Modelado arquitectónico partiendo de los planos de planta
Hola a todos, quisiera hacer la siguiente consulta: cuál sería el procedimiento a seguir para modelar un edificio partiendo de los planos de planta y las distintas secciones (norte, sur, este y oeste), el edificio en cuestión es la catedral de león (tela marinera), me refiero al modelado a groso modo, sin ser realista ni detallista. ¿es el mismo procedimiento en AutoCAD que en max? ¿cómo lo haríais vosotros? Gracias. Y saludos a todos, posdata: no a la guerra.
Modelado arquitectónico partiendo de los planos de planta
Si los ficheros que tienes están en CAD 2, los limpiará, los pasaría y ordenará las capas. Levantaría en CAD (también lo haría en 3ds Max) y después texturizar y acabados en 3ds Max. Saludos, posdata: muy, pero que muy resumido.
Modelado arquitectónico partiendo de los planos de planta
Hola Adal y gracias por responder. Mira, imagínate que partimos de cero, solo tenemos los planos en papel. ¿Cuál sería el procedimiento a seguiré? Ya sé que es esto es muy extenso, ¿no sabréis de algún tutorial de 3ds Max, para hacer esto? Gracias. De nuevo.
Modelado arquitectónico partiendo de los planos de planta
Buenas. Para empezar, te diré que eso es lo que más me molesta en el curro, que me den un trabajo solo con planos en papel. Porque si te los dan en CAD es sencillo, pero en papel. Si como has dicho no lo quieres hacer realista, ármate de paciencia y vete tomando unas medidas de las zonas principales con una regla, o si no puede escanear el plano (si te entra en el escáner), yo suelo hacerlo por caras. Primero cojo el frontal y lo levanto. Luego un lateral y uno las dos fachadas, pero eso ya a gusto de cada cual. No sé si te habrá servido de ayuda. Un saludo de Gorehide.
Modelado arquitectónico partiendo de los planos de planta
No comentas si sólo puedes usar el 3dsmax o si sólo puedes usar el AutoCAD. Supondrá que puedes usar ambos. Bajo mi punto de vista creo que deberías escoger aquel que mejor domines. El proceso en ambos es similar, generalmente primero se escanean los planos, luego se comienzan a dibujar splines y se extrusionan. Max puede dar problemas con las booleanas, ya sólo por eso podría quizás interesar trabajar sólo con el AutoCAD. El modelar con AutoCAD crea dificultades a la hora de reparar o modificar los objetos cuando ya están en el 3dsmax (es fácil, pero lleva más tiempo). Si dominas el AutoCAD en 2d, pero no en 3d, el sistema que te recomienda Adal puede ser ventajoso, siempre y cuando modeles con soltura en el 3dsmax, si no tienes conocimientos de AutoCAD vete directamente al max y hazlo todo allí, acabaras antes, la planta suele ser el documento con mayor importancia, sobre todo a efectos de proporciones. Pero es inevitable tener que usar las secciones para generar la mayoría de arcos y detalles (y más en una catedral), yo te aconsejaría que antes de ponerte a modelar nada, estudies los planos con tranquilidad e intentes traducirlos a 3d, haciendo pequeños es quemas de cómo ir definiendo las piezas, primero unas columnas y unos muros, luego arcos que unen estos elementos, los tipos de objetos que necesitas para generar las bóvedas, etc. Luego todo ello se repite según un ritmo dado, se crean los elementos particulares y ya está, hacer una catedral puede llevar mucho tiempo. Si quieres simplificar y ahorrarte disgustos planea con cuidado tu estrategia saludos de Drakken rotor.
Modelado arquitectónico partiendo de los planos de planta
Saludos. Primero te planteas si vas a modelar sólo el exterior o si también vas a hacer el interior pues son dos modos diferentes de trabajar dependiendo de la opción, si sólo quieres realizar el alzado exterior, lo mejor es lo que te han comentado aquí: basándote en los planos, realizar el alzado y luego realizar la decoración, si en cambio quieres también modelar el interior, te aconsejaría que tuvieras una buena organización del trabajo, y que realizaras el edificio por secciones (primero los muros exteriores de una sección, y luego el interior de éste con sus bóvedas, columnas). Más que nada por el hecho de que o lo tienes bien planificado todo, o te pasara como a mí, que una vez después de tener todo el edificio elevado, a la hora de colocar todos los interiores, me encontré con problemas a la hora de crear las bóvedas porque no me coincidían con los exteriores. Ahora, que estoy retocando todo el segundo transepto, trabajo mejor de atrás hacia adelante y creando muros e interiores a la vez, y tal como ha dicho Drakken, mucha paciencia, porque si los constructores de iglesias tardaban unos cuantos años en hacerla, no creas que por usar un ordenador vas a tardar dos días. No te desesperes en intentos frustrados (esto te lo digo a ti, y me lo aplico a mí como auto convencimiento) porque poco a poco la cosa ira cogiendo forma, posdata: en breve mi iglesia abacial en la sección galería.
Modelado arquitectónico partiendo de los planos de planta
Hola a todos y muchas gracias por responder. El motivo de esta consulta es que me han ofrecido un trabajo (así, cuando tengas un rato ya sabéis) para hacer diseños y modelos en 3d y la prueba consistía en un modelo arquitectónico a partir de los planos de planta y sección de un edificio (que resultó ser la catedral de león), y lo querían en un plazo de uno o dos días como mucho, lo que yo aún no tengo claro era el uso final que se iban a dar a esos modelos, ya que quien me lo encargó no supo decirme cuál era el proceso que se sigue para obtener el resultado final. Al parecer es para hacer unas postales con aspecto tridimensional, mediante no sé qué técnica de cuatricromía o no sé qué, ya que él lo manda a Holanda para el proceso final, y claro yo no sé el nivel de detalle que hace falta para dicho proceso, en resumidas cuentas, que he rechazado el trabajo. Pero me quedó el gusanillo, y es por eso que consultaba en el foro cuál sería la forma más idónea de realizar este proyecto, anteriormente a la consulta en este foro había estado viendo una serie de páginas sobre el tema, y en una en concreto que es de una empresa asturiana inventa multimedia no era capaz de entrar, pero insistiendo, insistiendo, me encontré lo que podéis ver. Con lo cual yo ya me retiro del proyecto en cuestión. Muchas gracias a todos y espero que está página sirva a más de uno como guía de cómo hacer un trabajo de tal envergadura. Muchas gracias.
Modelado arquitectónico partiendo de los planos de planta
Está muy bien el enlace. La catedral de león en 2 días, no quiero saber cuánto te pagaban, me da la sensación de que no tenían ni idea de 3d. Saludos de Drakken rotor.
Modelado arquitectónico partiendo de los planos de planta
El enlace está muy bien. Lo que no pone cuanto se han gastado, y cuanto han cobrado. Cuando un cliente, te pide algo, quiere lo mejor, en menos tiempo y de mayor calidad posible, y los hay, de los que saben lo que quieren, pero no pagan, de los que oyen campanas y exigen, y los menos y mejores, que pagan, te dan tiempo. Saludos, posdata: me he desahogado.
Modelado arquitectónico partiendo de los planos de planta
Hola. Dos días, ¿eh? Los de inventa multimedia emplearon 10 meses, 3.000 horas de trabajo en modelado 3d y un presupuesto de 20 millones de las antiguas pesetas. Un saludo de trampantojos.
Modelado arquitectónico partiendo de los planos de planta
3000 horas de trabajo. Si yo me pusiera, sería capaz de hacerlo en un par de semanas (típico pensamiento del cliente) Saludos.