Postproducción de 3d studio max a premiere
Amigos, podrían darme los conceptos necesarios para pasar una animación que hice en 3ds Max 4 a Premiere 6. La duda es la siguiente: hice un platillo volador en 3ds Max, y ya tengo listo un vídeo de un paisaje en formato QuickTime en Premiere. Deseo que la animación del recorrido del platillo volador se fusione con el vídeo del paisaje.
¿Cómo debo renderizar en 3ds Max para poder hacer esto (que el vídeo del platillo volador tenga las transparencias alrededor, para que al pasarlo a Premiere solo aparezca el platillo y no el fondo)?
Me comentaron que debo trabajar con canales alpha, soy muy nuevo en esto y sigo familiarizándome con el concepto, gracias, de antemano, porque siempre disipan mis dudas.
Postproducción de 3d studio max a premiere
Pues la clave es renderizar en un formato que soporte el canal alpha. Por ejemplo, (*.tga) (Targa). Yo suelo hacer este tipo de cosas en Combustion (programa de postproducción), y cuando cargo la secuencia de imágenes (al ser (*.tga) no sé guardan como una película, sino una secuencia de imágenes independientes), puedo elegir el usar el canal alpha para la transparencia, supongo que Premiere será parecido. O si no, cargar máscara y utilizar la misma secuencia, quizás alguien que sepa más.
Postproducción de 3d studio max a premiere
Cómo bien dice Txoldo, la manera es sacar un render como secuencia de (*.tga) o bien de (*.tif) (ya que ambos formatos soportan canal alfa). Luego, en Premiere, pones en una pista el vídeo, y en otra la secuencia, después las mezclas mediante el canal alfa (en el menú clip/transparency). Un saludo.
Postproducción de 3d studio max a premiere
Una duda que tengo es esta: en LightWave consigo exportar un (*.avi) con canal alpha y hacerlo transparente. Supongo que en max se podrá también (y quizás sea más cómodo). Vector.
Postproducción de 3d studio max a premiere
Que yo sepa, el (*.avi) no soporta canal alpha. Te dará por lo menos 10 razones por las cuales es más ventajoso renderizar a secuencia de (*.tga), pero si insistes en probar con avi, lo que puedes hacer es renderizar con el fondo azul, verde o rojo (colores puros en RGB) para hacer chroma key posteriormente, el color que elijas depende de los colores que predominan en la imagen, si tienes una persona con vaqueros, el azul no sería conveniente, por ejemplo. Un saludo de Shazam.
Postproducción de 3d studio max a premiere
En LightWave lo he conseguido (o por lo menos eso creo recordar), Shazam. Me lo habían comentado y quedó tan a cuadros como tú. Si tengo un rato, a ver si lo consigo hacer de nuevo y lo subo por si queréis comprobarlo. Así lo compruebo yo también, porque volviendo a recordarlo suena raro. Vector.
Postproducción de 3d studio max a premiere
Hola. LightWave como cualquier programa toma los códec que tengas instalados en tu sistema para las salidas. Yo francamente nunca vi un (*.avi) que hiciera alpha. Lo que seguramente habrás hecho es un QuickTime que si hace alpha channels (con códec (*.tga) y si mal no recuerdo, un tipo de Sorenson), ahora bien. De todas maneras, aunque dispones de estos formatos que soportan canal de transparencias, no dejan de ser vídeo comprimido (excepto el códec QuickTime tga), la manera que te indicaron más arriba es la técnica universalmente usada. Sacar tus renders a (*.tga) o (*.tif) de 32 bits (esto es importante porque por defecto los programas te arman (*.tga) o (*.tif) de 24 bits lo que implica que no tienen ningún canal de transparencia), en cuanto la postproducción, por ahora usa Premiere, pero comienza a concienciarte que deberías usar un programa para precisamente postproducción, Premier es de edición, aunque te saca del paso en cosas no muy elaboradas cuando tienes que mensajes producir una animación o un FX). After effects o Combustion (éste último en mí totalmente subjetiva y personal opinión, no me gusta, pero admito que es bueno). Un abrazo.
Postproducción de 3d studio max a premiere
Si tienes instalado el códec Indeo 5.10 con ese si podrás sacar (*.avi) con alpha, quizás eso es lo que hayas hecho. Pero no se trata de LightWave si no del códec que tienes instalado, ahora si hasta la vista.
Postproducción de 3d studio max a premiere
Entonces si hay (*.avi) Alfaros. Vector.
Postproducción de 3d studio max a premiere
Y el que diga que los foros no son para aprender (entre otras cosas, claro), que se tire en paracaídas, pero sin él. Un saludo de Shazam.
Postproducción de 3d studio max a premiere
Muchas gracias amigos. Siempre me son de muy buena ayuda a la hora de resolver mis consultas, es seguida empezaré a llevar a cabo sus consejos. Gracias.
Postproducción de 3d studio max a premiere
También te recomiendo secuencia de (*.tga), a 32 bits. Pero si optas por (*.avi), escoge sin compresión. En Premiere he visto la opción cuando montas un (*.avi) sin compresión de escoger millones de colores y millones+. Supuestamente millones es 24 bits y millones+ es 32 bits, pero no lo he comprobado. Si es así, entonces usando (*.avi) sin compresión a millones te incluirá el alpha, acabo de comprobar que esas opciones que, aparecen cuando seleccione (*.avi) sin compresión y que aparecen en Premiere, no aparecen en 3dsmax, no sé puede, otra manera de trabajar con alpha si no consigues incluirlo dentro del (*.avi), pero sigues con la intención de usar (*.avi), es renderizar el alpha por separado, como elemento separado que se guarda en otro (*.avi) sin compresión, de todas maneras, te ahorrarías todos estos líos renderizando como secuencia (*.tga) a 32 bits, luego en Premiere seleccione el primer (*.tga) y activas que se habrá como secuencia, y ya está. Un saludo.
Postproducción de 3d studio max a premiere
Hola. Si Vector. Finalmente, la conclusión es que existen, pero no conozco a nadie que los use. Recordé que existían justo cuando cerró y envié el mensaje por eso volví a responder con unos minutos de diferencia, de todas maneras, si hay o no (*.avi) con alfa desde mi punto de vista, seria anecdótico. La mejor forma de trabajar ese tipo de producciones es como la mayoría ha dicho ya aquí: (*.tga) o (*.tif) de 32 bits. Seguramente aparecerá alguien hablando de los (*.png), yo no lo comparto. Un abrazo.
Postproducción de 3d studio max a premiere
Buenas, si se puede crear un avi alpha, os comento. Pestaña rendering/render./Render Elements/add alpha, entonces cuando renderizamos además de guardar el render normal guarda otro avi, el de canal alpha, abrimos Premier importamos los avi y ponemos en la capa video1a el fondo una capa más arriba el render y creamos una capa más por encima de la anterior y le ponemos el render alpha, ahora botón derecho al video del render y seleccionamos video options/transparency/traque matte y le damos a ok no hay que hacer más nada automáticamente hace con el video de arriba el montaje alpha, espero que te haya servido de ayuda y quiero darle las gracias a Tetkaneda por enseñarme lo de Render Elements en 3ds Max.