-
Dudas con tga`s
Buenas compañeros. Tengo una duda con Combustion 4 y los tgas. Os cuento estoy haciendo un video en el cual caen multitud de chorros de pintura por una pantalla, hasta que esta se completa.
Tengo los distintos chorros en distintas capas, es decir, capa por chorro, el video es de 17000 frames y cada chorro me ocupa 20 gigas.
El problema que tengo es que cuando renderizo todas las capas de (*.tga) para pasarlo a una única capa, me tarda 48 horas. Y quería saber si hay alguna forma en Combustion de agrupar todas las capas y que el render me lo haga mucho más rápido. Tb tiene el Combustion la posibilidad de hacer un proxy de un archivo, pero no lo he usado nuncay me gustaría saber que tal funciona y no sé si con este método me funcionaria o con seguiría que fuera más rápido.
-
Dudas con tga`s
Ozú, 17000 frames. Los proxys son copias del archivo original, a menor resolución, por lo que para moverte por el archivo, colocar las capas, mirar tiempos etc, siempre que no necesites todo el detalle, vienen muy bien, pero a la hora del render los tienes que cambiar por los originales, así que, no ganas tiempo de render, pero trabajas más ágil.
Si las capas de pintura ya las tienes colocadas, y estas seguro de que van a quedar así, puedes ocultar el resto de la composición, y tirar un render de todas las capas de pintura con su canal alfa, así luego sólo tendrías que montar esa única capa con el resto de la composición.
No entiendo muy bien si eso es lo que quieres decir con lo de agrupar todas las capas. Saludos.
-
Dudas con tga`s
Gracias Stewie. A lo que me refiero con lo de agrupas las capas, seria como lo de Photoshop cuando unes 2 capas, es que lo del capsulado en Combustion no lo he usado, pero creo que es más para operadores que para capas en si ¿no?
-
Dudas con tga`s
Vaya, ya te entendí y, aunque dejara hacerlo (que no deja, que yo sepa), internamente lo que haría sería renderizar esas capas juntas ocultando el resto, y crear nuevos tga con esas capas compuestas, para sustituir las layers con las capas por separado. Lo del encapsulado es para operadores, en este caso no te arregla nada. Saludos.
-
Dudas con tga`s
Vaya ok bueno tendré que repetirlo es que se me olvidó poner el render de los tgas como color+alpha y lo puse como color nada más así que, a repetir todo de nuevo. He probado con el Keyer, pero como el fondo es negro y la pintura es negra queda como el culo, que se le va hacer, bueno a ver si hacemos alguna actividad más de mensaje. Muchas gracias de todas formas.
-
Dudas con tga`s
Puedes hacer una prueba con unos pocos fotogramas, exportándolos sólo como alpha, y luego como color+alpha, porque no sé si tarda lo mismo o tarda menos sacando sólo el alpha, si tarda menos con el alpha, saca toda la secuencia y luego con un channel -> set matte sobre la secuencia de color, ya lo tendrías bien. Si tarda lo mismo, pues te va a tocar repetir me temo, aunque puedes sacar sólo el alpha, en calidad preview, y luego al componerlo suavizarle los bordes con un matte controls, pero haz la prueba antes porque no sé que tal quedaría. Si tienes tiempo, lo mejor es que los aques otra vez en color+alpha. Saludos.
-
Dudas con tga`s
Si ya la he tirado de nuevo así me quito de movidas, muchas gracias Stewie.
-
Dudas con tga`s
Me meto aquí en este hilo porque me intereso lo que hablaban. Yo estoy trabajando en After y si expoto un video de max lo hago en (*.mov) en tga millones of colors+. Si yo renderizo por un lado el alpha y por otro lado, la escena obtengo 2.mov, como aplico el alpha en el After? Con el channel decís? Como es eso?
Y que diferencia hay entre premultiplied (matted) o straight (unmmated) que no entiendo? Muchas gracias.
-
Dudas con tga`s
No tiras 2 secuencias de video.mov, tiras una única secuencia de (*.tga), así no pierdes calidad del video y te guarda el canal alpha directamente, y te ahorras 2 tiempos de render. La característica de que el archivo te guarde el canal alpha, lo tienen el tif y el tga. Lo de (*.tga) millón de colores creo que te has liado con los coceptos, dobre premúltiple y eso seguro que Stewie te lo sabe explicar mejor.
-
Dudas con tga`s
Cuando se renderiza una capa, objeto, brocha o lo que sea en un software 2d, bien sea con antialiasing o por efecto del desplazamiento sub-pixel, se calculan los valores de los píxeles del contorno teniendo en cuenta los que se encuentran bajo ellos o muy cerca, por lo que esos objetos al guardarlos independientemente solo se podrían mezclar con el mismo fondo y en la misma posición o de lo contrario tendrían un reborde característico que arruinaría la composición.
La premultiplicación del canal alpha sirve para que el antialiasing se guarde en él, para que después podamos mezclar con otras imágenes, sin perder los bordes suaves, ya que no están almacenados únicamente como píxeles de color, sino como niveles de transparencia en el canal alpha.