Importar -vrml en Blender
Hola a todos. Estoy intentando importar archivos.vrml en Blender 2.37. Una vez que los tengo en vrml 1.0 se supone que con la opción import->vrml ya tendría que valer. El caso es que no me da ningún tipo de error y me vuelve a la pantalla de diseño, pero allí no aparece nada de nada. Al cabo de un par de intentos el programa peta. Es esto un problema de la versión y he de irme a alguna anterior o es por mi falta de conocimiento y hay algo que no hago bien? Muchas gracias.
Importar -vrml en Blender
Ve con cuidado con la escala. Puede que sí te lo esté importando, pero sea tan grande o tan pequeño que no veas nada (ve a la vista esquemática para asegurarte de que te ha cargado algo). Puede que el vrml esté defectuoso, consulta también la consola por si hubiera algún problema. Vaya, y activa todos los layers por si acaso, aunque creo que te lo debería cargar en el activo.
Si pese a todo eso, no funciona, reza cuatro avemarías y ten fe, hermano, ten fe.
Importar -vrml en Blender
El vrml 1.0 creo que se cargaba sin importar (con f1)
De todos modos, activa todas las capas por si te lo carga en una no visible (pulsando la ñ) y después pulsa en el teclado numérico el punto. Para que te centre el objeto en la vista 3d, con eso debes ver el objeto o parte de él, a partir de ahí ya es cuestión de escalar.
Posdata: es mejor que no habrás hilos nuevos para un mismo tema.
Importar -vrml en Blender
Busca el modelo. http://www.ac-solutions, cz/dl/xom/GC/kitchen.wrl. En Blender 2.37 => file => import => vrml 1.0.
A mi funciono.
Importar -vrml en Blender
Hola de nuevo. Pues no he sido capaz de importarlo. Os pongo en situación a ver si me podéis ayudar mejor. Tengo varias caras escaneadas y almacenadas en.vrml. Al intentar importarlas, me da error de formato. Como tengo instalado en el ordenador de la facultad el rapidform pues las abro con el (todo bien) y las exporto a.vrml 1.0. Entonces intento importarlas en Blender y no me da ningún error, pero no visualizo nada. En la consola me aparece:
Import site failed.
No installed Python found.
Only bulit in modules avaliable.
Import: 1627 vértices 1720 Faces.
Probe a escalarlo previamente en rapidform, pero sigue igual. También probé a intentar centrarlo y a cambiar de capa, pero no lo veo. El caso es que tiene que estar ahí porque si no me pondría el import:en la consola.
Si tenéis alguna otra idea os lo agradecería porque me estoy quemando un poco con esto ya que no avanzo nada de nada.
Importar -vrml en Blender
Bien, acabo de encontrar la cara de marras. Menuda suciedad. Me la pone super lejos y donde le da la gana. Tengo que darle al zoom hacia atrás a tope.
Ahora me surgen dos preguntas nuevas: como hago para que me lo centre? Y otra cosa, cuando yo abro los archivos con rapidform me aparecen las texturas con colores, pero en Blender lo tengo en blanco y negro. En teoría el vrml 1.0 almacena también las texturas ¿no? Debo utilizar otro tipo de archivo? El objetivo final es tener una cara interactiva por lo que tendré que separar las caras y los puntos, así como las texturas. Es eso posible?
Espero que no sean demasiadas preguntas. Muchas gracias a todos.
Importar -vrml en Blender
Le el mensaje de Caronte para lo del centrado. Lo de las texturas, si tienes la carpeta donde vienen esas texturas puestas de forma relativa a donde las busca, creo que las debería abrir.
Ya que estamos en vrml, ¿alguien sabe cómo demonios importar un vrml2 en Blender? ¿por qué sólo hay exportador y ningún importador?
Importar -vrml en Blender
Cita:
El vrml 1.0 creo que se cargaba sin importar (con f1)
De todos modos, activa todas las capas por si te lo carga en una no visible (pulsando la ñ) y después pulsa en el teclado numérico el punto. Para que te centre el objeto en la vista 3d.
[modo coña]hi, im a novato in Blender and i was reading your comentarios about this question, but my problem is: what is ñ? I dont have this devil character in my keyboard. Any one can help me? Wich fuckin key i must todo pressí[/modo coña].
