-
Occlusion map
Saludos a todos. Veréis, mi pregunta, como bien indica el título es referente a esta cosallá llamada Occlusion map, que no se ni que es ni nada, y bueno me gustaría saberlo. Creo que es algo de las sombras o va por ai, aunque no sé dónde se aplica ni nada. Gracias. Saludos, daking.
-
Occlusion map
Intenta usar el buscador por favor. Pon Ambient Occlusion.
-
Occlusion map
Echa un vistazo a este hilo:
https://www.foro3d.com/showthread.php?t=34064
Edito:
Se me adelantó Ballo.
-
Occlusion map
Vale que se explica, per se hace con palabras muy técnicas. Yo lo que me gustaría saber es como aplicarlo. Es decir, ¿cómo se aplica a max. Si no es mucha molestia. Gracias.
-
Occlusion map
Yo no soy de 3ds Max, pero no sé para qué quieres aplicar algo que, ni sabes lo que es, ni para qué sirve.
-
Occlusion map
-
Occlusion map
Aver, con esto del Occlusion map, de ve que te hace unas sombras bastante buenas. Y bueno estoy trabajando en la composición de objetos en 3d i video real, y vi esto en una especie de VT, aunque no lo explicavan apenas. Solo decía que se tenía que aplicar un Occlusion map de esos. Y bueno es por eso. Saludos.
-
Occlusion map
-
Occlusion map
Ole. Muchissimass gracias por esta información César, es justamente lo que necesitaba. De verdad, se te agradece. Saludos, daking.
-
6 Archivos adjunto(s)
Occlusion map
Hola. Tan sólo quería comentar una cosa sobre el Ambient Occlusion. En todos los sitios donde hablan de cómo aplicar el Ambient Occlusion pass sobre la escena normalmente iluminada, siempre se dice que el Ambient Occlusion es una capa que siempre se multiplica. Y lo cierto es que, si nos ceñimos a la ecuación de la iluminación, es incorrecto.
La ecuación de la iluminación muy simplificada vendría a ser la siguiente:
Color_final = global_ambient + (por_cada_luz_diffuse + por_cada_luz_specular) (ecuación 1).
Nota: (por_cada_luz_diffuse + por_cada_luz_specular) vendría a ser el render que nosotros sacaríamos con iluminación directa, nada de GI. Es decir, la siguiente imagen:
Diffuse pass (no hay Specular).
https://www.foro3d.com/images/upload...2006/03/50.jpg
Es decir, que el ambient se suma a la contribución de todas las luces. Por lo tanto, el Ambient Occlusion entraría en esa ecuación de la siguiente forma:
Color_final = global_ambient * ambient_occlusion + (por_cada_luz_diffuse + por_cada_luz_specular) (ecuación 2).
Ambient Occlusion pass.
https://www.foro3d.com/images/upload...2006/03/51.jpg
O sea que el Ambient Occlusion es un multiplicador que regula la intensidad de la luz ambiente (global) y no de la iluminación directa. Esto quiere decir que la contribución de la luz ambiente no será homogénea, sino que habrán zonas muy ocluídas donde la luz ambiente será mínima y zonas muy poco ocluídas donde la luz ambiente será máxima. Aquí tenéis la imagen (he aplicado un mayor contraste al AO para que se note más):
resultado de aplicar la ecuación 2.
https://www.foro3d.com/images/upload...2006/03/52.jpg
disposición de las capas para aplicar la ecuación 2.
https://www.foro3d.com/images/upload...2006/03/53.jpg
otra imagen para que se aprecie mejor la oclusión bajo la esfera.
https://www.foro3d.com/images/upload...2006/03/54.jpg
Esto contrasta con lo que obtenemos aplicando el método de multiplicar el Ambient Occlusion a la escena con iluminación directa:
Color_final = ambient_occlusion * (por_cada_luz_diffuse + por_cada_luz_specular) (ecuación 3).
resultado de aplicar la ecuación 3.
https://www.foro3d.com/images/upload...2006/03/55.jpg
Si interpretamos esa ecuación, nos damos cuenta de que lo que hace es obstaculizar la iluminación en zonas muy ocluídas. Eso quiere decir que si tenemos una esfera sobre un suelo, el Ambient Occlusion será de un tono grisáceo tirando a negro en esa zona de contacto. Ahora imaginad que tenemos una luz que está iluminando esa zona. Con la ecuación 3, por muy intensa que sea dicha luz, la zona ocluída seguirá siendo de color grisácea/negra, lo cual es del todo incorrecto. Lo correcto sería utilizar la ecuación 2.
Ahora bien, yo me imagino que el hecho de multiplicar el Ambient Occlusion será para simular suciedad de forma sencilla. Es lógico, puesto que es en zonas muy intrincadas donde se suele acumular más suciedad.
En fin, sólo es una apreciación para que no deis por hecho que el Ambient Occlusion siempre se aplica así. Todo depende de lo que se busque, pero en términos de iluminación, el ambient occlusión se aplicaría tal como indica la ecuación 2. Saludos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://www.foro3d.com/attachment.ph...chmentid=27969
https://www.foro3d.com/attachment.ph...chmentid=27970
https://www.foro3d.com/attachment.ph...chmentid=27972
https://www.foro3d.com/attachment.ph...chmentid=27973
https://www.foro3d.com/attachment.ph...chmentid=27974
https://www.foro3d.com/attachment.ph...chmentid=27975
-
Occlusion map
Impresionante Halfvector. Me has dejado sorprendido gracias por compartir esta valiosa información. Gracias.
-
Occlusion map
-
Occlusion map
Que interesante Halfvector, nunca había analizado así el tema. En el fondo lo que estás haciendo es definir la opacidad del AO pass mediante el color del global ambient pass, es decir siempre se ha usado el AO pass según la ecuación 2 pero definiendo el global ambient pass mediante la opacidad de la capa. En el ejemplo que nos muestras cuando contrastas el resultado de la ecuación 2 con el de la ecuación 3 tienes un global ambiance pass distinto al negro (de hecho, es un gris con 13% de brightness según el selector de colores de Photoshop) por lo que no correspondería a un 100% de opacidad en el AO pass para obtener el mismo resultado multiplicando la capa sino que debería ser un 87% (el complemento), si pruebas con tu escena de ejemplo veras que el resultado es exactamente el mismo ya que el resultado si se multiplica por un global ambient pass personificado en la opacidad de la capa. Saludos.
-
Occlusion map
Creo que no he entendido eso. ¿Quieres decir que multiplicando el Ambient Occlusion (con un cierto grado de transparencia) por el Diffuse pass, puedes conseguir el mismo resultado que multiplicando una luz ambiente constante (o también podría ser perfectamente una luz ambiente extraída de un HDRI) por el Ambient Occlusion y sumando el resultado de esa multiplicación al Diffuse passí. Saludos.
Edito: ¿o tal vez quieres decir que no hace falta el ambient pass ya que modificando la opacidad del Ambient Occlusion pass se consigue el mismo resultado?
-
Occlusion map