Timofonica: 50 mbps en el 2010
Telefónica prevé ofrecer 50 Mb/segundo en el 2010. El presidente de telefónica de España, Julio linares, dijo hoy que en España deberíamos plantearnos un objetivo ambicioso para el año 2010, con el fin de que más del 60 por ciento de los hogares dispongan de una conexión de banda ancha de hasta 50 Mb/segundo, lo que requerirá unas inversiones del orden de 4.000 millones de euros.
Durante su intervención en el XIX encuentro de las telecomunicaciones, tiempues de convergencia, que se celebra en la universidad Menéndez pelayo de Santander, Julio linares argumentó la conveniencia de un cambio de modelo para innovar y anticiparnos a las necesidades futuras de convergencia de los clientes, aportando el ancho de banda necesario, un plan motor de esta naturaleza -precisó--tendría adicionalmente un efecto muy positivo y dinamizador en la industria nacional de equipos, instalaciones, servicios y contenidos.
El presidente de telefónica de España afirmó que el veredicto de los clientes es determinante para poder hacer viable cualquier planteamiento, y explicó la oportunidad que ofrece la convergencia de negocios adyacentes para poder ofrecerles servicios más útiles. En este sentido, agregó que la evolución de la convergencia depende en gran medida del desarrollo de la banda ancha, que continúa teniendo un progreso significativo en España, con una cobertura muy amplía.
De hecho, --precisó--la banda ancha es el servicio que más crece en España, con una oferta amplia y variada y con una penetración mayor que la media europea, a pesar del déficit existente en otros servicios relacionados con este tipo de acceso. Indicó también que este crecimiento ha sido posible gracias a la contribución de todos y, en especial, al esfuerzo inversor y comercial realizado desde los operadores fijos. Los operadores fijos que invierten en acceso han cedido 21 puntos de cuota de mercado a los operadores de acceso indirecto en los últimos cinco años, que ahora se inclinan por el bucle alquilado, explicó.
Pero el modelo europeo, centrado en la desagregacción del bucle, tiene un límite -señaló Julio linares--y no existe un incentivo para invertir en bucles de acceso más avanzados. en cualquier caso, ahora -añadió--debemos mirar hacia delante tratando de anticiparnos a las demandas de los clientes, por ejemplo, con la televisión IP (tvip), que abre un nuevo mundo convergente con enormes posibilidades.
El presidente de telefónica de España afirmó que un cambio de modelo estimularía las inversiones precisas para la necesaria evolución del acceso, esto requiere -agregó linares-- Flexibilidad comercial suficiente, optimización del uso del bucle, no regulación de los despliegues de nuevas infraestructuras y tecnologías, y limitación de la contribución del esfuerzo privado a la universalización de los despliegues de nuevos servicios.
Precisó que en otros países más avanzados e innovadores (e. U, Japón, Corea y hong-Kong) en los que se ha producido ese cambio de modelo, ya se perciben sus efectos, y concluyó señalando que en España para innovar, anticipándonos al futuro, necesitamos el modelo que propicie banda ancha suficiente.
Posdata: lo que se les olvida decir es: telefónica ofrecerá 50 Mb/segundo en el 2010, por un precio razonable, módico y coherente, porque será?
En principio parece una salvajada 50 Mb/segundo, no obstante, si Jazztel acaba ofreciendo los 20 megas para antes de fin de año, tralalala lalala a ver qué dice la competencia (o a ver quién la suelta más gorda).
Timofonica: 50 mbps en el 2010
Si, eso. 50 Mb/segundo/128ks ¿no? Posdata: buena noticia, no por lo de telefónica, sino porque todos se pondrán las pilas.
Timofonica: 50 mbps en el 2010
El 2010? Me parece un retraso, bastante gordo, en países como Japón ya tienen eso y muchsimo más.
Timofonica: 50 mbps en el 2010
La verdad es que, aquí tenemos las conexiones más asimétricas del mundo, es ridículo tener (por ejemplo) 2megas/300que, en Jazztel no sé de cuanto será la subida con 4 megas, pero vamos, es para reírse esta asimetría.
Timofonica: 50 mbps en el 2010
Según leí hace tiempo subirnos la velocidad de bajada no les cuesta dinero, pero ampliar la de subida sí, porque tienen que mejorar las conexiones hacía otros países.
Luego si tengo tiempo me informo, era algo aśi, pero no os lo creáis al pie de la letra.
Timofonica: 50 mbps en el 2010
Cita:
La verdad es que, aquí tenemos las conexiones más asimétricas del mundo, es ridículo tener (por ejemplo) 2megas/300que, en Jazztel no sé de cuanto será la subida con 4 megas, pero vamos, es para reírse esta asimetría.
La verdad es que es alucinante, es como ir al sastre y salir con la chaqueta grande y los pantalones pesqueros, es que no tiene lógica ninguna, en fin, que se ríen de todo quisqui.
Y hasta el 2010.imagino que habrá hitos con otras subidas concertadas para ir subiéndolo hasta esos 50.
Timofonica: 50 mbps en el 2010
Yo me conformaría con 128kb reales de subida y bajada a bajo precio.
Timofonica: 50 mbps en el 2010
Pues sí, estoy de acuerdo, el coste actual continua siendo muy caro, dan unos palos que no veas.
Timofonica: 50 mbps en el 2010
Deberíamos pagar por el mínimo (10% garantizado de velocidad de lo que se contrata).
Timofonica: 50 mbps en el 2010
Vaya, ya te digo, en algún aspecto sería lo justo, bastante se llenan ya los bolsillos.