Hola, tengo otra duda, el Core Duo e 6600 viene con el disipador, pero. ¿No necesito echarle pasta conductora del calor?
Parece que el mismo disipador viene con pasta en solido, ¿no necesita más ¿no? Montarlo y listo ¿es así?
Venga gracias.
Versión para imprimir
Hola, tengo otra duda, el Core Duo e 6600 viene con el disipador, pero. ¿No necesito echarle pasta conductora del calor?
Parece que el mismo disipador viene con pasta en solido, ¿no necesita más ¿no? Montarlo y listo ¿es así?
Venga gracias.
Juanmax, ayer me enteré que existe el Core 2 Duo dos, que no es lo mismo que el Core dos dúo.
Efectivamente, el propio disipador de AMD lleva una cuadrado de pasta térmica que debería ser la necesaria para ese micro-disipador. De todas formas, si tienes alguna que te guste más, porque sabes que es de calidad, le puedes quitar esa y usar otra, pero nunca echarla por encima.
Debes saber que si modificas de esa manera el disipador perderías la garantía del fabricante. Saludos.
Editado : bueno hablabas de un Intel, pero es lo mismo, los micros in-box están listos para ser usados tal cual vienen en la caja (si no haces OC claro está).
La verdad es que se están pasando, sacaron el Intel Core (tm) dúo processors.Cita:
Juanmax, ayer me enteré que existe el Core 2 Duo dos, que no es lo mismo que el Core dos dúo.
Poco después el Intel Core (tm)2 dúo processors y ahora el procesador Intel Core (tm)2 extreme (4 Cores).
Y a saber lo que ya tienen desarrollado, pero lo van sacando a cuentagotas según necesiten posicionarse en el mercado, esto es la guerra y nosotros nos estamos comiendo los marrones quedándonos con cara de espabilados al ver que el micro que compramos ayer el mes que viene costara un 33% menos. Saludos.
Pero te digo ya, que ni se nota, el dos dúo x 2.
Pues no tenía ni idea Jam, ahora que lo has dicho he mirado la caja y es el Intel Core (tm)2 dúo y ya que no hace falta echarle nada lo monto ahora mismo.
Venga un saludo.
Un apunte, los disipadores boxed ya traen la pasta térmica incluida la cual hace estupendamente su función. Sobre los Core 2 y Core 2 extreme son los mismos micros no tienen 2 y 4 Cores y el único Core 2 extreme es el x6800. Los nuevos micros de 4 Cores serán los llamados Core 2 Quad. Un saludo y feliz navidad.
Los nuevos 4 Cores se llaman efectivamente Core 2 Quad. Q6600 excepto el tope de gama QX6700 core2extreme Quad Core la única diferencia entre los Core 2 y los extreme, es que estos últimos tienen el voltaje un poco subido y el multiplicador de frecuencia desbloqueado para overclock.Cita:
Un apunte, los disipadores boxed ya traen la pasta térmica incluida la cual hace estupendamente su función. Sobre los Core 2 y Core 2 extreme son los mismos micros no tienen 2 y 4 Cores y el único Core 2 extreme es el x6800. Los nuevos micros de 4 Cores serán los llamados Core 2 Quad. Un saludo y feliz navidad.
Bueno tengo dudas también con estas conexiones y alguna más que ya iré poniendo aquí en este mismo mensaje para no llenar esta sección de preguntas que tienen que ver con el montaje y conexión del PC.
Pongo una imagen por si alguien me puede decir cual corresponde a cual, ya sea pintando unas líneas en el (*.jpg) o escrito.
Los otros tres cables que me faltan son del puerto ie1934 tengo conectados todos menos tres que pone: VP, shield y vg.
Que tendrían que corresponer con desesperados: +12v, +12v, gnd, gnd, gnd. Gracias y un saludo.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://www.foro3d.com/attachment.ph...chmentid=41190
Hombre, la tecnología de un microprocesador no es patrimonio del usuario, sino de la empresa que la fabrica y la vende. Intel o AMD, no son ONG, sino empresas que curran para ganar dinero vendiendo procesadores, y explotando al máximo su tecnología mientras la competencia se lo permita.Cita:
La verdad es que se están pasando, sacaron el Intel Core (tm) dúo processors. Poco después el Intel Core (tm)2 dúo processors y ahora el procesador Intel Core (tm)2 extreme (4 Cores).
Y a saber lo que ya tienen desarrollado, pero lo van sacando a cuentagotas según necesiten posicionarse en el mercado, esto es la guerra y nosotros nos estamos comiendo los marrones quedándonos con cara de espabilados al ver que el micro que compramos ayer el mes que viene costara un 33% menos. Saludos.
Lo que tenemos que hacer los usuarios es calibrar cuáles son nuestras necesidades, que nos ofrece el mercado en cada momento, y que nos puede ofrecer en un futuro cercano. Si compramos un micro que baja al mes siguiente un 33%, es porque no hemos hecho bien ese estudio previo a la compra, para advertir que se iba a producir un movimiento a corto plazo (o que simplemente no podíamos esperar). Porque todos los meses no bajan los micros un 33%, ojalá. Por suerte, los micros antiguos bajan cuando van saliendo micros nuevos. De tal forma que al final los precios son siempre casi los mismos. Pero cada vez la tecnología es superior, y nos podemos permitir un margen mayor a la hora de encontrar un producto que se ajuste más a la calidad-precio que nosotros buscamos (precisamente para eso, para no hacer el espabilados como tú bien dices).
Yo personalmente prefiero mil veces el escenario actual en el que en apenas 1 año han multiplicado 2,6 gh x 4 la potencia de un PC (1 Core,2cores y ahora 4 Cores en 1), al de hace algunos años cuando para saltar de un micro de 100 Mh a 3 gh pasaron muchos años. (se que esto tendría muchos matices, pero valga como ejemplo gráfico).
Si en 5 o 6 años se alcanzaron los 2,6 gh (Pentium 100 - 120 - 166 - 200 - 233.etc) ahora, solo en 2.006, un solo micro ha duplicado esa velocidad, para posteriormente y de un plumazo, cuadruplicarla. Ahí es nada.
Lo bueno es que, por ejemplo, el Quad Core, acabara rebajando mucho de precio a los Dual Core, pero esa bajada no significa que dejen de ser excelentes procesadores y que podamos seguir sacándole un gran rendimiento a nuestra compra. Saludos.