito llamado max2obj (en Google lo encuentras). Saludos.
-
1 Archivos adjunto(s)
Tiempo real
Prueba con el importador de 3ds que publicó el otro día Caronte para el blender2.37: https://www.foro3d.com/showthread.php?t=26464.
Tienes que descargar el archivo, descomprimirlo y colocarlo en el directorio archivos de programa>blender foundation>blender>.blender>scripts, luego inicias Blender y te vas a la ventana de scripts. Allí escoges la opción import>3dstudio 3ds y cargas tu archivo.
-
Tiempo real
Es cierto que existen muchos programas para moverse por la escena y cada uno elige el suyo. A mí me gusta máximum 3d desde siempre.
Pero si lo que quieres es moverte por la escena sin más por que no pruebas con la cámara en primera persona (first person Camera). Claro que eso es una función que aparece en 3dsmax 7 pero es ideal para lo que quieres y de este modo puedes interactuar con la escena y cambiar cosas en tiempo real, texturas, objetos, etc. Saludos.
-
Tiempo real
Hola estoy tratando de conseguir algunas cosas de las que me han dicho, por ejemplo, el rtre o el maximun 3d, mientras tanto sigo experimentando con Blender y el archivo walkthrough, ya baje el importador 3ds y funciona de maravilla, pero ahora tengo otro problema, ya que yo trabajo en preguntar en 3ds y al exportar a Blender no sé cómo hacer para que el archivo me quede a una escala más o menos real, un ejemplo:
Tengo una casa con un terreno y parece que al exportarlo queda demasiado grande en relación a la cámara.
Disculpen, no sé si me he explicado bien, saludos a todos.
-
Tiempo real
Lo que te pasa es que queda demasiado grande en relación a la distancia que avanza la cámara en el walktrough. Lo más sencillo es seleccionar todo menos la cámara y escalarlo. Saludos.
-
Tiempo real
Claro es eso, escalarlo, pero cómo se que tamaño debe tener? Ya que no se la proporción, otra duda cuando veo por la cámara en perspectiva solo se ven algunas líneas, otras se ven borradas y no se ven más haya de un punto.
-
Tiempo real
Si no sabes el factor de escala, ve probando. De todas formas, eso es relativo. Lo que hace que algo parezca muy grande o no es la velocidad a la que se mueva la cámara y el mapeado de texturas. Por ejemplo, una habitación en la que una textura (pongamos, por ejemplo, una textura de losa) se repite muchas veces, parecerá más grande que una donde casi no se repita.
En cuanto a lo de que las cosas desaparezcan cuando llegan a una cierta distancia de la cámara, puede deberse a que el far plane de la cámara esté demasiado cerca. El far plane indica la distancia máxima a la que se renderizarán los objetos. Para solucionarlo tienes dos opciones. O escalas la escena para hacerla más pequeña, o haces que el far plane de la cámara sea mayor (o ajustas las dos cosas). Saludos.
-
Tiempo real
Muchas gracias intentaré lo que me has dicho. Saludos a todos.