Importar -vrml en Blender
En primer lugar, gracias por las molestias, ya que estoy preguntando en otros foros y este es el único en el que encuentro respuesta.
No me funciona lo de centrar que me dices Caronte porque (aunque ya he visto que me lo representa en la primera capa) no consigo centrar la imagen al apretar. En cuanto a lo de las texturas, es otro tema porque no soy capaz de que me lo importe bien. No sé si será problema de cuando hago el cambio con rapidform o qué. El caso es que con rapidform las caras guardadas como vrml 1.0 si que me las abre bien. He abierto los archivos que genera con el Wordpad y sí que contienen información sobre texturas así que, en principio debería dejarme. De todas formas, sabéis si Blender presenta alguna restricción en cuanto a como este generado el.vrml en cuestión? Porque al exportarlo el rapid me deja varias opciones como bmp, jpf, tif, que supongo que, serán para las texturas. Hay algún inconveniente con eso?
Importar -vrml en Blender
Es el. Del teclado numérico, ¿eh? Sobre las otras cuestiones, la verdad es que no tengo ni idea. Sé que el vrml almacena en el documento (es texto plano) que textura mapea que cosa, pero ten en cuenta que igual al abrirlo desde Blender no busca en el lugar que toca. De todas formas, poniéndole la textura desde Blender creo que tendría que respetar las coordenadas que ya tuviera, así que, el único trabajo sería el de cargar y asignar texturas.
En fin, creo que has dado con la aguja en uno de los huesos del programa.
Importar -vrml en Blender
Bájate el Blender Publisher de Blender.org, porque este Blender cargaba vrml 2.0 de forma nativa, después guardas el (*.blend) y ya lo puedes abrir desde el Blender nuevo.
Sigo diciendo que hay un script para cargar vrml 2.0 (creo que lo hizo b@rt), así que, solo tienes que ir a elysiun, com y hacer una búsqueda en sus foros.
Eso es todo, no le des mal vueltas.
Importar -vrml en Blender
Es que entre veces que lo pregunto se me olvida, gracias Caronte. No entiendo por que esa involución con respecto al Publisher.
Importar -vrml en Blender
Bueno, gracias al comentario de Caronte acerca del Blender Publisher he conseguido evitarme abrir mis archivos previamente con el rapidform y pasarlos a 1.0 ya que las caras que me han pasado son vrml 2.0. (1er problema resuelto). Pongo otros puntos:
1.-he estado preguntado en elysiun, que, por cierto, son bastante desagradables con los novatos como yo, y la única respuesta que he obtenido es que la única forma de incorporar texturas a mi diseño es con el mapeado UV. La cosa me parece bastante cutre, porque teniendo la información de las texturas en el vrml no entiendo por qué no puede importarlas directamente. Además, bastante trabajo me va a dar animar la cara de marras como para tener que hacerme un script que me lea el vrml correctamente (puf). Si os enteráis de alguna forma (con cualquier extensión de archivo me da igual) de importarlo os lo agradecería.
2.- En caso de querer que la animación de mi cara fuera un (*.exe) no sé porque me da que me puedo morir renderizando, no estoy nada puesto en el asunto, pero el tutor de mi proyecto es muy ambicioso y quiere que la cara gesticule según se van pulsando ciertas teclas. ¿es esto una locura?
3.- Por último, otro problema de importación. Blender me abre la cara (y por lo que he leído que no es mucho siempre lo hace así) como un único objeto, y obviamente para animarla tengo que separar las partes que voy a mover en objetos distintos. Esto es una faena porque si me tengo que poner a separar triángulo por triángulo y renombrándolos para luego no liarme me puedo morir. ¿alguna sugerencia al respecto?
No me cansare de daros las gracias porque de verdad que os estáis portando. Que no os quepa duda que si alguna vez presento esto (cosa que no veo clara) como proyecto estaréis en los agradecimientos.
Nos leemos.
Posdata: se me olvidaba lo muñon que puedo llegar a ser. Gracias por recordarme que existe. En el teclado alfanumérico.
Importar -vrml en Blender
No creo que sea tanta locura. Emparentas cada key a un determinado ipo que anime un determinado grupo de vértices a una determinada posición (qué determinista queda todo) y ya está. Qué fácil es decirlo.