Simple ejercicio con Houdini
Buenas, he estado intentando realizar el típico ejercicio de un emisor de partículas que suelta bolas que entran en un tarro. Lo he intentado con un RBD point y seleccionando un point SOP que viene del pop network, y con una esfera en instance. También con un pop Solver con esferas instanciadas dentro del pop network y con un RBD fractured seleccionando un copy SOP metiendo cada esfera en un grupo, pero nada. ¿cómo lo hago?
Simple ejercicio con Houdini
O donde estas smile: yo pienso que es uno de los pocos que te pude sacar de la duda, ya que la mayoría de nosotros te tenemos a ti en un consepto bueno en tanto al tema de Houdini. Saludos, espero que puedas solucionar el problema.
Posdata no he podido hacer nada en el Houdini, ya que después de un tiempo de utilizarlo al darle click derecho editar networking me manda un pop up pequeño que se llama console administrador no se deja cerrar la única es reiniciando el Houdini ahora si chao.
Simple ejercicio con Houdini
Pues sí, a ver si aparece.
Simple ejercicio con Houdini
La forma es usando dops. Ahora no tengo el Houdini delante, pero prueba a usar las esferas instanciadas en partículas en un sistema dops. Suerte.
Simple ejercicio con Houdini
Nada, que no me sale. He intentado muchas cosas, y lo que más se le acerca es que las esferas salen, caen con gravedad y chocan contra la superficie, pero se mantienen como un solo objeto, no cada una por separado.
El problema que tengo es que no sé cómo hacer que cada esfera nazca cuando la partícula y que además sea cada una independiente. Porque si todas están ya en el frame 1 es fácil, pero cuando van naciendo.
Simple ejercicio con Houdini
Cuando vuelva de vacaciones a ver si. Me acuerdo y me pongo con una escena similar. Mientras tanto, empollate el manual de dops, mira a ver si tienes que usar grupos, etc.
Simple ejercicio con Houdini
Dentro de un rato me pongo a hacer una prueba.
Simple ejercicio con Houdini
Simple ejercicio con Houdini
Aquí tienes el fichero. Hay que hacer algunos trucos para pasar las partículas a dops con formas (SOP). Hay que matarlas al cabo de un fotograma para que no retroalimenten a dops, échale un ojo y pregunta lo que quieras: http://www.danielpferreira.com/etc/dops_test, hip. Saludos.
1 Archivos adjunto(s)
Simple ejercicio con Houdini
Claro. El truco está en ese deleete. Yo hacia eso, pero al no matarlas, cada frame se creaba una nueva. Muchas gracias.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://www.foro3d.com/attachment.ph...chmentid=31578
Simple ejercicio con Houdini
También es posible convertir los objetos en estáticos cuando bajan de cierta velocidad para acelerar la simulación. Echa un ojo a la función dopfed.
1 Archivos adjunto(s)
Simple ejercicio con Houdini
¿Seguro que es dopfed? No aparece en la lista de expresiones. Entre tanto yo sigo jugando. Que pasada.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://www.foro3d.com/attachment.ph...chmentid=31589
Simple ejercicio con Houdini
Perdona, es dopfield. Dopfield(/obj/dopnet1, obj0, position, options, 0, ty). Returns the y position of object obj0. Dopfield(/obj/dopnet1, obj0, position, options, 0, ry).
Returns the ry component of the orientation of object obj0. This Will be in Degrees.
Ese setup de partículas a cuerpos rígidos tiene muchísimo potencial, es algo que hice en 3dsmax con un script para pasar de Particle Flow a Reactor, pero era lento y complejo. Aquí en Houdini es rápido y es fácil controlar el nivel de calidad en las colisiones. Ten en cuenta que dops usa el levelset (la parte de colisiones que, al visualizarla se vuelve roja) a la vez que los vértices del objeto original para calcular las colisiones, por lo que algo intermedio es lo que mejor funciona (un objeto algo subdividido con un levelset de media resolución, por ejemplo). Haz pruebas y mira cómo los cubos de mi ejemplo tienen una subdivisión y un levelset de baja resolución. Cambia los parámetros o las subdivisiones y mira cómo la calidad de la simulación o la velocidad cambia.
Simple ejercicio con Houdini
Vaya, el dopfield ya lo vi una vez en un ejemplo, pero no acabo de saber lo que hace exactamente. Si, lo de las colosiones lo sabía.
Simple ejercicio con Houdini
Vaya super interesante cada vez me gusta más este software.