-
1 Archivos adjunto(s)
La ciudad de lhelo
Hola xente. Aquí os dejo otra muestra de mi trabajo, en este caso una imagen de una ciudad en otro planeta, llamada lhelo. He decidido utilizar la perspectiva aérea, por encima de un primer nivel de nubes para mostrar una buena panorámica.
Para hacer este trabajo he utilizado los pinceles por defecto de Photoshop y Painter. No he utilizado imágenes de referencia, pues un abrazo a todo el mundo y hasta otra, y gracias por vuestros comentarios, por supuesto.
Zalo. .
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://www.foro3d.com/attachment.ph...chmentid=19161
-
La ciudad de lhelo
Vaya menuda presentación. Bienvenido.
-
La ciudad de lhelo
Plas plas excelente colega.
-
La ciudad de lhelo
Muy chulo, enhorabuena, y bienvenido.
-
La ciudad de lhelo
Genial, bienvenido, muy chulo el efecto Mordor detrás de las montañas.
-
La ciudad de lhelo
Bienvenido paisano, buena intro. Es tradición en este foro que los nuevos inviten a unas cañas a los veteranos, y has tenido la mala suerte de que he leído tu mensaje, así que, te ha tocado. Un saludo y a seguir así.
-
La ciudad de lhelo
-
La ciudad de lhelo
Gonzalo golpe, no conozco mucho Adobe Photoshop a nivel de pintura, he hechos algunos montajes con fotografías y con no mucha calidad (no se más, pero me gusta). Mi pregunta es, ¿la imagen la has realizado solo pintando con pinceles? Fantástico chaval.
-
La ciudad de lhelo
Me ha encantado, ahí van las críticas: Encuentro el agua demasiado lisa. Se me hace raro el contraste de ciudad super-avanzada delante y montañas muertas al fondo.
También le pondría un poco más de detalle en la ciudad de la derecha.
De todas formas, son tonterías comparadas con el resto de la imagen. Saludos.
-
La ciudad de lhelo
Hola paisano. Sigue por ese camino, en Galicia el sector audiovisual esta creciendo desmedidamente, de escuchan rumores de que en Santiago se piensa en edificar la ciudad de la imagen, convirtiendo un polígono entero en un gran plató de cine.
En un futuro próximo se van a necesitar a un montón de profesionales relacionados con el Matte Painting, el Concept Art y.
Tenemos que estar preparadoss.
-
La ciudad de lhelo
Qué pasa hombre, muy chula la imagen. Podrías explicarnos a grandes rasgos como la has hecho. Me encanta la ciudad. Kinematix, me uno a la propuesta, así que, ya sabes Gonzalo, vete rompiendo la hucha que te toca una ronda. Un saludo amigos.
-
La ciudad de lhelo
Que te cagas, bienvenido.
-
Muchas gracias
Oye, muchas gracias por vuestra bienvenida, aunque no soy exactamente nuevo en este foro, ya que he puesto dos imágenes con anterioridad, pero igualmente me considero bienvenido.
Ballo: muchas gracias, tío.
Nanomix: gracias a tú también.
Knight: gracias, gracias, me alegro que te gustase.
Promineo: es verdad que tiene parecido con las montañitas esas.
kinematix: venga va, no serás de Ferrol por un casual, así me queda más cerca. Gracias por tus comentarios.
Mikimoto:
Frank solo: gracias. Sí, con los pinceles. De hecho, en el siguiente mensaje voy a poner un pequeño tutorial que hice ahora de esta imagen.
Pepius: gracias a tú también por tus críticas.
Abraldes: que me estas contando. Ya me enteraré, que ya hay ganas de parar de sellar la cartilla del paro.
Biofix: tú me suenas chaval, ya nos veremos las caras :padreluk. Besitoss.
Mars Attacks: venga, va muchas gracias por tus palabras. Gracias a todos y todas de nuevo.
Zalo.
-
Tutorial
Pues en este tutorial os explico el procedimiento que seguí para la imagen de la ciudad de lhelo. Los programas que he utilizado son el Adobe Photoshop CS y Painter 9. Como herramienta uso una Wacom Intuos 3. Vamos, allá.
En primer lugar, una vez abierto el documento con las dimensiones que necesito, elimino el blanco del fondo, para obtener un mejor tratamiento global de la luz. En este caso, elijo una tonalidad oscura ya que de esta manera me ayudará cuando quiera añadir los efectos de luz. En la imagen 1 podéis ver las líneas de proyección. En este caso en particular utilicé un punto de fuga visible y otro que quedaría fuera del papel. También utilizo un pincel por defecto de Photoshop para hacer las primeras líneas de lo que será la costa.
Con el mismo pincel empiezo a darle la primera capa de color al cielo, dando toques más claros en los puntos que considero que la luz tenga un papel importante. Como pienso en una ciudad de otro planeta, el color que utilizo para crear la atmósfera es diferente a los tonos azules, rojizos, etc de nuestro planeta. Adjunto un detalle de esta parte imagen 2.
