Ya va siendo hora de hacer algo
Me le leído tropecientos mensaje y algunos más. Más de 7 meses de investigación en el foro para poder llegar a mis conclusiones y no hay solución.
Nunca en ningún mensaje se llega a ningún acuerdo, nunca se aclara nada y lo único que se consigue es salirse del tema principal: como esta el mercado de las 3d.
Estoy preparando mi primer presupuesto serio y que queréis que os diga no sé si es mucho o es poco o es regular. Sé que depende el tiempo, sé que depende de mil cosas, pero es hora de unificarnos un poco por lo menos para los del foro unas tarifas mínimas para saber que de allí no se puede bajar para no hacernos la puñeta mutuamente y ya cada uno que cobre de allí para arriba.
De esta forma ganamos todos y evitamos que siempre gane el cliente con las puñeteras guerras de precios, que con todos los sectores pasa lo mismo. Sectores super interesantes donde todo el mundo puede ganarse la vida y de forma muy bien luego viene el sub, de turno y termina jodiendo un mercado que prometía para todos los que están y vayan llegando.
Esto es más o menos un mensaje de indignación puesto que yo podre cobrar algo que para muchos os parezca alto os parezca bajo, pero tenemos que llegar a unos acuerdos en cuanto a tarifas mínimas.
Mirar decidme esto yo voy a presentar un presupuesto un poco a ciegas a ver qué me dicen, porque lo mismo meto la gamba por completo y la término cagando con este cliente que promete.
Una perspectiva exterior con fotointegración. Tengo que desplazarme para hacer las fotografías. Una vista en corte de un centro cultural, dos vistas interiores. Estoy entre 2.400 y 2.900 euros. ¿Qué os parece? Yo sinceramente me parece barato porque son vistas diferentes no es aprovechar un modelo para sacar varios de allí, sino que son vistas independientes.
Por favor opinen de todo, pero deberíamos planearnos llegar a un acuerdo entre todos para poner unas tarifas mínimas.
Y si este tipo de mensaje se repiden por decenas, es porque no se llega a ningún acuerdo.
Y otra cosa más. Les digo a las personas que opinan que no se pueden pactar precios: ¿Qué hacen las petroleras con el precio del carburante? ¿Qué hacen las empresas como Acerinox, con el precio del acero? Y así podría seguir con millones más. Saludos.
Ya va siendo hora de hacer algo
Cobra 300 euros x todas las cosas que hagas ya sea una infografía como un logotipo. No ves que no se puede cobrar lo mismo? Es igual que un actor, para una película, no te va a cobrar lo mismo Tom Cruise que Fernando tejero, y es de cajón de madera de olivo de dónde se extrae el aceite de oliva extra de Carbonell.
Depende de muchos factores, de tu profesionalidad, de tu experiencia, del software, del tiempo que tardes.
Lo dicho, cobra 300 euros x todo y no te compliques la vida, welcome todo the jungle.
Ya va siendo hora de hacer algo
Bueno, yo opino que puesto que cada modelo es un mundo, el único factor constante y medible a la hora de facturar, es el tiempo. Poniendo una tarifa a ese tiempo se puede llegar a un buen punto.
En mi caso, yo divido el proceso en distintas tarifas. Por ejemplo, la hora de modelado y la hora de texturizado y demás la facturo a 20 euros;/h, mientras que la de iluminación la facturo a 25 euros;/h, luego esta la hora-máquina, que es la que emplea el render, que la facturo a 5 euros;/h.
Luego ya entra la experiencia de cada uno para hacer una buena planificación y cálculo de horas. Normalmente yo cálculo las horas que me llevará y le añado un margen preventivo para no pillarme las manos, y luego, están los típicos plus de cliente pesado y plus de prisa que se los sumo en horas (no le vas a poner en la factura que le cobras por lo pesado que es.) al igual, que también hago un descuento a esos cálculos (todos los plus y descuentos se hacen mediante horas que quito o pongo, sin variar la tarifa o añadir nuevas), por ejemplo, si los arquitectos son cuidadosos y presentan un proyecto en condiciones, también me envían fotografías e incluso algunos que me envían hasta las fotografías de las texturas, pues a esos les hago un descuento después de haber calculado el precio.
También suelo hacer un pequeño descuento (en horas siempre, nunca vario la tarifa), a un cliente nuevo y siempre desgloso el presupuesto.
Espero que os sirva. Por cierto, siempre que envío un presupuesto, envío también lo que llamo las condiciones:
Condiciones:
Cambios menores.
Aquellos que no impliquen una modificación en la geometría del bloque.
Se permiten hasta 4 cambios menores sin coste alguno, teniendo que abonar únicamente el importe de tiempo de render que conlleve la prueba (baja resolución).
Cambios mayores.
Aquellos que impliquen alguna modificación de los planos entregados de cierta relevancia.
Se aplicara la tarifa de madificación de proyecto, siendo ésta de 20 euros;/h más el tiempo de render.
