Experiencia Windows-Linux hilo larguillo
Buenas, voy a contaros mi experiencia. Siempre he usado Windows, de hará quizás 5 años, probé Mandrake hace 5 años y me pareció, un poco difícil y seguí con Windows hasta el punto que me parece fácil.
No, desengañemonos, Windows no es fácil, Windows es conocido por todos, pero es más difícil que algunas distribuciones que Linux (es más difícil que Ubuntu, por ejemplo).
Sin ir más lejos el otro día en la euskal se me jodió el Windows de tanto virus, spyware y demás meirda y me puse a formatear. Vaya, ahora no tengo disquetera ni cable por mi SATA, a buscar uno, ostia el disquete, a buscar los drivers, instalo Windows y de golpe me pide un archivo que no encuentra en el CD, continuo, enciendo Windows y no está del todo instalado, no hay temas, no detecta los lectores etc, bueno, tenía que poner el CD en el lector máster.
Instalo y me va bien, pero fastidiar, luego un par de horas que si instalar, gaim, open Office, Gimp, Blender. En fin, cuando término (service pack 1 y 2 instalados) me entra un virus en la memoria (tenía antivirus eh) y pam, pasar antivirus (30 min, o así) y lo quito. Bueno, voy jugando y tal (ya no comento las típicas saturaciones de Windows y tal).
Luego llego a mi casa dos días después y digo, voy a probar Ubuntu (lo tenía pendiente de hace dos semanas), pongo el CD de Ubuntu y sale la instalación, me doy cuenta que no necesita disquete para el SATA, lo coge el mismo, me detecta la red perfecto y en unos 20 min, ya estaba instalando paquetes, multitud de paquetes, cuando encendí el so ya tenía open Office, vim, Python, Gimp, gaim, Blender, todo listo y apunto.
Como tengo Nvidia instalo los drivers como dice la web de ayuda de Ubuntu y hasta ahora todo perfecto, decir que al principio te cuesta acostumbrarte al interfaz de Linux, claro, no tienes el Windows+l para bloquear y tal. Suerte que te deja configurar los atajos ahora tengo Linux en mí PC principal y todo perfecto, ni un antivirus ni un virus a parte de que me meuve más caras y todo en Blender por su mejor optimización y lo mejor es que en 30 min, tenía todo instalado con editores de texto etc, etc. También teniendo Windows en otra partición (que Linux respeta los otros so instalados, cosa que Windows pim-pam fuera).
En fin, solo es mi experiencia y para que os ayude a ver qué Linux sí era difícil hace 6 o más años, pero ahora no lo es, para mí más cómodo y tal.
Y finalmente decir que si Linux es difícil y tal, decid cuánto tiempo hace que lo probasteis, porque ahora todo ha cambiado radicalmente.
Para instalar programas tienes el synaptic que tú buscas (pulsas una icona y tienes un buscador) para buscar los paquetes, buscas el que quieres le das a instalar y ya está), todavía más fácil que ir a la web, bajarlo, (buscar el CD-key) etc.
Nada, es solo mi experiencia y si probasteis Linux hace mucho tiempo probadla ahora si podéis porque ha cambiado mucho. Dicen que la más fácil es Ubuntu, así que, buena suerte. Un saludo.
Experiencia Windows-Linux hilo larguillo
Que historia tan bonita. Lástima que te puedo contar otras más ajustadas a la realidad donde no todo es tan maravilloso, donde no todo te funciona y tienes que sudar tinta para hacerlo funcionar, si es que lo consigues, donde al particionar te cargas la partición de Windows, donde tus tarjetas son demasiado nuevas o raras y pueden no tener drivers, etc.
No deberías extrapolar tu experiencia y pensar que las del resto van a ser iguales porque no van a serlo y solo conseguirás que radicalicen más su postura. Un saludo.
Experiencia Windows-Linux hilo larguillo
Desgraciadamente opino igual que Lordloki y además por experiencia propia, varias distribuciones me jodieron la parte de Windows (algunas veces con datos y todo) y, aunque se puede decir que en aquel entonces era más inexperto y ahora no me pasa eso, sí me ha pasado, por ejemplo, no poder instalar Linux simplemente porque no me reconoce mi controladora raid integrada en placa por ser demasiado nueva, y por supuesto que no estoy dispuesto a perder el rendimiento que he ganado a fuerza de gastarme la pasta en lo último, por instalar un sistema operativo, en fin, yo no pierdo la esperanza y cada x tiempo instalo una distribución nueva a ver qué tal va el tema, pero de momento aún no me convence.
Experiencia Windows-Linux hilo larguillo
A ver, coincido con lo vuestro, no es una experiencia muy esperanzadora. Yo no tuve ningún problema con la instalación ni con la compatibilidad con Windows, pero sí con el módem, ya que solo disponía de un driver que no me permitía pasar de la mitad de la velocidad de conexión normal.