En la imagen 3, y utilizando el mismo pincel, empiezo a dar toques a lo que será la superficie del mar, con una tonalidad similar al cielo, ya que éste se refleja en aquel, obviamente, y también, en otra capa subyacente, lo que será la superficie terraquea. Es curioso cómo las primeras pruebas son diferentes al resultado final. En ésta, en concreto, iba a ser a una hora del día más temprana que el resultado final con unas nubes, creo que se llaman cúmulo nimbos. Nubes espesas, grandes. Idea que no me satisfacía mucho.
En la siguiente imagen 4, ya he cambiado totalmente el aspecto de la luz y composición del cielo, porque quería hacer un cielo más extraño, pero que a la vez nos resultase familiar. La hora del día también cambia. Fue aquí cuando decidí poner unas montañas de fondo, porque en este momento me vino a la mente imágenes de marte y de cómo sería estar en una de sus inmensas llanuras y observar en el horizonte el valle marineris o el monte olimpo, con sus 23 km de alto. Me gustaba el contraste entre civilización, toda junta en un entorno, y naturaleza salvaje. A todo esto, el conjunto de cielo esta agrupado en una sola capa, a modo tradicional de pintar sobre un lienzo, para que todo se mezclara. He utilizado dos pinceles y la herramienta dedo para mostrar las corrientes de aire en algunas nubes.
imagen 5. Aquí ya empiezo a dar la forma a las montañas. Utilizando el pincel de la imagen 1 hago movimientos rápidos verticales mezclando tonalidades oscuras con más oscuras y encima tonos más claros para dar sensación de volumen.
En la siguiente imagen. 6, doy más cuerpo a la cordillera del fondo, aunque con menos detalles que en la primera montaña, y utilizando el mismo pincel con mayor tamaño. También empiezo a hacer formas de lo que será el terreno con Trazos rápidos y mezclando tonos fríos verdosos, azules, rojos, todos mezclados en la capa inicial que dispuse para la tierra. En el horizonte empiezo a trabajar lo que serán las nubes que están situadas en un nivel más bajo que la estratosfera, a base de extensos toques horizontales con el pincel aerógrafo.
imagen 7. Al estar el espectador un poco más elevado que el primer nivel de nubes, decidí añadir otra capa para añadir nubes más cercanas y así aumentar la sensación de altura con respecto a la ciudad de nuestra izquierda. Por otro lado, en la parte derecha, empiezo a dar toques más claros al mar para acentuar el contraste de luz.
imagen 8. En este momento decido jugar con los niveles en Adobe Photoshop. Me interesa meter más contraste para crear mayor volumen y realismo a la escena, con lo cual decido oscurecer y cambiar tonalidades tanto en la cordillera de montañas como en el mar. También empiezo a hacer modificaciones en las nubes de primer plano, ya que no me convencían las iniciales.
imagen 9. De nuevo con los niveles y con la herramienta subexponer - Medios tonos, oscurezco la zona de tierra más próxima al espectador para dar la base a lo que será la ciudad más importante.
imagen 10. Empezamos con la creación de la ciudad. En una imagen aérea nocturna, las ciudades siguen una estructura lumínica. Siguiendo este planteamiento, y con un pincel de 1 a 3 píxeles, empecé a crear formas rectas, circulares, superpuestas las unas con las otras, en una capa diferente. Seguidamente, para dar más énfasis, utilizo la herramienta sobrexponer y subexponer para marcar las áreas que me interesan y también bloqueo la transparencia de la capa para empezar a trabajar algunas áreas.
imagen 11. La ciudad empieza a cobrar forma. Para ello, nueva capa y con toques pequeños, verticales y horizontales, de diferentes colores, creo zonas de núcleos habitables. También trabajo el gran puente, bloqueando de nuevo la capa y dando pequeñas marcas con un pincel diminuto y la herramienta sobrexponer.
imagen 12. Vuelvo a cambiar la tonalidad de las nubes para equilibrar la composición y empiezo a utilizar la herramienta Glow de Painter, muy efectiva para crear efectos de luz, para algunas zonas de la ciudad y del fondo. Sigo trabajando zonas, edificios, luces de la ciudad.
imagen 13. Después de trabajar la ciudad de la derecha y dar algunos toques a las partes más lejanas y difuminadas, sigo con la parte de la derecha, sin detallar tanto como la anterior por dos motivos, para dar sensación de lejanía y para distinguir dos tipos de zonas dentro del mismo gran núcleo urbano.
Vuelvo a retocar los niveles y ya está la imagen terminada, como podéis ver en el primer mensaje tpor último, os muestro dos detalles para que veáis que el conjunto de la obra, los edificios, las zonas de terreno, son simplemente Trazos rápidos unidos los unos con los otros.
Bueno, espero que os haya servido de ayuda mi método de trabajo para esta obra. Muchas gracias por vuestra paciencia para leer todo esto.
Zalo.
-
La ciudad de lhelo