Primero AutoCAD o directamente en 3d-studio
Hola. Tengo que hacer una infografía de un edificio de 150 viviendas. Manejo razonablemente bien AutoCAD 2006 y 3d-studio 5, pero nunca he hecho cosas de este tipo. Quería preguntaros si se puede hacer directamente en 3d-studio o si es preferible dibujarlo en AutoCAD y luego exportarlo.
Para mí lo más fácil sería dibujarlo primero en AutoCAD, pero al exportarlo suelo encontrarme con algunos problemas. Por ejemplo: a las superficies de los objetos (sólidos) se les añade una línea (diagonal) que en AutoCAD no tenían y esto hace que cuando le aplico un material me aparezcan varias orientaciones del mismo dentro de cada tapa.
Por otro lado, conozco 2 o 3 formas para pasar de AutoCAD a 3d-studio, pero no tengo muy claras las diferencias entre ambas, con lo que no sé muy bien si estoy haciéndolo correctamente.
Podrías decirme cómo hacéis vosotros todo esto? Y como solucionáis vosotros el tema de las diagonales?
Muchas gracias por adelantado. Un saludo.
Primero AutoCAD o directamente en 3d-studio
Yo modelo con AutoCAD, y luego lo paso al max. Si aplicas bien los mapas, no tiene que darte ningún problema con esas diagonales.
Primero AutoCAD o directamente en 3d-studio
Yo también modelo en AutoCAD. Exporto y mapeo e ilumino en 3dsmax. ¿por qué lo hago así? Pues supongo que, por costumbre y porque los planos de las viviendas llegan en formato AutoCAD. En cuanto a la exportación lo único que te aconsejo es que seas ordenado con las capas desde AutoCAD (en mi caso suelo hacer que cada capa equivalga a un material), y que cuando apliques los materiales elijas el modificador mapa UVW en modo caja. Así resolveras tus problemas con las diagonales. Espero haberte resuelto el problema.
Primero AutoCAD o directamente en 3d-studio
Yo trabajo con AutoCAD ADT 2005 (a ver si me pongo el 2007). En vez de dibujar sólidos, trabajo con elemetos de masas, muros, ventanas, cubiertas, todos estos elementos están en 3d y son fácilmente editables, cosa que no se puede hacer con los sólidos. (incluso las barandillas).
En el AutoCAD ADT le asigno los materiales a los elementos de forma automática (la ventana es un elemento con varios materiales).
Importo en 3dsMax 8 (con un parche nuevo que hay en la web para descargar).
Ya me he hecho una librería con materiales Vray, de forma que se remplazan los materiales fácilmente.
En el 3ds Max pongo elementos de decoración y las luces y a renderizar.
Próximamente mirare si las luces de las lámparas se pueden importar de ADT y modificar en el 3ds Max (sería genial tener bloques de farolas con las luces ya puestas).
Primero AutoCAD o directamente en 3d-studio
Bueno, lo primero pedir disculpas. Ayer me daba algunos errores la conexión y ahora estoy viendo que he metido el mismo mensaje varias veces.
Bien, gracias a los tres por contestar tan rápido.
A ti, durruty no te sigo del todo, creo que me queda mucho que aprender.
Guairfreim, yo también lo hago así. Sin embargo. Imagínate un suelo, una caja de 1000 por 1000 por 10, bueno pues en la cara superior de ese suelo (la de 1000 por 1000) es donde me aparece esa diagonal, y al meterle el típico azulejo de 3ds Max, media superficie me queda con los azulejos paralelos a un lado, pero la otra mitad se me orienta paralelos a la diagonal. En todo caso, volveré a probar a ver si hay alguna otra cosa previa que hago mal. Pero creo que el problema está en el momento en que me sólido en 3dsmax pasa a tener el doble de superficies. Es que sin poder dibujarlo. Gracias de todas formas, volveré a intentarlo y os cuento.
Primero AutoCAD o directamente en 3d-studio
Prueba aplicándole el modificador normal, clica la opción Unify normal en 3d Studio. A veces la geometría importada de AutoCAD da problemas de este tipo. Un saludo.
Primero AutoCAD o directamente en 3d-studio
Cita:
En el AutoCAD ADT le asigno los materiales a los elementos de forma automática (la ventana es un elemento con varios materiales).
Ya me he hecho una librería con materiales Vray, de forma que se remplazan los materiales fácilmente.
¿podrías explicar esto un poco mejor por favor?
Primero AutoCAD o directamente en 3d-studio
El ADT trabaja con elementos (muros, puertas, ventanas,) no son simples líneas o bloques, son elementos en 3d, pero que se ven en 2d para su uso común en planos.
Pero cuando quieres hacer una perspectiva, ese elemento se ve en 3d.
Pues bien, cada parte del elemento puede tener un material distinto.
Por ejemplo, creo estilos de ventanas de aluminio y de madera, en 2d se ven iguales, pero les asigno materiales distintos en sus propiedades, de forma que al renderizar tienen texturas distintas, aunque tengan la misma forma y tamaño.