Pero creo entender que Pinucset nos invita a explicar nuestras viencias tal i como el ha explicado la suya. Así que, si por experiencia sabéis que no es tan fácil, compartid esa experiencia. La diversidad de opiniones es muy enriquecedora y nos da una visión más aproximada de la realidad.
Toma ya mucha palabra para decir tan poco.
En fin, saludos.
Experiencia Windows-Linux hilo larguillo
Pues mi experiencia se remonta a 1997. En aquellos tiempos sí que era una auténtica aventura instalarse Linux, y no digamos para uno que empezaba la Carrera, de historia fue muy duro no poder preguntar a nadie las mil dudas que me surgían. Y sin internet.
Recuerdo que, cuando al final conseguí tener un Linux con sus particiones, nunca lo usaba en serio porque cada vez que salía una revista de Linux instalaba la distribución que venía (no sabía actualizar programas). A veces probaba dos o tres en un mes, y así estuve unos 3 años (eso son un montón de instalaciones, lo sé).
Ya he probado casi todas las distribuciones, y también me he animado con Freebsd, pero desde que descubrí debían se acabó la búsqueda. Claro que también he tenido que sacrificar cosas, estuve 7 meses sin sonido porque no había drivers de la soundblaster live, la aceleración 3d no siempre ha sido fácil activarla, y me he pasado días compilando kernel y probando mil variantes de optimización. Al final le he pillado el truco: antes de comprar un ordenador, mira que componentes están funcionando con Linux sin problemas.
Tiene gracia, pero con el tiempo me he vuelto más vago y he buscado una distribución fácil de mantener y muy actualizada (Ubuntu). Que tiempos aquellos, que de horas perdidas, que no, aprendiendo y disfrutando de un sistema operativo que me obligaba a conocer los entresijos de la informática.
Y ahora vivo de él, configurando servidores y programando con el vim, y en casa disfruto de un sistema de escritorio envidiable, escuchando música, tocando un piano midi, jugando al ajedrez y modelando con Blender. Y ya van 3 años sin piratear nada.
Experiencia Windows-Linux hilo larguillo
Cita:
Que tiempos aquellos, que de horas perdidas, que no, aprendiendo y disfrutando de un sistema operativo que me obligaba a conocer los entresijos de la informática.
Yo en toda mi (larga) vida desde mi ZX81 he tenido que perder muchísimo el tiempo en aprender cada sistema operativo, cada lenguaje de programación, cada singularidad de cada máquina o programa y, sinceramente ya no me apetece hacerlo más, porque hacer todo aquello de nuevo es ahora para mí, tiempo perdido que tengo que restar de lo que realmente quiero hacer, o sea, usar los programas para hacer cosas que me gustan.
Ya hace años que tengo un sistema muy estable (pese a quien pese) y no tengo que preocuparme de nada, solo de divertirme usando los programas, no configurando todo.
Me hace gracia cuando decís: yo oigo música, veo videos, programo,
Joder, todo eso lo hago yo desde hace más de una década, son cosas obvias.
Bueno, esto ya parece otro de los millones de hilos Linux vs Windows.
Experiencia Windows-Linux hilo larguillo
Pues yo tengo instalados Linux(antes con Red Hat y ahora con Ubuntu) y Windows, y los problemas de Windows para mí que son del CD que instalaste, pero bueno, y con Linux no creas que es tan fácil que es instalar y a jugar por ejemplo, para instalar algún programa muchas veces tienes que compilarlo o meter cada cosa en su sitio, o también prueba a desinstalar algo no tienes el desinstall tan a mano como en Windows, lo de Nvidia de la gráfica para instalarla me las vi y dese para hacerlo y el malla 6.algo no lo conseguí instalar por un error de una librería gráfica, y date cuenta que siempre vas a tener que ir a morir a Windows porque muchas cosas no las tienes en Linux. Un saludo. manolorebollo@hotmail.com.
Experiencia Windows-Linux hilo larguillo
No soy capaz de hacer funcionar el midi de mi soundblaster 5.1, el ordenador se me queda muy pillado. Pero como todo lo demás va bien y me di cuenta muy tarde, no me apetece ponerme a trastear (también me he vuelto vaguillo). Si algún día hago limpieza de equipo, lo ubuntizaré y luego lo mutaré a debían y listo.
Experiencia Windows-Linux hilo larguillo
Cita:
Me hace gracia cuando decís: yo oigo música, veo videos, programo. Vaya, todo eso lo hago yo desde hace más de una década, son cosas obvias.
Bueno, esto ya parece otro de los millones de hilos Linux vs Windows.
Si y tienes razón, pero, así como los linuxeros le pegan a los de Windows con lo de la establidad los de Windows siempre dicen que en Linux no se puede ver esto ni escuchar lo otro.