Infografía en ingenieria electrica
Hola, soy nuevo en este fotografía y no sé si mi pregunta debería estar aquí planteada, así que, os pido disculpas por adelantado. Soy un estudiante de ingeniería electrónica, y necesito para mí proyecto de fin de carreras, infografías para ingeniería eléctrica, si alguien supiera decirme alguna página de internet relacionada con el tema, o algo así le estaría muy agradecido. Muchas gracias.
Infografía en ingenieria electrica
Yo he estudiado electrónica, pero lo de infografía para ingeniería eléctrica me suena a chino. Que buscas exactamente? Imágenes de circuitos, conexiones, chips etc en 3d o.
Infografía en ingenieria electrica
Soy técnico electrónico, no veo ninguna relación entre la electrónica y las 3d. Si me lo explicas estoy dispuesto a escuchar.
No obstante lo más parecido que conozco es kicad http://iut-tice, ujf-grenoble.fr/cao/ un programa de diseño eléctrico electrónico el cual incluye el wins3d puesto que los modelos de transistores resistencias integrados etc.
Están modelados con este programa.
Infografía en ingenieria electrica
Muchas gracias por atender a mi petición porque la verdad que no encuentro nada relacionado con el tema. Lo que buscaba exactamente era, por ejemplo, tener el dibujo de un transformador de corriente o de tensión, o una máquina rotativa, o algún elemento de la ingeniería eléctrica como disyuntores, relés, y mediante algún programa como Macromedia Flash o algún otro en 3d, ver cómo se van quitando distintas capas del dispositivo, y ver cómo funciona internamente.
Esto lo quiero enfocar para la docencia y para que el alumno cuando estudie un transformador o una máquina rotativa vea cómo funcionan exactamente los campos magnéticos tanto en el estator como en el rotor.
No sé, si he conseguido explicarme con claridad, pero me encantaría saber si existe algo por ahí parecido a lo que os digo. Muchas gracias por vuestro interés, os lo agradezco de veras.
Infografía en ingenieria electrica
Hmsss. Hombre pues en 3d quedaría bastante maqueado, ahora es un buen trabajo. Seguramente encontraras material eléctrico en 3d, ahora bien, las animaciones tendrías que hacerlas tu.
Infografía en ingenieria electrica
Bueno eso ya es otra cosa, ya te voy entendiendo, eso sí lo puedes hacer con cualquier aplicación 3d. Si es para enseñar puedes modelar con max, Autodesk Maya, Softimage, Rhinoceros etc (desesperados programas son de pago) o irse a una opción libre Blender(recomendado) o wins3d.
Por ejemplo, dibujas un transformador, en el cual tendrías que hacer 2 bobinas.
(Primario y secundario) al cual hay que acoplar el núcleo y después el embellecedor, con lo cual podrías irlo desmontando y los alumnos viendo como esta formado, no es mala idea si tienes tiempo para hacerlo claro.
Infografía en ingenieria electrica
Creo que lo has pillado perfectamente pirek, sí, por ejemplo, se aplica a un transformador, que se pueda ir desmontando virtualmente en 3d para que se vea su funcionamiento interno y las partes que está formado.
Pero el problema es que, por ejemplo, no tengo ni idea de Blender, me estoy descargando el programa y manuales para ver si se le puede meter mano desde la ignorancia. Si tu sabes utilizarlo, ¿podrías decirme si sería complicado comenzar a hacer algún diseño desde la absoluta ignorancia?
Infografía en ingenieria electrica
¿Eres nuevo en el tema de las 3d? Tampoco te asustes, aunque al principio puede intimidar pronto le cogerás el, además lo que tú quieres hacer es bastante fácil de realizar.
Tal vez te interese mejor empezar con 3ds Max que es más fácil de usar (al menos a mí me lo parece) aunque tiene el inconveniente de ser de pago y no precisamente barato.
Sea la opción que escojas en esta web tienes manuales y recursos para aprender y con un poco de esfuerzo en pocos meses ya podrás enseñar a tus alumnos con tu novedosa técnica.
También puedes publicar tus dudas, aquí hay mucha gente dispuesta a ayudar.
Y de buen .
Infografía en ingenieria electrica
Perique pues si te soy sincero estoy acojonado, veo un mundo meterme en el mundo del 3d, pero de todas formas, voy a intentar meterle mano al asunto. Aún no he empezado con ninguno programa a verme manuales, pero entre hoy y mañana he de ponerme ya.
Tu como máquina ¿me aconsejas entonces mejor el 3ds Max que el Blender? Ya sabes para lo que quiero utilizarlo, así que, tampoco necesito una pasada de programa que me haga una simulación del Quake 4.
Venga amigo, muchas gracias por interesarte tanto en mí problema, te lo agradezco de corazón.
Infografía en ingenieria electrica
Oye perik, estoy aquí ya liado haciendo a Gus, y me estoy preguntando, que lo primero que quiero intentar es un transformador corriente, tendría que dibujar el trafo como al Gus y luego romperme la cabeza en irlo abriendo ¿no? Uf mamma mía.
Por cierto, tengo el Blender 2.42 y no encuentro la opción Subsurf que tiene que estar en Mesh para suavizar las formas del Gus. Gracias.
1 Archivos adjunto(s)
Infografía en ingenieria electrica
F:\tutoriales\blender\blenderdoc\www.lokigfx.com\blenderdoc\htmli\index.html. Esta es la dirección donde encontraras un manual completo de Blender ya que pare que te has decidido por el.
Te mando un fichero de una animación rápida y barata, ábrelo en Blender y bichea.
Las Subsurf se usan en modelado orgánico y alguna cosa más en tu caso no es necesario.
Posdata Blender 2.42 de ¿dónde la has sacao? Será una cvs, creo que aún no ha salido.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://www.foro3d.com/attachment.ph...chmentid=28530
Infografía en ingenieria electrica
Es ese manual precisamente el que me estoy empapando, para hacer lo que necesito, pero mi duda ahora, es que para hacer lo que yo quiero, es decir un trafo, por ejemplo, desmontando y ver las piezas internas que tiene, no sé yo ahora como enfocarlo con Blender, o si con un simple flash de Macromedia quedaría bien, por eso me gustaría que me asesoraras tu mejor, antes de seguir papeándome los manuales.