Buenas, será que alguien tiene alguna idea de cómo modelar un cerebro en 3d Studio Max, o alguien sabe de algún tutorial, le he estado dando vueltas al asunto y no lo consigo, y lo necesito para un trabajo, cualquier ayuda como siempre bienvenida.
Versión para imprimir
Buenas, será que alguien tiene alguna idea de cómo modelar un cerebro en 3d Studio Max, o alguien sabe de algún tutorial, le he estado dando vueltas al asunto y no lo consigo, y lo necesito para un trabajo, cualquier ayuda como siempre bienvenida.
Aquí tienes una página con buenas referencias: http://www.humpath.com/article.php3?Id_article=3143. Yo me haría unos buenos mapas en escalas de grises con esas referencias, retocándolas para ello en Adobe Photoshop para luego aplicarlas en 3dsmax como mapas de desplazamiento y Bump en un modelo con una geometría general aproximada, con una esfera moviendo un poco la geometría.
Si quieres modelar todo esas mismas referencias te pueden servir. Un saludo.
Hey Shazam, muchas gracias por tu pronta respuesta, la verdad que esas referencias están increíbles y hasta ahora solo tenía un dibujo muy básico con el que me guiaba y algunas imágenes del google. Lo de los mapas de desplazamiento se me había ocurrido, pero es que, tengo que modelar todo, el problema al rato de modelar es la variación de la dirección de los huecos del cerebro, es decir como no son homogéneos sino que unos se van más para arriba o abajo y tienen muchas curvas se me hace complicado de modelar, lo seguiré intentando igual, saludos y gracias de nuevo.
Vale, si es así, yo modelaría con la técnica del brik todo brick, point o point o su tercer nombre para lo mismo: poly todo poly. Con box modeling sería complicada la visualización para ordenar los vértices, por lo menos para mí.Cita:
Lo de los mapas de desplazamiento se me había ocurrido, pero es que, tengo que modelar todo.
Por lo tanto, modelando poly2poly, crearía un plano y extruiría las aristas (o vértices, según el programa y el flujo de trabajo) para ir colocando las aristas de modo que coincidan con los surcos que tú llamas huecos (el término técnico es cisuras).
Con esta técnica nos aseguramos, al ir paso a paso, de poner todo en su sitio desde el primer momento. Una vez modelada la superficie se extruyen positivamente las caras para modelar las zonas abultadas (circunvoluciones) y con bevel darle forma a las que corresponden a las cisuras.
Hace falta mucha observación y paciencia. Si necesitas datos sobre la técnica de modelado que menciono mira aquí. http://www.subdivisionmodeling.com/w...point+by+point. http://www.subdivisionmodeling.com/w...e=edge+extrude.
Es importante ser económico y meticuloso con la orden de la malla, si no, el uvwmapping puede convertirse en una pesadilla.
Este artículo, traducido por nuestro compañero César Sáez te será muy útil:
Archivo adjunto 118338
Pues nada, ya nos contaras como lo resuelves, y si puedes lo publicas para ver avances. Un saludo.
ZBrush hombre. Haz primero la fisionomía básica, concretamente el contorno y silueta del cerebro, y a pintar.
Si pudiera modelar con técnicas de free form sculpting o topology brush también podría hacerlo con silo2 o Mudbox, pero si no puede utilizar mapas de desplazamiento creo que ninguna de estas opciones es viable.Cita:
ZBrush hombre. Haz primero la fisionomía básica, concretamente el contorno y silueta del cerebro, y a pintar.
Shazam: de nuevo gracias por la ayuda, voy a intentar modelar con la técnica del poly2poly se ve interesante, bastante laboriosa, pero creo que puede servir para los huecos, surcos o cisuras del cerebro, no se me había ocurrido, es la misma que se utiliza con el tutorial de Juana de Arco para modelar la cara, ¿verdad? Ya mostrare si alcanzo los resultados.
Leander: todavía no he visto ni superficialmente el ZBrush, eso sí, he visto trabajos increíbles realizados con el software, pero bueno, alguna ves me tocará aprenderlo, por el momento paso. Saludos.
De nada hombre, para eso estamos.Cita:
Shazam: de nuevo gracias por la ayuda, voy a intentar modelar con la técnica del poly2poly se ve interesante, bastante laboriosa, pero creo que puede servir para los huecos, surcos o cisuras del cerebro, no se me había ocurrido, es la misma que se utiliza con el tutorial de Juana de Arco para modelar la cara, ¿verdad? Ya mostrare si alcanzo los resultados.
En efecto, es la misma técnica que se utiliza en el modelado de la cara en ese tutorial.
Aquí seguiremos para cuando muestres resultados o tengas más dudas. Ánimo.
Viendo este mensaje me surgió la idea para participar en http://www.cgsphere.com/ se titula brainball y lo he hecho con el desplazamiento de Vray, si te interesa puedo publicar el mapa, gracias Shazam por los links.
Me vi a dormir que mañana curro.
Vaya. Esta genial Lochapowa.
Shazam, gracias por los links.
grd, yo también espero resultados. Quiero ver cómo te queda.