Pagos:
Se entregara un 20% del presupuesto acordado a la entrega de la imagen de geometría (sin texturizar, sin mobiliario y con una iluminación básica). Tras la conformidad del contratante se procederá a la aplicación de texturas y materiales acordados, presentando previsualizaciones de cada fase del proyecto con una iluminación básica que deberán ser aceptadas por el contratante.
Tras la entrega final del proyecto, que consta de una perspectiva desde el ángulo acordado y otra en detalle de alguna parte del edificio a elección, se entregara el 80% acordado en el presupuesto. Saludos.
Ya va siendo hora de hacer algo
Alberizo, no estoy de acuerdo, yo también pienso que hay que establecer un mínimo. Yo como bien sabemos que no se puede establecer por proyecto, si que se puede hacer por hora.
Por ejemplo, la hora de animación, creo que 30 euros;/h es lo correcto más luego tiempo de render.
No sé porque hay tanto miedo a poner estas cifras. En las imprentas de por aquí, la hora de preimpresión (la del operario con FreeHand dale que dale) las cobran a ese precio más o menos y no hay problemas.
Cobrando esos precios por hora, si le descontamos impuestos y gastos, al final, nos queda una hora de unos 10-15 euros, limpios que está bien teniendo en cuenta que no siempre se trabajan 8 horas al día. Y el que las trabaje, pues se los gana.
Señores, que no nos escandalicemos con ganar pasta, si tienes la suerte de tener suficientes proyectos para trabajar 8 horas al día todos los días, pues ganaras una pasta, pero es que, cuando trabajas de autónomo, tienes que salirte del papel de trabajo pringado y no asustarse de ganar bastante dinero si todo va bien. En todos los negocios, los autónomos a los que les va bien ganan bastante.
Y respecto al que valla de ilegal y no pague licencias ni este de alta, pues tendrá más margen de ganancia exponiéndose a que lo empapelen, pero no debería tirar los precios, debería cobrar lo mismo que todos y lo que saque de más, pues para el.
Por favor, no jodamos el mercado.
Ya va siendo hora de hacer algo
Rasheck y que me dices lo que dije lo de los actores es el mismo caso, el problema es que quien pide un render no conoce lo que hay, se creen que se hacen chascando los dedos, pero yo pienso que la calidad se paga.
Lo que sí estoy de acuerdo es con las licencias, eso sí que se debería regular.
Ya va siendo hora de hacer algo
Es muy sencillo, si uno es legal, se gasta pasta en software, hardware y pagar todos los meses a tu socio (hacienda) sabes perfectamente cuanto tienes que cobrar y no tienes que pedirle a nadie consejo ya que, conoces tus gastos y cuánto vale tu trabajo.
Cuando alguien trabaja ilegal con software ilegal y no tiene gastos es cuando toca las narices a los demás, pero no hay que mal que por bien no venga porque suelen ser trabajos de que solo sirven para justificar los precios y la calidad de las empresas que son legales. Saludos.
Ya va siendo hora de hacer algo
Pues lo de la calidad te explico: Si eres bueno, subes las tarifas/hora y cuando quieras cobrar más sin que se note, pues le sumas unas cuantas horas al presupuesto.
Aver, aquí la clave está en cobrar lo que uno quiera, pero con una tarifa estándar, donde el factor variable y con el que jugamos según proyecto, calidad personal y demás es el tiempo. Es más fácil de lo que parece. Y si eres bueno y quieres dejarlo bien claro el tema de que cobras más por la calidad que das, pues subes el precio por hora que vendría a ser como el caché y listo.
Ya va siendo hora de hacer algo
Entonces quien este empezando? Cobra también 30 euros mínimo en animación? Si se filtrase en primer lugar quien tiene licencia y quien no, mucha gente caeria.
Creo que fue en este foro donde leí, si no sabes cuánto cobrar, es que, aun no estas preparado para ello.
Ya va siendo hora de hacer algo
Volvemos a lo mismo, al problema o las dificultades que muchos miembros de este foro tienen para poner unos mínimos. Vamos a ver, muchas veces dicen: si eres novato cobras 20EUR/hora, (por ejemplo) porque estarás más horas haciendo un trabajo, pero si eres ya más experto cobras 60EUR/hora porque te llevara menos tiempo.
Vale conformes, pero no estáis diciendo al final de estos precios que el que cobra 20 euros la hora como el que cobra 60 euros la hora al final llegaran a un precio aproximado por trabajo? La única diferencia es que el segundo podrá hacer 10 trabajos al mes y el primero solo podrá hacer 5.
Alguien comento que pues cobras 300 euros por todo y ya está. Esa no es mi política. Cada cosa lleva un trabajo y cada cosa tiene su precio que lo debe marcar el mercado.
Por poner un ejemplo yo no tenía ni idea que un vestido de novia pudiera costar 1500 euros. Yo pensaba que costaría como un vestido normal o un poco más caro 100 o 200 euros.
