Solo para usuarios registrados de Rhinoceros 3.0: http://download.mcnel.com/whatsnew.a...0&release=beta. Saludos, modelados, Shazam.
Versión para imprimir
Solo para usuarios registrados de Rhinoceros 3.0: http://download.mcnel.com/whatsnew.a...0&release=beta. Saludos, modelados, Shazam.
No estaba muerto andaba de parranda, a ver qué tal esta gracias Shazam. Saludos.
Espero que algún rhinousuario deje sus impresiones, aquí hay pocos, pero muy apasionados.
Vaya, hace tiempo que no lo toco, acabé un poco harto de tratar solo con Nurbs. Pero he de decir que no he probado (puede que lo haya, no sé) mejor programa para manipular las curvas y las Nurbs, lo bajaré a ver si recuerdo algo. Gracias Shazam.
Edito: ops. No leí lo de registrados.
Este sábado, los que le damos a Rhinoceros tenemos unas presentaciones de Rhinoceros 4 en Madrid: El sábado 29 de octubre a las 18:00h tendrán lugar en la casa encendida, Madrid, las siguientes presentaciones:
-Rhinoceros, herramientas de modelado para diseñadores.
Nuevas tecnologías en la creación y edición de modelos Nurbs.
Carlos Pérez, McNeil europe.
Maxwell render for Rhinoceros y real flow.
Renderizado basado en la física real de la luz y animación de fluidos y partículas.
Óscar Monzón, Next Limit.
La asistencia a las conferencias de la casa encendida es gratuita.
Programa ArtFutura Madrid, la casa encendida.
Si os interesa, esas presentaciones son muy interesantes. Yo voy a ir porque estoy muy interesado en un par de herramientas nuevas que incorpora la versión 4. Se trata de la posibilidad de desarrollar y enrollar superficies (no sé si es correcto decir enrollar).
El caso concreto que me ocupa es siguiente. Mecanizamos en inventor un cilindro que tiene una hendidura en la que hay grabados bien por relieve o bajorrelieve un motivo. Ese cilindro rueda sobre una barra al rojo de forma que queda grabado el motivo en la barra.
Hasta ahora lo hacíamos en Rhinoceros mediante el dibujado de la línea del motivo. (puesto que la digitalización es cara y desde 3ds Max mediante un displace, como que no.) la línea se proyecta sobre la superficie de la hendidura. Esa proyección ya es exportable a inventor permitiendo el mecanizado a través de las herramientas de inventor. El problema es que, al estar la hendidura en la superficie curva del cilindro hay que hacer varias proyecciones del motivo para evitar deformaciones. Si es verdad (me lo contaron en asuni por teléfono) que ahora es posible desarrollar la superficie de la hendidura, hacer allí ahora la proyección, y luego volver a enrollarla, eso facilitaría las cosas, el sábado lo sabremos.
De todas formas, pronto las superficies de Maya estarán en inventor, y este problema será historia.