Que generador de particulas usar?
Huolas. Si trabajas normalmente con estos 3 programas Combustion, Adobe After Effects y Avid (o en su defecto Premiere), cual creéis que es el generador de partículas más adecuando? Las propias de Combustion? Particle illusion? Particle flow? Alguno que yo ni conozco?
No lo pregunto en el sentido de con cual se importan/exportan, sino más bien desde el punto de vista más fácil: cual es mejoré (más realista, o cómo quieran llamarlo).
Si, suena un poco chorra la pregunta (y seguramente lo es), pero como estoy aprendiendo Combustion empieza a picarme el gusanillo de añadir partículas y hacer arder la catedral de mi pueblo, y quería saber vuestra opinión. Saludos.
Que generador de particulas usar?
Cada una tiene una función distinta. Las partículas de combustión e illusion comparten la misma tecnología (como las spriticles de Animation Master) muy útiles para postproducción donde los tiempos de entrega son apremiantes, sobre todo video y televisión. Ni Avid ni Premiere tienen efectos similares, estos dos últimos son programas de edición no de composición y postproducción como Combustion y After Effects, Adobe After Effects lleva de paquete partículas 2d y algunas compañías como trapcode y Final Effects producen interesantes y potentes plugins para plantarle cara a sus competidores. En todo caso illusion es una aplicación stand alone que permite la integración con los programas de postproducción e incluso algunos de 3d.
Sin embargo, para los efectos más realistas y complejos lo mejor son los sistemas 3d, en este campo Houdini se lleva la palma, siguiéndole Maya y max (acompañado de sus habituales plugins). Messiah: Studio es poco conocido, sin embargo, postura herramientas muy potentes en este apartado, apoyado en un render relativamente rápido. El resto de programas 3d de gama alta también posen este tipo de sistemas siendo LightWave uno de los más respetados, famoso por sus hipervoxels, métodos utilizados más de una vez en la gran pantalla para crear humo y fuego. Con las partículas también se crean fluidos, área donde RealFlow (tecnología española, todo hay que decirlo) tiene una presencia importante.
Si pasa por aquí el amigo Slime seguro te podrá explicar más profundamente todo este tema, nada sencillo por cierto, los sistemas 3d muchas veces van acompañados de scripts, lo que complica un poco la cosa.
Pero no te asustes, con paciencia y constancia se llega lejos.
Que generador de particulas usar?
Gracias Shazam. Entonces me pongo a buscar tutoriales de Houdini? Y otra duda más importante, se puede aprender de Houdini la parte de partículas sin tener que empaparse de otras partes del software (modelado, texturas.)?
A ver si aparece Slime y me cuenta. Saludos.
Que generador de particulas usar?
Cita:
Gracias Shazam. Entonces me pongo a buscar tutoriales de Houdini? Y otra duda más importante, se puede aprender de Houdini la parte de partículas sin tener que empaparse de otras partes del software (modelado, texturas.)?
A ver si aparece Slime y me cuenta. Saludos.
Hay un par de compañeros que ahora mismo están probando cosas con Houdini, échales un vistazo. Aquí puedes descargar la versión educativa y gratuita de Houdini. Houdini apprentice.
También puedes probar la nueva beta pública: Houdini 8.1 public beta.
En 3dbuzz hay unos buenos tutoiales, descargables previo registro: http://www.3dbuzz.com/vbforum/sv_dl_tr.php.
En todo caso depende de lo que quieras hacer y del tiempo libre que tengas, el programa que utilizas seguramente tendrá un sistema de partículas por lo menos básico que vale la pena entender antes de ir a los mayores.
Que generador de particulas usar?
Shazam ya lo ha dicho todo.
Que generador de particulas usar?
Que grandes sois. No si ya veréis al final todo lo que aprenda (espero que sea mucho) va ser gracias a vosotros, dais diploma? Gracias otra vez por todo. Saludos.
Que generador de particulas usar?
Shazam si que eres un máquina.