El ADT es muy complicado de manejar, pero una vez que lo dominas, ayuda mucho en el trabajo. En el ejemplo de las ventanas, te puedes hacer una tabla de carpintería y en esa tabla se verían reflejados los materiales, además de las medidas y otros datos interesantes.
Primero AutoCAD o directamente en 3d-studio
No si yo se levantar planos en ADT lo que no sabía es que te exportaba los materiales a max ya aplicado y mapeados, a ver si nos cuentas el proceso.
Primero AutoCAD o directamente en 3d-studio
Yo suelo redibujar o crear en AutoCAD las polilíneas que llevaré al max y allí las pasaré a 3d. Solo polilíneas, te evitas quebraderos de cabeza con las líneas curvas o con eso que te ha salido de la diagonal.
En max tienes como predefinidas ventanas, puertas, barandillas, y hay páginas con muchas librerías. Si son muy simples (marco y cristal) incluso te podría ser más rápido extruir una y copy&paste que estar buscando en librerías. Piensa que para exterior si no es de muy cerca, poco detalle se ve de una ventana.
Y la división que ves es la separación de las dos caras que forman un polígono, nunca me he encontrado con eso perso supongo que, se resolverá jugando con normales y mapeado.
Yo empecé modelando 3d en AutoCAD, incluso cosas que no deberían modelarse en AutoCAD como robots gigantes, pero el max engancha mucho.
Primero AutoCAD o directamente en 3d-studio
Cita:
A ver si nos cuentas el proceso.
Bueno, pues primero se crea un material en el editor de materiales de AutoCAD de toda la vida, y después se crea un material especifico del ADT, usando el primero como referencia.
Después, en las propiedades del elemento le asignas el material a las partes que quieras y ya está.
Posteriormente, en el 3ds Max, renombras, o importas el material (Vray en mi caso) para que coincida con el material de la escena.
Esto es a grandes rasgos, mira en la ayuda.
Cardenes, este método de trabajo con ADT tiene la ventaja, de que si has hecho el proyecto del edificio en 2d, es más cómodo y rápido, rematarlo en 3d y exportarlo, que empezar desde cero.
Primero AutoCAD o directamente en 3d-studio
El proceso debe ser el siguiente. Los materiales del ADT los llama con un nombre. Los materiales de su librería Vray se llaman de la misma manera que los del adt.
En el max cargas la librería del Vray, al hacerlo le dirá que ya existen en la escena materiales con el mismo nombre y le dará la opción de sustituirlos.
Le dice que sí, y ya está, automáticamente todos los materiales del ADT cambiados a los materiales Vray.
El proceso es sencillo. Saludos.
Fidel.
Primero AutoCAD o directamente en 3d-studio
Miguelo, pásame los archivos con la caja problemática (dwg y max). Le echo un vistazo y te lo intento resolver. Pienso que es probable que el problema sea debido a la importación en 3dsmax, como apuntaba alguien.
Primero AutoCAD o directamente en 3d-studio
Yo entiendo que mucha gente caigan en ese uso, de modelar con un programa que no es para modelar si no para hacer planos, por la simple razón que es el que más conocen. Pero esa no es una forma lógica de trabajar. La mejor manera es llevar las plantas y fachadas como plantillas al max y de allí calcar y extruir. Eso te permite.
+trabajar de modo paramétrico.
+hacer cambios en tempo real.
+utilizar modificadores y mantener un historial en los cambios.
+editar la malla usando vértices, Edges o caras.
+aplicar materiales, luces, plugins y ver todo en el momento, ya sea en los viewport o con un render.
+hacer pruebas previas de materiales mientras modelamos para mostrar al cliente como va el trabajo.
+tener un wire limpio, sin triangulación de caras.
Y un largo etc.
Cada programa está hecho para una función, por eso se llaman aplicaciones y, aunque el AutoCAD tiene herramientas para 3d, no es su fuerte, para mí es cómo hacer un muñeco de plastilina usando guantes de boxeo.
Aprende todas las maravillosas herramientas de programa líder en infoarquitectura y deja el AutoCAD para lo que es, planos de arquitectura.
Primero AutoCAD o directamente en 3d-studio
Discrepo, discrepo, discrepo. Casi estoy de acuerdo en que AutoCAD no tenga su punto fuerte en 3d, claro que depende de cómo se mire, porque que yo sepa AutoCAD se pensó para dibujar planos y no para modelado orgánico, por eso pienso que las herramientas 3d que vienen con AutoCAD son más que suficientes para levantar planos arquitectónicos en z. En cuanto a la forma coherente de trabajo, pues que quieres que te diga, me resulta mucho más cómodo (y coherente) trabajar todo en AutoCAD porque los posibles cambios durante el desarrollo del proyecto me los van a pasar en dwg (pero no sólo a mí, supongo que, al 90% de los que os dedicáis a esto), y de esta forma el flujo de trabajo es constante en un sólo programa. El final por supuesto se lo dejamos a max (luces, texturas, cámaras, animaciones), pues ahí sí que no tiene competidor, pero lo demás, (hablo para planos arquitectónicos), personalmente me manejo mejor con las booleanas de AutoCAD, las unidades, los desplazamientos, la ubicación de elementos, el control de capas etc, etc.
Es una opinión personal.
He dicho.