Pues cuando me entere me quede flipando, pero es el precio del mercado, eso lo marca el mercado lo mismo alguien si lo compra de China y lo vende en España a lo mejor hasta lo compra por 50 euros y cree que con 150 euros de beneficio por vestido es suficiente para el. Y a lo mejor si lo es, pero también lo será para el de la otra tienda, pero y si llegan a un acuerdo para venderlo como mínimo a 1000 euros y no bajar de ahí. Pues lógicamente salen los dos ganando y ya el cliente pues mira otras cosas importantes a la hora de decidir donde comprar y que no sea únicamente el precio. Calidad, atención al cliente, servicio postventa, formas de pago, etc.
Yo soy autónomo y me desplazo para visitar a los clientes con el coche, intento pagar poco a poco licencias porque estoy empezando, hago llamadas, y me dedico a otras cosas como imagen corporativa, catálogos, web, y otras cosas, pero yo a la infoarquitectura la veo como algo más técnico y por lo tanto pues tiene su aliciente para cobrar algo más de lo que cuesta una hora de diseño de un logotipo.
O un arquitecto por las horas que trabaja si firma un proyecto de 200 millones, si se llevan un 2 o un 3% del coste de la obra? Eso valen las horas que ha echado, la impresión en tinta y el papel que ha puesto para presentarlo? Yo creo vale mucho menos, pero es un precio que ha marcado el mercado y unos honorarios que la gente los paga porque lo saben.
Si nadie dice cómo está el mercado pues lo mismo esos 2500 euros que dije al principio, como este cliente ya ha trabajado con otros estudios pues lo mismo se limpiara el culo con el cuando se lo de porque sea muy caro o se ria de mi cara porque le parece una y cree que por ese precio no va a tener una buena calidad.
Porque lo que no quiero es ir a ciegas ni cobrar más que nadie ni cobrar menos que nadie. Me gustaría cobrar lo que se merece.
Por eso inicie otro mensaje que lleva las mismas de terminar como los tropecientos miles de mensaje que han tratado este tema.
Ya va siendo hora de hacer algo
Se me está ocurriendo que quizás debería existir una especie de memoria igual que un proyecto de arquitectura, sustituyendo los materiales y tareas por su homólogo digital, desglosar el conjunto de forma que el cliente pueda elegir tal o cual tipo de renderizado, de nivel de modelado, de fotorrealismo, fotointegración, si quiere algo más barato que pueda concretar en que apartado quiere bajar la calidad antes de ponerte manos a la obra pero son los más expertos los que pueden concretar.
Esto sería lo más aproximado a una tarifa, también depende mucho a la hora de hacer un tabique del cemento que uses, del ladrillo, de la experiencia de los trabajadores, igual para colocar pladur o meter la fontanería, pero, sin embargo, hay unos mínimos fijados que todos comparten, al final los que ofrecen presupuesto s muy baratos, pero dan resultados malos acaban cayendo por su propio peso, sabueso.
No hay que olvidar que en la construcción siempre hay menda que compran materiales sin iva igual que en infografía habrá personas que no paguen licencias, si el cliente quiere facturar ese trabajo tú tendrás que facturar tus materiales y al final tendrás que pagar, por lo menos en este gremio existe el software libre.
Ya va siendo hora de hacer algo
Yo para que alguien me diga el precio que puse arriba para 1 perspectiva exterior en fotointregración, 1 vista en corte, 2 vistas interiores, las quiero tener en calidad bueno, ese precio por 2900 por ejemplo, seria completamente aceptable o voy muy alto.
Ya va siendo hora de hacer algo
Alberizo, hay estamos, si eres novato, no creo que puedas ofrecer un producto aceptable, y eso el cliente lo vera. Si das un producto de risa cobra lo que puedas, pero estamos hablando de gente profesional o que intenta vivir de esto, y esa gente, unos más y otros menos, da una calidad decente, y sinceramente, creo que 20EUR/h no es ninguna pasada y como un mínimo creo que es un buen precio si no quieres vivir debajo de un punte.
Es que enserio, últimamente veo un complejo de inferioridad tremendo en este sector, la peña no se valora, cree que tiene que trabajar con un esclavo para pagarse el alquiler de un piso cutre, vaya, que como he dicho antes, no es ningún delito querer vivir bien, todos trabajamos por un precio justo o lo intentamos. Saludos.
Ya va siendo hora de hacer algo
Mi forma de pensar tiene mucho que ver contigo Rasheck.
Ya va siendo hora de hacer algo
20 euros la hora es un precio base para cobrar un trabajo, pero es todo muy relativo: dependerá la cantidad de horas que le pongas al proyecto y luego, si tardas 1 año (por inexperto) todo ese tiempo no se lo puedes cobrar al cliente, y al contrario si tardas 2 horas porque eres espectacularmente bueno, no le cobraras 40 euros la infografía.
Yo creo que estaría bien conocer valores estándar de mercado, como para tener una mínima referencia y no regalar un trabajo por desconocimiento.
Pero teniendo presente que no será lo mismo una infografía para un grupo constructor en Madrid que para una inmobiliaria en un pueblo.
Ya va siendo hora de hacer algo
Yo para pedir pasta por los trabajos le pregunto a mi mujer.